Cursan multa de más de $990 millones a Aguas Antofagasta por cortes de agua en 2023
La SiSS multó a Aguas Antofagasta con más de $990 millones por los cortes de agua entre el 3 y 8 de diciembre de 2023, que afectaron a 262.000 personas en la ciudad.
La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SiSS) ha sancionado a la empresa Aguas Antofagasta S.A. con una multa total de 1.240 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalente a más de 990 millones de pesos, debido a los cortes de suministro de agua potable ocurridos entre el 3 y el 8 de diciembre de 2023 en la ciudad de Antofagasta. Este corte afectó a aproximadamente 262.000 habitantes, tras una falla eléctrica en la planta Desaladora La Chimba, y generó una alteración significativa en la calidad y continuidad del servicio de agua potable, incumpliendo las obligaciones que la empresa tiene como concesionaria.
La resolución de la SiSS detalla las razones y el monto de las sanciones, que fueron distribuidas en cuatro infracciones principales:
Incumplimiento del deber de continuidad del servicio
La SiSS aplicó una multa de 40 UTA (equivalente a $31.949.280) debido a que Aguas Antofagasta no garantizó la continuidad del suministro de agua, lo que contraviene los artículos 35° del D.F.L N°382/88, y 97° y 98° del DS MOP N°1.199/04. Los cortes entre el 3 y el 8 de diciembre no fueron considerados como "fuerza mayor", sino como consecuencia de trabajos realizados por la propia empresa, lo que la exime de justificación para no haber cumplido con su obligación de mantener el servicio activo.Afectación a la mayoría de los usuarios
La multa más significativa fue de 650 UTA (equivalente a $519.175.800), debido a que los cortes afectaron al 53,98% de los usuarios del servicio en la ciudad, lo que incluyó a colegios, restaurantes, servicios públicos y el hospital regional. La SiSS subraya que la empresa tuvo conocimiento de la magnitud de la emergencia, ya que participó en las sesiones del Comité Operativo de Gestión y Respuesta a Desastres (COGRID).Falta de suministro alternativo
Otra sanción de 100 UTA (equivalente a $79.873.200) se impuso por el incumplimiento de la empresa al no ofrecer un suministro alternativo adecuado durante la crisis. Las fiscalizaciones realizadas durante los días 4, 5, 6 y 7 de diciembre verificaron que múltiples puntos de reparto no contaban con suministro alternativo, a pesar de que se había requerido su disponibilidad. La SiSS enfatiza que, independientemente del medio utilizado (camiones cisterna o estanques), lo relevante es garantizar a los usuarios un abastecimiento mínimo de agua potable mientras se normalizaba el servicio.Información errónea sobre la capacidad de producción
Finalmente, la SiSS impuso una multa de 450 UTA (equivalente a $359.429.400) por la entrega de información errónea por parte de la empresa en relación a la capacidad de producción de la Planta Salar de Carmen. Según los informes entregados por Aguas Antofagasta, la planta podía producir hasta 1.100 litros por segundo, pero durante la emergencia se comprobó que su capacidad no superaba los 646,65 litros por segundo, lo que afectó aún más la crisis del agua.
Las multas impuestas son a beneficio fiscal y deberán ser pagadas en la Tesorería General de la República. Sin embargo, la empresa tiene derecho a apelar ante los tribunales sobre la procedencia y magnitud de las sanciones.
La SiSS ha asegurado que continuará supervisando de cerca la infraestructura de producción de agua potable en la región de Antofagasta, con el objetivo de evitar que eventos similares ocurran en el futuro y garantizar un servicio adecuado a los usuarios.
el miércoles pasado a las 13:22
el miércoles pasado a las 10:42
el miércoles pasado a las 7:25
el martes pasado a las 15:40
el miércoles pasado a las 16:01
el miércoles pasado a las 13:39
el miércoles pasado a las 13:22
el miércoles pasado a las 10:42
el miércoles pasado a las 7:25
el martes pasado a las 15:40
21 de noviembre de 2025
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


19 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
La región de Antofagasta ha registrado más de 131 mil urgencias por causas respiratorias en 2025. Autoridad llama a retomar medidas preventivas ante acercamiento de fiestas y aglomeraciones.
Durante la mañana de este miércoles personal de la Armada, Bomberos y Seguridad Pública retomaron las labores de búsqueda para dar con la persona extraviada la tarde de ayer.
El concejal de Antofagasta, Dinko Rendic Véliz, comunicó su renuncia "indeclinable" a su militancia en Renovación Nacional, citando "obstrucciones" y "hostilidad interna" del partido local. Rendic anunció que continuará su labor como Concejal Independiente.
Cuatro estudiantes, entre séptimo y octavo básico, presentaron síntomas de intoxicación; Carabineros encontró la droga en poder de uno de ellos, iniciando el SLEP Licancabur una investigación.
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
La Justicia ratifica la continuidad de las funciones del congresista, quien celebra el fallo y reafirma su compromiso con la legislación a favor de la protección animal en Chile.
Gabriel Boric designó a la destacada bioquímica y experta en astrobiología para liderar la Secretaría Regional Ministerial en el norte de Chile. Su agenda se enfocará en la descentralización del conocimiento y el potencial del Desierto de Atacama.
18 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025



























































































