En un emotivo cierre celebrado en la Casa Cultural Maypun de Antofagasta, el programa Voluntariado País de Mayores concluyó con una jornada llena de actividades para todas las edades. El evento, impulsado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) y la Municipalidad de Antofagasta, contó con la participación de 10 niños y niñas quienes se beneficiaron del apoyo educativo brindado por 5 personas mayores voluntarias, en su mayoría profesores jubilados.
Ante esto, el programa se basa en la colaboración intergeneracional, donde los adultos mayores, principalmente exdocentes, acompañan a los niños y niñas de 1° a 8° básico en su desarrollo académico. Con más de seis meses de trabajo conjunto, el objetivo ha sido mejorar el rendimiento escolar de los pequeños, además de promover el intercambio de experiencias y sabiduría entre generaciones.
La jornada de cierre, organizada por la Productora Simática, ofreció una serie de actividades lúdicas y educativas que incluyeron juegos musicales, danzas y un taller sobre gestión emocional. Además, los asistentes disfrutaron de la película Intensamente 2, que contribuyó al aprendizaje emocional, y se deleitaron con alimentos saludables, parte de un enfoque integral para el bienestar.
Victor Tapia, Coordinador Regional de SENAMA, destacó el impacto positivo de la sinergia generada entre los voluntarios y los estudiantes. "Este programa ha permitido una colaboración invaluable entre personas mayores y jóvenes, ayudando a mejorar el rendimiento escolar de los niños y niñas del Sistema de Seguridad y Oportunidades", afirmó Tapia.
La Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, también resaltó la importancia del programa, especialmente por la visibilización de los profesores jubilados como agentes activos en la educación de los más jóvenes. "Este programa permite que las personas mayores puedan aportar significativamente a la educación de los niños, fortaleciendo el diálogo intergeneracional y apoyando a las familias más vulnerables", señaló Larrondo.
Por su parte, Ingrid Orellana Rojas, educadora de párvulos y voluntaria desde hace seis años, expresó que el programa ha sido una oportunidad para reconectar con los niños y sus familias, además de recibir apoyo constante y formación. "Nos da la posibilidad de seguir contribuyendo al sistema escolar, con el respaldo de reuniones técnicas y un acompañamiento permanente", comentó.
Finalmente, Emperatriz Martínez, también parte del voluntariado, destacó el valor del aprendizaje mutuo entre profesores y estudiantes. "El proceso educativo es constante, tanto para los niños como para nosotros los docentes. Enseñamos y aprendemos juntos cada día", concluyó Martínez.
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.