El pasado miércoles, se llevó a cabo la Charla Técnica "Hoja de Ruta Regional hacia la Electromovilidad" iniciativa organizada por la Seremi de Energía y el Clúster de Energía del Comité Corfo Antofagasta la cual tuvo gran convocatoria y fue relacionada con la industria, la academia, gremios y servicios públicos destacándose como un espacio clave para impulsar el desarrollo coordinado del ecosistema en la región.
Ante esto, el objetivo principal tuvo énfasis en presentar los avances de movilidad eléctrica a nivel nacional y los resultados obtenidos por la Mesa de Electromovilidad Regional.
Asimismo, la seremi de Energía, Dafne Pino Riffo se refirió a la charla y señaló que "esta es la primera hoja de ruta regional que hay en todo el país para el despliegue de la electromovilidad, un esfuerzo colaborativo entre distintos actores de la academia, la industria, del sector público, con foco en ir reduciendo las brechas para el despliegue de la electromovilidad y abordando todas las temáticas habilitantes, como son los cargadores eléctricos, la generación de las competencias, los aspectos de seguridad, el cómo abordar las emergencias, los accidentes con vehículos eléctricos, entre otros. Así que estamos muy felices y orgullosos de este tremendo hito y de poder transformar todas estas voluntades en acciones concretas".
Del mismo modo, Melissa Gajardo Castillo, directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta manifestó que "para nosotros es súper relevante conectar con acciones las necesidades que se están viendo a nivel global y nacional. Chile ya ha hecho algo en relación a generar una estrategia, generar una política que permita efectivamente dar las directrices y que nos permite hacer las bajadas territoriales que se ven a través de planes de trabajo y en concreto una hoja de ruta que se trabaje colaborativamente con multiactores que vayan teniendo la iniciativa y dejando en evidencia las necesidades específicas donde nosotros tenemos que contribuir".
Finalmente, la Hoja de Ruta de Electromovilidad contempla 26 acciones para desarrollar al 2030 desde el desarrollo de infraestructura de carga hasta la promoción de la seguridad vial y la capacitación en nuevas tecnologías. Siendo esencial para avanzar hacia la meta del 2035 con el 100% de los vehículos livianos y medianos vendidos en Chile sean bajos en emisiones.
el miércoles pasado a las 13:42
el miércoles pasado a las 13:42
9 de mayo de 2025
“Lo que ha hecho el subsecretario Salas puede terminar favoreciendo a algunos actores de la industria”, señaló Araya,
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
En el marco del Día de la Madre, la instancia liderada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos revisó un año de trabajo en el CPF de Antofagasta, donde actualmente residen nueve internas embarazadas o con hijos lactantes.
El nuevo papa tiene 69 años y fue elegido tras dos días de votaciones en el vaticano.
Tras intensas deliberaciones en el Cónclave, los cardenales electores lograron el consenso necesario en la cuarta votación para elegir al nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
El alcalde Sacha Razmilic reafirmó el compromiso municipal con la economía circular durante el lanzamiento de la iniciativa de Entel, que busca recolectar y revalorizar teléfonos móviles desechados.
La Municipalidad de Antofagasta realizará una jornada de atención integral en la Junta de Vecinos Villa Vida Nueva, acercando diversos servicios a los vecinos.
Con una inversión superior a los 4.500 millones de pesos financiados por el FNDR, se inician las obras que renovarán completamente la infraestructura del emblemático liceo bicentenario, beneficiando a más de 1.500 estudiantes.
La tarde del pasado miércoles, un hombre adulto mayor fue apuñalado por un individuo en la intersección de calle Huamachuco con Juan Bolivar.
La presidenta del Servel, Pamela Figueroa, destacó que serán con voto voluntario, aunque más de 110 mil vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores deberán participar obligatoriamente bajo sanción legal.