Estudiantes de pedagogías inician toma en Universidad de Antofagasta
Estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta denuncian problemas para realizar prácticas profesionales. Votaron a favor de iniciar una toma.
Este lunes estudiantes de las siete carreras de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta votaron a favor de iniciar una toma, debido a problemas para realizar sus prácticas profesionales, ya que no cuentan con la cantidad necesaria de profesionales para coordinar esta importante dimensión en su formación como docentes.
Valeria Londoño, representante de los estudiantes de pedagogías en la Universidad de Antofagasta, explica "tenemos muchas situaciones a nivel facultad que nos dificultan el poder tener una buena calidad de educación. Pero lo que principalmente estamos reclamando ahora es que se resuelvan las prácticas que debieron haber empezado a organizarse hoy".
"Por carrera necesitamos una cantidad de coordinadores, los coordinadores son quienes velan por que la práctica tenga la calidad que merece (...) ante cualquier dificultad están ellos ahí retroalimentando y viendo que todo se solucione de manera pedagógica", detalla la estudiante.
Londoño, agrega "el 31 de diciembre del año pasado la universidad despidió a todos los coordinadores por carrera y nos quería dar como solución dos a nivel facultad. Una solución muy preocupante porque no pueden haber dos por facultad, porque cada uno tiene menciones y especialidades distintas, entonces no podemos poner a un coordinador general para carreras tan diferentes".
"Estamos exigiendo que se nos dé, como exige el proyecto curricular propuesto para las prácticas, que sea de calidad. De calidad refiere que sean los siete coordinadores para las siete carreras", manifiesta la estudiante.
Londoño, expresa "nos dijeron que nos iban a dar los siete coordinadores por un sueldo bastante preocupante a nivel docencia, que son para 22 horas por ejemplo, $429 mil pesos (...) en este momento en el mercado laboral eso no existe, no vas a encontrar a ninguna persona con un posgrado con ese sueldo".
Frente a lo cual, la estudiante recalca "exigimos que se contraten a los del año pasado que son personas que ya tenían un proyecto, una forma de trabajar, que nos servía como estudiantes".
Por su parte, el decano de la Facultad de Educación, Pablo Camus, sostuvo "el eje de prácticas es importantísimo para el desarrollo profesional docente y para instalar las primeras habilidades docentes en estos profesores en formación. Por ende, es una dimensión de la formación inicial que es muy relevante".
"Desde un punto de vista de operación de la unidad de práctica la Facultad de Educación, estamos trabajando en la coordinación y la planificación de la implementación de las prácticas. En este período hemos tenido algunas dificultades con las coordinaciones mismas que responden a cada una de las carreras de pedagogía que nosotros tenemos", confirma Camus.
El decano adelanta, "confiamos en que en la conversación y en el diálogo abierto que estamos teniendo con las autoridades eso se subsane prontamente".
"Compartimos con los estudiantes la importancia del eje de prácticas, porque insisto es parte del proyecto curricular que nosotros como sello tenemos y vamos a agotar todas instancias de diálogo para que podamos implementar de forma satisfactorias todas las prácticas de la Facultad de Educación", cierra Camus.
el viernes pasado a las 9:39
el viernes pasado a las 8:32
el jueves pasado a las 13:42
el jueves pasado a las 10:15
el viernes pasado a las 15:48
el viernes pasado a las 9:39
el viernes pasado a las 8:32
el jueves pasado a las 13:42
el jueves pasado a las 10:15
10 de noviembre de 2025
El SEA aprobó por unanimidad el Proyecto Óxidos Marimaca, de Marimaca Copper Corp, que contempla una inversión de US$580 millones y operará con agua de mar y energía 100% renovable.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025

28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La Municipalidad de Antofagasta ha logrado tapar más de 800 baches este año, superando el promedio histórico anual, gracias a una inversión aprobada por el Concejo Municipal, y proyecta cerrar 2025 con un récord de más de mil reparaciones viales.
Un estricto control penitenciario detectó inicialmente cuatro teléfonos y accesorios ocultos en un vehículo de trabajo. Posteriormente, una revisión en el casillero del sujeto, un trabajador de Sodexo, permitió hallar diez equipos adicionales, cargadores y $1.082.000 en efectivo.
Operativo multisectorial en el centro de la ciudad detectó riesgo de contaminación, presencia de baratas y graves incumplimientos laborales y tributarios en céntricos restoranes, como el "King Bras".
La SIAT de Carabineros se encuentra investigando las causas del suceso.
Seremi de Salud advierte sobre el alto riesgo de Salmonella y otras Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs) por el consumo de productos de origen desconocido en el comercio no establecido de la ciudad.
El proyecto "Diversas Plazas Sector Coviefi", con una inversión de $1.650 millones, beneficiará a más de 2.500 habitantes, incorporando áreas verdes, senderos, mobiliario y sombreaderos, tras recoger las necesidades y prioridades de la comunidad en talleres y encuestas.
El organismo, en conjunto con el ISP, publicó un "reporte de mercado" debido al "uso indiscriminado y riesgoso" de estos productos, advirtiendo sobre la venta informal, los altos precios y la necesidad ineludible de supervisión profesional para evitar graves daños a la salud.
Las obras de renovación en los establecimientos "Mi Pequeño Oasis" y "Nidito de Ángeles" se enfocaron en patios, muros y espacios interiores para entregar ambientes más seguros, cómodos y acogedores a los párvulos.
Alumnos de quinto a séptimo básico de 18 establecimientos educacionales de Antofagasta presentaron iniciativas concretas orientadas a solucionar desafíos ambientales, evento que dio cierre a la versión 2025 del Programa Acción Climática impulsado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida.
El 83,3% de los mayores de 15 años no realiza actividad física suficiente; cifra es un factor de riesgo "preocupante" contra el cáncer, según advirtió la Seremi de Salud.
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
























































































