"Entrenamos a oscuras": Atletas por situación en Estadio Regional de Antofagasta
Falta de iluminación persiste en el recinto, lo que se sumaría a otros problemas de mantenimiento en la pista atlética. "Esto se torna peligroso", denuncian.
Una serie de problemas que precarizan el entrenamiento de los atletas en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán de Antofagasta, fueron denunciados por los mismos deportistas a través de redes sociales. A la falta de iluminación cuando ya comenzó el horario de invierno, se suman las dificultades que presenta la pista atlética, además de otros sectores como las fosas de salto largo o lanzamiento.
"Lamentablemente aquí en Antofagasta todavía tenemos la problemática de la falta de iluminación del Estadio, por lo menos en la pista atlética. Donde atletas, deportistas, no pueden sacar sus entrenamientos como corresponde y bueno, con esa condición es muy difícil poder hacer un buen entrenamiento", explica por medio de un video, el deportista Juan Carlos Morales.
El atleta luego de finalizar con dificultad un entrenamiento, compartió su amarga experiencia. "Tenía un par de series ahora y lamentablemente no pude sacarlas todas, porque ya en el último tramo, iba adivinando dónde pisar y bueno con eso te arriesgas a lesiones, más ahora que estoy entrenando para un maratón. Así que lamentable, todavía seguimos con ese tema aquí en Antofagasta. De verdad que me pone muy triste", expresó Morales.
En tanto, el registro captado por otro deportista fue difundido por El Diario de Antofagasta. "La pista del Estadio Calvo y Bascuñán se encuentra separada por una canaleta que no tiene las medidas de seguridad para los atletas, más cuando es de noche entrenamos a oscuras, sin luz. Se nos prometió unos focos en cada esquina del estadio y hasta el día de hoy nada. Esto se torna peligroso para los atletas".
La misma persona relató el estado de los fosos de salto largo y lanzamiento, los cuales no cuentan con las condiciones para optar a competencias de categoría. "A veces en los torneos no hemos podido poner esta prueba porque la pista está deplorable, los atletas aquí no pueden correr, no pueden saltar, porque ellos tienen que lograr su mayor velocidad (...) aquí los famosos show, andamios, barras papales, han dejado la pista así (...) para qué decir el contorno de la pista, está toda inflada, llena de hoyos".
Y añade, "creo que debe haber plata, porque con el pasto es distinto. Si nosotros pisamos el pasto lo ven por cámaras y echan a los atletas".
Por su parte, Timeline.cl obtuvo la respuesta de la directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Antofagasta, Catalina Bravo, quien señaló que el proyecto del Estadio Regional nunca ha contado con iluminación para la pista atlética.
No obstante, han mantenido reuniones con la Asociación Regional de Atletismo, señalando que el departamento de alumbrado del municipio no tiene las atribuciones para intervenir el recinto pero evalúan la donación de paneles solares, los que podrían obtenerse mediante la postulación a los fondos del 8% del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional).
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
























































































