Condenan a municipio de Antofagasta a pagar $674 millones por venta ilegal de nichos en cementerio
En 2022, la Federación de Suboficiales en Retiro denunció la venta ilegal de nichos de un mausoleo destinado a sus miembros, tras acordar mejoras que nunca fueron formalizadas.
Después de dos años de litigio, el Segundo Juzgado Civil de Antofagasta condenó a la Municipalidad de Antofagasta a pagar $674.511.241 como indemnización por la venta ilegal de un mausoleo que pertenecía a la Federación de Suboficiales en Retiro de las Fuerzas Armadas "Sargento Segundo Luis Ettori Guzmán".
Según la noticia del medio Timeline, el caso comenzó en 2022, cuando la federación denunció que la municipalidad había vendido sin autorización los nichos que originalmente pertenecían al mausoleo, un bien que había sido destinado a los miembros de la federación. Según los detalles del juicio, aunque la federación había accedido a permitir mejoras en el mausoleo a cambio de la construcción de nuevos nichos, la municipalidad comenzó a venderlos sin formalizar un contrato ni obtener el consentimiento de la organización.
El abogado Jorge Meneses, quien representó a la federación, destacó que la sentencia reconoce la causalidad entre la acción ilegal del municipio y el perjuicio sufrido por la federación, al perder parte de los nichos que habían sido adquiridos para sus miembros. Meneses aseguró que el fallo constituye una reparación parcial, aunque reconoció que persisten dificultades prácticas, especialmente porque el mausoleo sigue compartiendo el terreno con la municipalidad, a pesar de que el terreno sigue siendo propiedad de la federación.
Por su parte, la municipalidad defendió su accionar argumentando que la venta de los nichos fue una medida tomada por "fuerza mayor", debido a la pandemia de COVID-19 y la posible sobredemanda de servicios en el cementerio municipal. No obstante, el tribunal rechazó este argumento, considerando que no hubo justificación legal para la venta de los nichos sin el consentimiento de la federación.
Con la sentencia ya dictada, la Municipalidad de Antofagasta tiene hasta el 20 de noviembre para apelar la decisión.
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































