Antofagasta celebró el 8M destacando los avances legislativos y el liderazgo de mujeres transformadoras
En una emotiva ceremonia, se reconoció a cinco mujeres locales por su impacto social y cultural, mientras se resalta el compromiso del Gobierno con la igualdad de género y la protección de las mujeres.
Con la participación de más de 100 mujeres de diversas agrupaciones de la sociedad civil, se conmemoró el Día Internacional de la Mujer en un evento organizado por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, la Delegación Presidencial Regional y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La ceremonia, que se llevó a cabo en el auditorio del Serviu, se presentó como un espacio de reflexión, reconocimiento y reafirmación del compromiso por la igualdad de género.
Durante el acto, se expusieron los avances legislativos impulsados por el Gobierno en materia de género, entre los que se destacaron la Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género, la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, la Ley de Reparación para Víctimas de Femicidio, la Ley que tipifica el suicidio femicida y la inducción al suicidio, y la Ley Karin. Además, se destacó la apertura de 24 Centros de Atención Especializada en Violencias de Género en todo el país, de los cuales dos ya operan en la Región de Antofagasta, subrayando el esfuerzo del Estado por proteger y acompañar a las mujeres.
Ante esto, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, envió un emotivo mensaje a las mujeres de la región y el país, en el que destacó el firme compromiso del Gobierno con la lucha por la igualdad. “Como ha expresado nuestro Presidente Gabriel Boric, el compromiso con las mujeres es irrestricto. Las políticas públicas implementadas buscan avanzar en la conciliación entre trabajo y familia, reconocer el rol de las mujeres en el cuidado de personas mayores y postradas, y garantizar que la responsabilidad social de cuidar no recaiga únicamente en las mujeres”, afirmó Behrens.
Por su parte, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Hanna Goldener Callejas, subrayó que el 8M no es solo un día de conmemoración, sino un recordatorio de que la lucha por la equidad continúa. “Como Gobierno, seguimos garantizando derechos y oportunidades para todas las mujeres, asegurándonos de que sus diversas realidades sean escuchadas y consideradas en las políticas públicas”, señaló.
La Directora de SernamEG, Gabriela Araya Seguel, destacó los avances en la oferta programática en la región, resaltando la importancia de la presencia del servicio en las 9 comunas del territorio y la colaboración con los municipios y gobiernos locales para avanzar en la agenda de género.
Asimismo, uno de los momentos más emotivos del evento fue el reconocimiento a cinco mujeres de la región por su destacado trabajo en distintas áreas, cuyo esfuerzo ha sido clave en la transformación de sus comunidades. Las homenajeadas fueron: Gabriela Vega Ureta, Miriam Coria Tito, Rosa Ester Salazar Duarte, Karina Palma Vargas y Angélica Cid Rubio. Su trabajo ha sido fundamental en la construcción de un futuro más igualitario y sin barreras para el desarrollo de todas las mujeres.
“Perteneciendo a la comunidad Santiago Río Grande, mi oficio es la alfarería atacameña tradicional, un legado heredado por generaciones. Este reconocimiento me llena de orgullo, especialmente como representante de los pueblos originarios Licarantay. Agradezco profundamente este reconocimiento, ya que permite valorar el trabajo que, a veces, no tiene el reconocimiento que merece”, expresó Miriam Coria Tito, una de las mujeres homenajeadas.
Finalmente, la ceremonia dejó claro que la lucha por la equidad y el respeto hacia los derechos de las mujeres es un compromiso firme, tanto a nivel local como nacional, reafirmando que la transformación está en marcha y es impulsada por las mujeres que lideran con valentía y visión.
el lunes pasado a las 10:26
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
el lunes pasado a las 21:55
el lunes pasado a las 20:23
el lunes pasado a las 15:49
el lunes pasado a las 14:12
el lunes pasado a las 10:26
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
el lunes pasado a las 21:55
el lunes pasado a las 20:23
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































