Cursan multa de más de $990 millones a Aguas Antofagasta por cortes de agua en 2023
La SiSS multó a Aguas Antofagasta con más de $990 millones por los cortes de agua entre el 3 y 8 de diciembre de 2023, que afectaron a 262.000 personas en la ciudad.
La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SiSS) ha sancionado a la empresa Aguas Antofagasta S.A. con una multa total de 1.240 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalente a más de 990 millones de pesos, debido a los cortes de suministro de agua potable ocurridos entre el 3 y el 8 de diciembre de 2023 en la ciudad de Antofagasta. Este corte afectó a aproximadamente 262.000 habitantes, tras una falla eléctrica en la planta Desaladora La Chimba, y generó una alteración significativa en la calidad y continuidad del servicio de agua potable, incumpliendo las obligaciones que la empresa tiene como concesionaria.
La resolución de la SiSS detalla las razones y el monto de las sanciones, que fueron distribuidas en cuatro infracciones principales:
Incumplimiento del deber de continuidad del servicio
La SiSS aplicó una multa de 40 UTA (equivalente a $31.949.280) debido a que Aguas Antofagasta no garantizó la continuidad del suministro de agua, lo que contraviene los artículos 35° del D.F.L N°382/88, y 97° y 98° del DS MOP N°1.199/04. Los cortes entre el 3 y el 8 de diciembre no fueron considerados como "fuerza mayor", sino como consecuencia de trabajos realizados por la propia empresa, lo que la exime de justificación para no haber cumplido con su obligación de mantener el servicio activo.Afectación a la mayoría de los usuarios
La multa más significativa fue de 650 UTA (equivalente a $519.175.800), debido a que los cortes afectaron al 53,98% de los usuarios del servicio en la ciudad, lo que incluyó a colegios, restaurantes, servicios públicos y el hospital regional. La SiSS subraya que la empresa tuvo conocimiento de la magnitud de la emergencia, ya que participó en las sesiones del Comité Operativo de Gestión y Respuesta a Desastres (COGRID).Falta de suministro alternativo
Otra sanción de 100 UTA (equivalente a $79.873.200) se impuso por el incumplimiento de la empresa al no ofrecer un suministro alternativo adecuado durante la crisis. Las fiscalizaciones realizadas durante los días 4, 5, 6 y 7 de diciembre verificaron que múltiples puntos de reparto no contaban con suministro alternativo, a pesar de que se había requerido su disponibilidad. La SiSS enfatiza que, independientemente del medio utilizado (camiones cisterna o estanques), lo relevante es garantizar a los usuarios un abastecimiento mínimo de agua potable mientras se normalizaba el servicio.Información errónea sobre la capacidad de producción
Finalmente, la SiSS impuso una multa de 450 UTA (equivalente a $359.429.400) por la entrega de información errónea por parte de la empresa en relación a la capacidad de producción de la Planta Salar de Carmen. Según los informes entregados por Aguas Antofagasta, la planta podía producir hasta 1.100 litros por segundo, pero durante la emergencia se comprobó que su capacidad no superaba los 646,65 litros por segundo, lo que afectó aún más la crisis del agua.
Las multas impuestas son a beneficio fiscal y deberán ser pagadas en la Tesorería General de la República. Sin embargo, la empresa tiene derecho a apelar ante los tribunales sobre la procedencia y magnitud de las sanciones.
La SiSS ha asegurado que continuará supervisando de cerca la infraestructura de producción de agua potable en la región de Antofagasta, con el objetivo de evitar que eventos similares ocurran en el futuro y garantizar un servicio adecuado a los usuarios.
el lunes pasado a las 9:14
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el lunes pasado a las 9:14
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
























































































