Este lunes estudiantes de las siete carreras de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta votaron a favor de iniciar una toma, debido a problemas para realizar sus prácticas profesionales, ya que no cuentan con la cantidad necesaria de profesionales para coordinar esta importante dimensión en su formación como docentes.
Valeria Londoño, representante de los estudiantes de pedagogías en la Universidad de Antofagasta, explica "tenemos muchas situaciones a nivel facultad que nos dificultan el poder tener una buena calidad de educación. Pero lo que principalmente estamos reclamando ahora es que se resuelvan las prácticas que debieron haber empezado a organizarse hoy".
"Por carrera necesitamos una cantidad de coordinadores, los coordinadores son quienes velan por que la práctica tenga la calidad que merece (...) ante cualquier dificultad están ellos ahí retroalimentando y viendo que todo se solucione de manera pedagógica", detalla la estudiante.
Londoño, agrega "el 31 de diciembre del año pasado la universidad despidió a todos los coordinadores por carrera y nos quería dar como solución dos a nivel facultad. Una solución muy preocupante porque no pueden haber dos por facultad, porque cada uno tiene menciones y especialidades distintas, entonces no podemos poner a un coordinador general para carreras tan diferentes".
"Estamos exigiendo que se nos dé, como exige el proyecto curricular propuesto para las prácticas, que sea de calidad. De calidad refiere que sean los siete coordinadores para las siete carreras", manifiesta la estudiante.
Londoño, expresa "nos dijeron que nos iban a dar los siete coordinadores por un sueldo bastante preocupante a nivel docencia, que son para 22 horas por ejemplo, $429 mil pesos (...) en este momento en el mercado laboral eso no existe, no vas a encontrar a ninguna persona con un posgrado con ese sueldo".
Frente a lo cual, la estudiante recalca "exigimos que se contraten a los del año pasado que son personas que ya tenían un proyecto, una forma de trabajar, que nos servía como estudiantes".
Por su parte, el decano de la Facultad de Educación, Pablo Camus, sostuvo "el eje de prácticas es importantísimo para el desarrollo profesional docente y para instalar las primeras habilidades docentes en estos profesores en formación. Por ende, es una dimensión de la formación inicial que es muy relevante".
"Desde un punto de vista de operación de la unidad de práctica la Facultad de Educación, estamos trabajando en la coordinación y la planificación de la implementación de las prácticas. En este período hemos tenido algunas dificultades con las coordinaciones mismas que responden a cada una de las carreras de pedagogía que nosotros tenemos", confirma Camus.
El decano adelanta, "confiamos en que en la conversación y en el diálogo abierto que estamos teniendo con las autoridades eso se subsane prontamente".
"Compartimos con los estudiantes la importancia del eje de prácticas, porque insisto es parte del proyecto curricular que nosotros como sello tenemos y vamos a agotar todas instancias de diálogo para que podamos implementar de forma satisfactorias todas las prácticas de la Facultad de Educación", cierra Camus.
el jueves pasado a las 11:09
el jueves pasado a las 9:15
el jueves pasado a las 8:14
el miércoles pasado a las 13:42
el viernes pasado a las 9:48
el jueves pasado a las 22:30
el jueves pasado a las 17:04
el jueves pasado a las 14:52
el jueves pasado a las 12:06
el jueves pasado a las 11:41
el jueves pasado a las 11:09
el jueves pasado a las 9:15
el jueves pasado a las 8:14
el miércoles pasado a las 13:42
el viernes pasado a las 9:48
el jueves pasado a las 22:30
el jueves pasado a las 17:04
el jueves pasado a las 14:52
9 de mayo de 2025
“Lo que ha hecho el subsecretario Salas puede terminar favoreciendo a algunos actores de la industria”, señaló Araya,
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
En el marco del Día de la Madre, la instancia liderada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos revisó un año de trabajo en el CPF de Antofagasta, donde actualmente residen nueve internas embarazadas o con hijos lactantes.
El nuevo papa tiene 69 años y fue elegido tras dos días de votaciones en el vaticano.
Tras intensas deliberaciones en el Cónclave, los cardenales electores lograron el consenso necesario en la cuarta votación para elegir al nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
El alcalde Sacha Razmilic reafirmó el compromiso municipal con la economía circular durante el lanzamiento de la iniciativa de Entel, que busca recolectar y revalorizar teléfonos móviles desechados.
La Municipalidad de Antofagasta realizará una jornada de atención integral en la Junta de Vecinos Villa Vida Nueva, acercando diversos servicios a los vecinos.
Con una inversión superior a los 4.500 millones de pesos financiados por el FNDR, se inician las obras que renovarán completamente la infraestructura del emblemático liceo bicentenario, beneficiando a más de 1.500 estudiantes.
La tarde del pasado miércoles, un hombre adulto mayor fue apuñalado por un individuo en la intersección de calle Huamachuco con Juan Bolivar.
La presidenta del Servel, Pamela Figueroa, destacó que serán con voto voluntario, aunque más de 110 mil vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores deberán participar obligatoriamente bajo sanción legal.