Sernapesca confirma muerte de delfines por influenza aviar
En tanto, preocupa la conservación del pingüino de Humboldt, ya que producto de la alta contagiosidad de este virus, su población se ha visto afectada en cerca de un 10%.
La situación epidemiológica de la Influenza Aviar altamente patógena (IAAP) por subtipo H5 de linaje euroasiático, ha seguido diseminándose en el país, ya son 10 las regiones que han registrado fauna marina protegida por la Ley de Pesca y Acuicultura afectada por este virus, existiendo casos positivos desde Arica a Biobío.
A la fecha se contabiliza un total de 35 ejemplares de animales marinos confirmados como positivos para IAAP, correspondientes a: dos chungungos, 25 lobos marinos, cuatro pingüinos de Humboldt, 2 marsopas espinosas y se suman ahora dos delfines chilenos confirmados recientemente como positivos a Influenza Aviar, uno en la región de Maule y otro en Ñuble.
Sernapesca informó que continúan registrando varamientos de animales marinos muertos en las costas chilenas. En total, ya se reportan 3.347 ejemplares de lobos marinos, 958 Pingüinos de Humboldt, 16 chungungos, 15 marsopas y 11 delfines chilenos.
La macrozona norte concentra las mayores mortandades de estos animales, siendo la región de Arica y Parinacota la que encabeza el ranking con 1.486 animales marinos muertos, le sigue Antofagasta con 752, Atacama con 623, Tarapacá con 484 y Coquimbo con 412. En tanto, en la región del Biobío se han contabilizado 200 animales marinos muertos, asociados a la contingencia de Influenza Aviar.
Al respecto, la directora nacional de Sernapesca, Soledad Tapia, sostuvo que “ya registramos 2.415% más de animales marinos varados muertos que el año pasado en el país, y esto se atribuye al fenómeno de la influenza aviar altamente patógena que estamos enfrentando no sólo en Chile, sino en varios países de América del Sur y Norte, Europa y Asia”.
Especies en riesgo de conservación
Desde Sernapesca manifestaron su preocupación por la situación del delfín chileno, también conocido como tonina negra. “Esta es una especie endémica de nuestro país, es decir, se trata de un cetáceo menor que transita casi exclusivamente en las costas de Chile. Se distribuye desde Valparaíso hasta el sur de la isla Navarino y Cabo de Hornos, y es una especie protegida. Registramos dos casos positivos de gripe aviar en esta especie, que atribuimos a que comparten hábitat con lobos, ya que al igual que esos mamíferos, los delfines chilenos son especies costeras”, señaló Soledad Tapia.
Otra situación que preocupa es la conservación del pingüino de Humboldt, que ya registra 933 muertes en esta contingencia de gripe aviar. “Se estima una población total de no más de 11.000 ejemplares de pingüinos de Humboldt en nuestro país, lo cual no es muy numeroso, porque esta especie tiene una distribución sumamente localizada. En general, se estima que la población de Pingüino de Humboldt está en una continua disminución, y su categoría es vulnerable según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. En esta contingencia estamos cercanos a perder el 10% de esta especie, y eso desde luego que nos preocupa”, manifestó la directora nacional de Sernapesca.
En este contexto de la emergencia por Influenza Aviar se ha reforzado el trabajo con otras entidades como las Delegaciones Presidenciales, Gobiernos Regionales, SAG, Seremías, Municipios y otros, con el fin de apoyar el plan de vigilancia activa en todo el borde costero con la finalidad de reducir los riesgos de circulación viral de dicha enfermedad, mediante la detección, el testeo y disposición final de los animales afectados.
El servicio reiteró el llamado enfático a las personas que están en el borde costero a no tocar, ni manipular animales marinos varados vivos o muertos, mantener la distancia y reportar al 800 320 032.
el lunes pasado a las 12:10
el jueves pasado a las 13:28
el miércoles pasado a las 12:09
el martes pasado a las 23:12
el martes pasado a las 22:59
el martes pasado a las 10:06
el lunes pasado a las 12:10
el jueves pasado a las 13:28
el miércoles pasado a las 12:09
el martes pasado a las 23:12
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025