En el auditorio de la biblioteca de la Universidad de Antofagasta se llevó a cabo un simposio enfocado en la escasez hídrica, iniciativa científica que propone el estudio de microorganismos asociados a las raíces de las especies vegetales del Desierto de Atacama y la Antártica, los que una vez aislados, pueden ser utilizados con la intención de favorecer respuestas adaptativas al estrés hídrico en especies de interés comercial, estimulando procesos de resiliencia y resistencia a la sequía.
Esta investigación es liderada por el Dr. Pedro Zamorano Molina de la Universidad de Antofagasta, quien encabeza este estudio multidisciplinario que cuenta con el financiamiento de Investigación Estratégica en Sequía, del ministerio de Ciencia y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), además de la colaboración de investigadores de la Universidad de Valparaíso, Universidad de La Frontera y la Universidad de Antofagasta.
Durante varios meses este grupo de científicos estudió las comunidades de microrganismos (microbioma) presente en la rizósfera de plantas, es decir, bacterias ubicadas entre la zona de raíces y el suelo más cercano, en especies que habitan ambientes secos del Desierto de Atacama y la Antártica. Con el apoyo de estudios de microbiología, genómica avanzada, metabolómica y el diseño racional por bioinformática, se crearon tres conjuntos bacterianos, es decir, grupos de bacterias preparadas y ensayadas en plantas de trigo y sometidos a estrés hídrico.
“Diseñamos consorcios microbianos para inocular eventualmente la rizósfera de plantas de interés comercial. Estos microorganismos son capaces de generar moléculas que interaccionan con las plantas y les permiten generar una respuesta adaptativa al estrés hídrico y soportar mejor la disminución de agua. ya sea de lluvia o riego”, explicó el Dr. Zamorano.
El científico agregó que se busca replicar una respuesta o regulación natural de las plantas de ambientes extremos, a través de un consorcio de bacterias que fueron aisladas y vinculadas a un sustrato. “Nosotros agregamos este sustrato a la planta para que las bacterias se desarrollen en la raíz o rizosfera y modulen la respuesta de la planta, haciéndola más resistente con la sequía”, precisó.
El proyecto se enmarca en una propuesta de Ciencia Abierta para la creación de una red de investigadores nacionales e internacionales llamada REMC, que busca encontrar soluciones a los problemas derivados de la mega-sequía que sufre el país, en donde los resultados y productos derivados del proyecto, se compartirán ampliamente con la comunidad científica y el público en general.
el miércoles pasado a las 13:42
el miércoles pasado a las 10:46
el martes pasado a las 22:46
el miércoles pasado a las 13:42
el miércoles pasado a las 10:46
el martes pasado a las 22:46
8 de mayo de 2025
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.