"Entrenamos a oscuras": Atletas por situación en Estadio Regional de Antofagasta
Falta de iluminación persiste en el recinto, lo que se sumaría a otros problemas de mantenimiento en la pista atlética. "Esto se torna peligroso", denuncian.
Una serie de problemas que precarizan el entrenamiento de los atletas en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán de Antofagasta, fueron denunciados por los mismos deportistas a través de redes sociales. A la falta de iluminación cuando ya comenzó el horario de invierno, se suman las dificultades que presenta la pista atlética, además de otros sectores como las fosas de salto largo o lanzamiento.
"Lamentablemente aquí en Antofagasta todavía tenemos la problemática de la falta de iluminación del Estadio, por lo menos en la pista atlética. Donde atletas, deportistas, no pueden sacar sus entrenamientos como corresponde y bueno, con esa condición es muy difícil poder hacer un buen entrenamiento", explica por medio de un video, el deportista Juan Carlos Morales.
El atleta luego de finalizar con dificultad un entrenamiento, compartió su amarga experiencia. "Tenía un par de series ahora y lamentablemente no pude sacarlas todas, porque ya en el último tramo, iba adivinando dónde pisar y bueno con eso te arriesgas a lesiones, más ahora que estoy entrenando para un maratón. Así que lamentable, todavía seguimos con ese tema aquí en Antofagasta. De verdad que me pone muy triste", expresó Morales.
En tanto, el registro captado por otro deportista fue difundido por El Diario de Antofagasta. "La pista del Estadio Calvo y Bascuñán se encuentra separada por una canaleta que no tiene las medidas de seguridad para los atletas, más cuando es de noche entrenamos a oscuras, sin luz. Se nos prometió unos focos en cada esquina del estadio y hasta el día de hoy nada. Esto se torna peligroso para los atletas".
La misma persona relató el estado de los fosos de salto largo y lanzamiento, los cuales no cuentan con las condiciones para optar a competencias de categoría. "A veces en los torneos no hemos podido poner esta prueba porque la pista está deplorable, los atletas aquí no pueden correr, no pueden saltar, porque ellos tienen que lograr su mayor velocidad (...) aquí los famosos show, andamios, barras papales, han dejado la pista así (...) para qué decir el contorno de la pista, está toda inflada, llena de hoyos".
Y añade, "creo que debe haber plata, porque con el pasto es distinto. Si nosotros pisamos el pasto lo ven por cámaras y echan a los atletas".
Por su parte, Timeline.cl obtuvo la respuesta de la directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Antofagasta, Catalina Bravo, quien señaló que el proyecto del Estadio Regional nunca ha contado con iluminación para la pista atlética.
No obstante, han mantenido reuniones con la Asociación Regional de Atletismo, señalando que el departamento de alumbrado del municipio no tiene las atribuciones para intervenir el recinto pero evalúan la donación de paneles solares, los que podrían obtenerse mediante la postulación a los fondos del 8% del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional).
el martes pasado a las 16:35
el martes pasado a las 14:13
el martes pasado a las 8:51
el miércoles pasado a las 16:32
el miércoles pasado a las 13:57
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 16:35
el martes pasado a las 14:13
el martes pasado a las 8:51
el miércoles pasado a las 16:32
6 de noviembre de 2025
El proyecto "Diversas Plazas Sector Coviefi", con una inversión de $1.650 millones, beneficiará a más de 2.500 habitantes, incorporando áreas verdes, senderos, mobiliario y sombreaderos, tras recoger las necesidades y prioridades de la comunidad en talleres y encuestas.
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Tragedia a la altura del kilómetro 1592 en las cercanías de María Elena. El vehículo de carga se dirigía al sur cuando su conductor perdió el control, saliendo de la pista.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
El local, ubicado en calle Leonardo Da Vinci, fue clausurado y sumariado por la Seremi de Salud tras detectar graves faltas a la normativa y operar sin permiso. Se investiga un brote de Salmonella asociado al consumo de mayonesa casera.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal desarrollaron operativos simultáneos en la comuna, deteniendo a una chilena de 25 años tras una denuncia por amenazas simples. Además, tres ciudadanos bolivianos fueron denunciados por infracción a la Ley de Migración y Extranjería.
La Seremi de Salud cursó la sanción tras constatar acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo, falta de resolución sanitaria y disposición de escombros en la vía pública, entre otras irregularidades.
Gracias al uso de lectores de patentes y la fiscalización en el sector norte, Carabineros e inspectores municipales lograron dar con un auto con encargo por robo, deteniendo a un ciudadano por el delito de receptación.
Es el tercer recinto de la Atención Primaria de Salud de Antofagasta en lograr el hito tras cumplir con el 100% de los estándares obligatorios.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres iniciará una serie de pruebas técnicas al nuevo Sistema de Alertamiento por Remoción en Masa entre el 5 y 7 de noviembre. Los testeos, que no consideran simulacros ni ejercicios de evacuación, buscan asegurar la operatividad del equipamiento.
La implementación del nuevo sistema de vigilancia aérea con drones y patrullas terrestres permitió detectar en sus primeros días vehículos arrojando neumáticos, residuos y un caso de abandono de un animal preñado en el sector.
4 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025























































































