Advierten riesgo de incendios por altas temperaturas y baja humedad
Se espera un fin de semana particularmente riesgoso con temperaturas cercanas a los 35°C en algunas zonas.
Tras el aumento de las temperaturas en el país, crece la inquietud por el riesgo inminente de incendios forestales. La preocupación se intensificó recientemente con la ocurrencia de un siniestro que afectó el cerro San Cristóbal, donde se registraron tres focos de fuego el pasado jueves.
Con la proximidad de un fin de semana que se espera sea particularmente riesgoso debido a temperaturas cercanas a los 35°C en algunas zonas, la atención se centra en las condiciones climáticas propicias para la propagación de incendios. En una entrevista realizada por Expreso Bío Bío, María Emilia Undurraga, exministra de Agricultura y decana de la Facultad de Ciencias de la Naturaleza de la USS, compartió sus preocupaciones y análisis sobre la situación.
Según Undurraga, un observatorio de la casa de estudios identificó una combinación crítica de variables que aumenta significativamente el riesgo de incendios forestales. Estas variables incluyen la temperatura, la humedad, la condición del combustible y la velocidad del viento.
"El 25 de diciembre se vislumbra como un día especialmente complejo, con temperaturas elevadas, alrededor de 35°C en algunos sectores, y lo más preocupante es la humedad relativa extremadamente baja, aproximadamente del 15%,", señaló Undurraga. Advirtió que estas condiciones favorecen la rápida propagación de incendios, aumentando el riesgo de que se conviertan en eventos de gran magnitud.
Anticipando el próximo año, Undurraga destacó la complejidad adicional debido a un mayor acumulamiento de combustible. Sin embargo, señaló que la vulnerabilidad podría disminuir con precipitaciones en la zona centro-sur, especialmente en enero.
La exministra enfatizó la necesidad de implementar estrategias de educación más profundas que involucren a toda la población, centrándose especialmente en las comunas rurales donde suelen iniciarse estos incendios. "Tenemos que avanzar con mayor profundidad en estrategias de educación que involucren a la población completa. Que vayan a nivel local, especialmente en las comunas rurales, donde se inician estos incendios", sostuvo Undurraga.
Ante la inminencia de condiciones climáticas desfavorables, las autoridades y la comunidad en general están llamadas a tomar medidas preventivas y a concientizar sobre la importancia de prevenir incendios forestales. La atención se centra en la necesidad de adoptar medidas efectivas para mitigar los riesgos y proteger el entorno natural del país.
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
































































































