El pasado miércoles, se llevó a cabo la Charla Técnica "Hoja de Ruta Regional hacia la Electromovilidad" iniciativa organizada por la Seremi de Energía y el Clúster de Energía del Comité Corfo Antofagasta la cual tuvo gran convocatoria y fue relacionada con la industria, la academia, gremios y servicios públicos destacándose como un espacio clave para impulsar el desarrollo coordinado del ecosistema en la región.
Ante esto, el objetivo principal tuvo énfasis en presentar los avances de movilidad eléctrica a nivel nacional y los resultados obtenidos por la Mesa de Electromovilidad Regional.
Asimismo, la seremi de Energía, Dafne Pino Riffo se refirió a la charla y señaló que "esta es la primera hoja de ruta regional que hay en todo el país para el despliegue de la electromovilidad, un esfuerzo colaborativo entre distintos actores de la academia, la industria, del sector público, con foco en ir reduciendo las brechas para el despliegue de la electromovilidad y abordando todas las temáticas habilitantes, como son los cargadores eléctricos, la generación de las competencias, los aspectos de seguridad, el cómo abordar las emergencias, los accidentes con vehículos eléctricos, entre otros. Así que estamos muy felices y orgullosos de este tremendo hito y de poder transformar todas estas voluntades en acciones concretas".
Del mismo modo, Melissa Gajardo Castillo, directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta manifestó que "para nosotros es súper relevante conectar con acciones las necesidades que se están viendo a nivel global y nacional. Chile ya ha hecho algo en relación a generar una estrategia, generar una política que permita efectivamente dar las directrices y que nos permite hacer las bajadas territoriales que se ven a través de planes de trabajo y en concreto una hoja de ruta que se trabaje colaborativamente con multiactores que vayan teniendo la iniciativa y dejando en evidencia las necesidades específicas donde nosotros tenemos que contribuir".
Finalmente, la Hoja de Ruta de Electromovilidad contempla 26 acciones para desarrollar al 2030 desde el desarrollo de infraestructura de carga hasta la promoción de la seguridad vial y la capacitación en nuevas tecnologías. Siendo esencial para avanzar hacia la meta del 2035 con el 100% de los vehículos livianos y medianos vendidos en Chile sean bajos en emisiones.
el martes pasado a las 13:06
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 9:26
el martes pasado a las 18:30
el martes pasado a las 18:13
el martes pasado a las 17:29
el martes pasado a las 13:06
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 9:26
el martes pasado a las 18:30
2 de julio de 2025
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
Información detallada sobre el próximo partido de Cristian Garin en el cuadro principal de Wimbledon, donde enfrentará a un rival complicado tras ingresar como lucky loser.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
El Imacec fue impulsado por el crecimiento en todos sus componentes, con un aporte destacado de los sectores de servicios y minería, que continúan liderando la recuperación económica.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.