El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, anunció la reapertura de la investigación sobre la desaparición del guía turístico Kurt Martinson García, visto por última vez en noviembre de 2014 en la comuna de San Pedro de Atacama. Esta decisión, ya comunicada al Juzgado de Garantía de Calama, revoca la resolución de febrero de 2019, que había cerrado la investigación debido al agotamiento de las diligencias.
El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, designó a Juan Castro Bekios para liderar directamente la pesquisa, conformando un equipo especial integrado por fiscales y profesionales de la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja (FACC). Este equipo ya está coordinando nuevas diligencias para esclarecer los hechos.
“El señor Fiscal Nacional me ha encomendado en virtud de sus facultades legales que me haga cargo de esta investigación, por lo que hemos dispuesto distintas acciones, entre ellas, una revisión profunda de la carpeta investigativa y, agotada esa etapa, elevar una solicitud de reapertura al Juzgado de Garantía de Calama, la cual ya fue resuelta en audiencia celebrada para el efecto”, indicó el fiscal Juan Castro Bekios.
El fiscal también destacó que todas las acciones se están desarrollando en estrecho contacto con la familia del joven desaparecido, quienes además actúan como querellantes en el caso.
Kurt Martinson García desapareció el 24 de noviembre de 2014 mientras trabajaba como guía turístico en San Pedro de Atacama. A pesar de múltiples diligencias investigativas realizadas hasta la fecha, su paradero sigue siendo desconocido.
el martes pasado a las 9:35
el viernes pasado a las 18:34
el viernes pasado a las 15:32
el viernes pasado a las 9:43
el jueves pasado a las 15:55
el jueves pasado a las 10:13
el martes pasado a las 9:35
el viernes pasado a las 18:34
el viernes pasado a las 15:32
el viernes pasado a las 9:43
el jueves pasado a las 15:55
19 de mayo de 2025
La municipalidad explora la reutilización y valorización de neumáticos en desuso, en el marco de la Ley REP, tras visitar una planta especializada para combatir la contaminación y las quemas ilegales en La Chimba.
Responsabilizan a la fundación como empleadora directa y también responsabilizan de forma solidaria a la Seremi de Vivienda y al Servicio de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta.
La Corte declaró ilegales los pinchazos de la PDI y ordenó eliminar su contenido, cuestionando duramente a la Fiscalía por actuar como policía y no respetar la legalidad.
Entre tanto, la presente semana ocurrió una nueva falla en el sistema de climatización, lo que obligó a suspender 20 cirugías programadas, incluidas intervenciones oncológicas.
Las vacaciones de invierno representan una oportunidad para el descanso, especialmente en un contexto donde las enfermedades respiratorias tienden a aumentar.
Tras una exhaustiva investigación, la SIP de la 2ª Comisaría logró la captura de dos individuos que el sábado anterior hirieron a una mujer extranjera durante un intento de asalto en el campamento Eulogio Gordo.
La Atención Primaria de Salud busca elevar la cobertura de inoculación en la capital regional, actualmente con un 50%, acercando las dosis a la comunidad en lugares de alta concurrencia.
Tres proyectos autogestionados del FOSIS Antofagasta equiparon a buzos, mariscadores y recolectoras de algas, fortaleciendo su trabajo, seguridad y emprendimiento en comunidades costeras vulnerables.
Más de 800 estudiantes desfilaron en conmemoración del 146° aniversario del Combate Naval de Iquique, recordando el valor y el legado del capitán Arturo Prat y su tripulación.
En el Mes del Mar, la comunidad podrá conocer de cerca la moderna unidad de la Armada de Chile entre el 18 y 20 de mayo.
La iniciativa de SENDA, en colaboración con instituciones de educación superior de la región, busca comprender las experiencias y percepciones de los jóvenes para fortalecer estrategias preventivas y promover entornos universitarios más saludables.