La Superintendencia de Medioambiente multó a un conocido pub-restaurant de Antofagasta por incumplir la norma de revisión de ruidos. En este sentido, la autoridad sostuvo que según mediciones, se excedían en 16 decibeles, por lo que se le aplicó al local comercial una multa de $17 millones por ruidos molestos. Además, la Superintendencia informó que existen otras 40 denuncias por este tipo de infracciones en lo que va del año.
La Superintendencia de Medioambiente multó a un conocido pub-restaurant de Antofagasta por el “no cumplimiento” de la norma de revisión de ruidos. De esta forma el local comercial deberá cancelar $17 millones por ruidos molestos, los cuales excedían hasta en 16 decibeles la norma vigente. La Superintendencia además informó que existen otras 40 denuncias por ruidos molestos en lo que va del año.
Felices están los residentes con mascotas de laComunidad Punta de Diamante en Antofagasta, tras el fallo del Segundo Juzgado de Letras Civil de la comuna. Gracias a que el tribunal determinó que el comité de administración del edificio debe devolver los dineros a los vecinos afectados por multas. Sanciones que estas personas debieron cancelar por vivir con mascotas bajo el mismo techo, montos que algunos casos alcanzaron los $10 millones de pesos.
Un partido para el olvido calificaron en ese entonces al encuentro sostenido entre Deportes Antofagasta y Colo Colo el 3 de diciembre del 2021, cuando graves incumplimientos a la normativa derivaron en alteración del orden público además de destrozos en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán. Esta jornada la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta entregó una declaración pública, tras conocerse la millonaria sanción que tendrá que pagar el club Puma, debido a la denuncia realizada por el Departamento de Estadio Seguro del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Por medio de varios puntos, la delegación explica las infracciones denunciadas, comenzando por el sistema de control de acceso.El organizador no dispuso de un sistema de control de acceso e identidad que cumpliera con garantizar un tránsito expedito y fluido del público, conforme los tiempos de llegada previsible de los asistentes. Debido a lo anterior hubo aglomeraciones y extensas filas en todas las entradas hasta comenzado el partido. Registraron también, al menos un reventón de puertas en las galerías,no existiendo reacción del personal de seguridad privada dispuesto por el organizador, debiendo ser contenidos por personal de Carabineros. A esto se suma que no contaban con el personal de seguridad necesario para un evento de esta envergadura. Por lo tanto, hinchas invadieron el terreno de juego,amenazaron y le robaron la indumentaria deportiva a los jugadores del club de visita (Colo Colo), debiendo éstos ser reguardados por personal policial para no poner más en riesgo su integridad física y ser evacuados del sector. Asimismo, hubo riñas al interior del recinto y desórdenes que incluyeron lanzamiento de objetos contundentes junto con el destrozo del mobiliario.Hinchas ubicados en sector Galería Sur destruyen el foso falso dispuesto (...) utilizando parte de las vallas como estoques y armas blancas, sin que exista reacción alguna de parte del personal de seguridad privada. Entre otros detalles que evidencian la superación del aforo, sostienen que los informes en terreno de Carabineros contabilizaron la presencia de al menos 13 mil personas. Mientras que el club se habría negado a comunicar la cantidad de público y agregan que el jefe de seguridad, no estaba presente en la caseta dispuesta para realizar coordinaciones con la policía. Finalmente, desde la delegación expresan que luego de la etapa de discusión del procedimiento administrativo sancionatorio, resuelven aplicar cinco multas. Cada una de 1.000 UTM (valor UTM $57.557) conforme establece la Ley 19.327 y su reglamento. Nota de archivo publicada el 6 de diciembre del 2021:
Esta jornada la Seremi de Transportes emitió un comunicado para informar que durante esta mañana fueron cursadas 36 infracciones a vehículos mal estacionados en el centro de Antofagasta. Esto entre las calles Matta, Copiapó y Carrera, donde la señalética es clara al precisar no estacionar en toda la cuadra, además de paradas para la locomoción colectiva que son usadas como estacionamiento por conductores de vehículos particulares. La seremi de Transportes, Romina Vera, explicó persistentemente realizamos controles de fiscalización respecto a vehículos mal estacionados y también otro tipo de infracciones. Hoy estamos realizando un programa focalizado de fiscalización que busca de cierta manera -mejorar las condiciones de circulación de las vías- como parte de las medidas que estamos tomando para enfrentar la congestión. Un reclamo constante y habitual que estamos abordando ”. Vera además sostuvo que consultaron a diversas entidades y servicios, para determinar cuáles son las vías más congestionadas en el centro de Antofagasta. En este caso se hizo un levantamiento en la mesa de movilidad que está liderada por el Gobierno Regional y en la cual participan Serviu, Minvu y la municipalidad. Se les hizo una consulta de cuáles eran las vías que presentaban mayor dificultad en esta materia y además se les preguntó a los operadores del transporte público cuáles eran las intersecciones más conflictivas, y en base a esa información hicimos un catastro, razón por la cual estamos realizando esta fiscalización focalizada, finalizó la seremi de Transportes.
La Superintendencia de Medioambiente multó a un conocido pub-restaurant de Antofagasta por incumplir la norma de revisión de ruidos. En este sentido, la autoridad sostuvo que según mediciones, se excedían en 16 decibeles, por lo que se le aplicó al local comercial una multa de $17 millones por ruidos molestos. Además, la Superintendencia informó que existen otras 40 denuncias por este tipo de infracciones en lo que va del año.
La Superintendencia de Medioambiente multó a un conocido pub-restaurant de Antofagasta por el “no cumplimiento” de la norma de revisión de ruidos. De esta forma el local comercial deberá cancelar $17 millones por ruidos molestos, los cuales excedían hasta en 16 decibeles la norma vigente. La Superintendencia además informó que existen otras 40 denuncias por ruidos molestos en lo que va del año.
Felices están los residentes con mascotas de laComunidad Punta de Diamante en Antofagasta, tras el fallo del Segundo Juzgado de Letras Civil de la comuna. Gracias a que el tribunal determinó que el comité de administración del edificio debe devolver los dineros a los vecinos afectados por multas. Sanciones que estas personas debieron cancelar por vivir con mascotas bajo el mismo techo, montos que algunos casos alcanzaron los $10 millones de pesos.
Un partido para el olvido calificaron en ese entonces al encuentro sostenido entre Deportes Antofagasta y Colo Colo el 3 de diciembre del 2021, cuando graves incumplimientos a la normativa derivaron en alteración del orden público además de destrozos en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán. Esta jornada la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta entregó una declaración pública, tras conocerse la millonaria sanción que tendrá que pagar el club Puma, debido a la denuncia realizada por el Departamento de Estadio Seguro del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Por medio de varios puntos, la delegación explica las infracciones denunciadas, comenzando por el sistema de control de acceso.El organizador no dispuso de un sistema de control de acceso e identidad que cumpliera con garantizar un tránsito expedito y fluido del público, conforme los tiempos de llegada previsible de los asistentes. Debido a lo anterior hubo aglomeraciones y extensas filas en todas las entradas hasta comenzado el partido. Registraron también, al menos un reventón de puertas en las galerías,no existiendo reacción del personal de seguridad privada dispuesto por el organizador, debiendo ser contenidos por personal de Carabineros. A esto se suma que no contaban con el personal de seguridad necesario para un evento de esta envergadura. Por lo tanto, hinchas invadieron el terreno de juego,amenazaron y le robaron la indumentaria deportiva a los jugadores del club de visita (Colo Colo), debiendo éstos ser reguardados por personal policial para no poner más en riesgo su integridad física y ser evacuados del sector. Asimismo, hubo riñas al interior del recinto y desórdenes que incluyeron lanzamiento de objetos contundentes junto con el destrozo del mobiliario.Hinchas ubicados en sector Galería Sur destruyen el foso falso dispuesto (...) utilizando parte de las vallas como estoques y armas blancas, sin que exista reacción alguna de parte del personal de seguridad privada. Entre otros detalles que evidencian la superación del aforo, sostienen que los informes en terreno de Carabineros contabilizaron la presencia de al menos 13 mil personas. Mientras que el club se habría negado a comunicar la cantidad de público y agregan que el jefe de seguridad, no estaba presente en la caseta dispuesta para realizar coordinaciones con la policía. Finalmente, desde la delegación expresan que luego de la etapa de discusión del procedimiento administrativo sancionatorio, resuelven aplicar cinco multas. Cada una de 1.000 UTM (valor UTM $57.557) conforme establece la Ley 19.327 y su reglamento. Nota de archivo publicada el 6 de diciembre del 2021:
Esta jornada la Seremi de Transportes emitió un comunicado para informar que durante esta mañana fueron cursadas 36 infracciones a vehículos mal estacionados en el centro de Antofagasta. Esto entre las calles Matta, Copiapó y Carrera, donde la señalética es clara al precisar no estacionar en toda la cuadra, además de paradas para la locomoción colectiva que son usadas como estacionamiento por conductores de vehículos particulares. La seremi de Transportes, Romina Vera, explicó persistentemente realizamos controles de fiscalización respecto a vehículos mal estacionados y también otro tipo de infracciones. Hoy estamos realizando un programa focalizado de fiscalización que busca de cierta manera -mejorar las condiciones de circulación de las vías- como parte de las medidas que estamos tomando para enfrentar la congestión. Un reclamo constante y habitual que estamos abordando ”. Vera además sostuvo que consultaron a diversas entidades y servicios, para determinar cuáles son las vías más congestionadas en el centro de Antofagasta. En este caso se hizo un levantamiento en la mesa de movilidad que está liderada por el Gobierno Regional y en la cual participan Serviu, Minvu y la municipalidad. Se les hizo una consulta de cuáles eran las vías que presentaban mayor dificultad en esta materia y además se les preguntó a los operadores del transporte público cuáles eran las intersecciones más conflictivas, y en base a esa información hicimos un catastro, razón por la cual estamos realizando esta fiscalización focalizada, finalizó la seremi de Transportes.