Durante la tarde de este martes, se produjo un corte de luz a nivel nacional desde la región de Arica y Parinacota hasta Los Lagos, según lo que informó el Servicio Nacional de Prevención Ante Respuestas y Desastres (Senapred).
La interrupción del suministro eléctrico se produjo a las 15:16 horas y de acuerdo a lo que informó el Cogrid, fue "provocado por una desconexión del sistema de transmisión de 500 kV en el Norte Chico".
En ese sentido, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, se pronunció respecto al estado del sistema de salud y aseguró la red se encuentra bajo alerta, pero están operando con normalidad pese a la contingencia.
“Estamos monitoreando la emergencia en todos los niveles del servicio, desde consultorios a hospitales de alta complejidad", señaló la titular de la cartera.
Asimismo, la secretaria de Estado advirtió que se encuentran verificando los generadores del sistema de salud, con mayor atención en los hospitales de alta complejidad.
Respecto a los pacientes electrodependientes, la personera de Gobierno señaló que hay protocolos a seguir pero que "los equipos de los electrodependientes tienen baterías que permiten cierta autonomía".
Sin embargo, bajo el escenario de que el corte se prolongue, Aguilera aseguró que, "existe un catastro de estos pacientes para asistirlos, pero los pacientes deben ser trasladados a establecimientos con generadores o ver la posibilidad de entregarles baterías adicionales, que eso lo hacen las mismas empresas".
Finalmente, desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia informaron que en el caso de los pacientes electrodependientes, "tienen derecho a recibir asistencia prioritaria durante el corte de luz que afecta a gran parte del país. Llama a los números de emergencia de las empresas eléctricas o a tu municipio para solicitar apoyo".
En el caso de la Compañía General de Electricidad (CGE), permite realizar el reporte de corte de luz a través de su sitio web, como también el call center 800 800 767, además del WhatsApp +569 8956 8479.
30 de abril de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) al borde de una crisis laboral por el inminente despido de 400 trabajadores de áreas cruciales como aseo, lavandería, mantención y alimentación.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Fuimos parte del hito del proceso de revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) 2025, junto a autoridades y estudiantes en el Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz de nuestra ciudad.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.
En un operativo multisectorial se fiscalizaron 5 puestos de comida ambulantes los cuales se ubicaban en el sector norte de Antofagasta.