Fiscal nacional en Antofagasta: “Estado y sociedad civil deben estar unidos"
Visitó la comuna para lanzar un proyecto que levantará información sobre la realidad social de la región y de esta manera elaborar estrategias para la prevención de los delitos.
El fiscal nacional, Ángel Valencia, lideró este jueves el lanzamiento del proyecto "Estrategias innovadoras para la seguridad pública" en Antofagasta, desarrollado por Universidad SEK y el Gobierno Regional, instancia en la que destacó que ante la evolución de la criminalidad, la unión entre Estado y sociedad civil es la fórmula para enfrentar los nuevos fenómenos criminales.
"Si bien Chile posee una de las tasas más baja de homicidios de la región, su alza consistente y la menor tasa de esclarecimiento, además del mayor uso de armas de fuego y la presencia de grupos o pandillas, dan cuenta de la rápida evolución de la criminalidad en los últimos siete años", explica Valencia.
En consecuencia, indica que "todos los agentes del Estado, la comunidad y la sociedad civil, deben mantenerse unidos para enfrentar la delincuencia y el crimen organizado. Los problemas de seguridad pública deben entenderse como desafíos integrales, donde se requieren además las mejores herramientas legales y tecnológicas que contribuyan a una persecución penal más efectiva".
Durante la ceremonia, en la que estuvieron presentes los máximos jefes policiales de la zona, autoridades regionales, comunales y parlamentarios, el fiscal nacional señala la reciente aprobación del proyecto de ley que actualiza la norma chilena sobre el crimen organizado y aquella que moderniza la legislación de drogas, respecto a la identificación de bienes obtenidos ilícitamente.
Sin embargo, Valencia manifiesta que un desafío pendiente es el reforzamiento de la dotación de fiscales y funcionarios del Ministerio Público.
"Todos los esfuerzos que realice el Estado para fortalecer dentro del Estado de Derecho los medios con que cuentan las policías y los fiscales para la persecución del crimen organizado, son pertinentes, sobre todo en las regiones del norte, donde los flujos migratorios y la importación de nuevas formas organizativas o delitos han implicado un tremendo desgaste del personal", detalla el fiscal nacional.
Para cerrar su exposición reafirma el compromiso del Ministerio Público con proyectos institucionales como la creación de fiscalías supraterritoriales, la elaboración de una política de persecución penal ciudadana y expandir el uso de la inteligencia artificial para detectar redes criminales en homicidios, drogas, incendios y robos.
El proyecto lanzado trata de un proceso consultivo para levantar información de la realidad social en las nueve comunas de la Región de Antofagasta, a fin de orientar las acciones de las autoridades en materia de seguridad pública.
el martes pasado a las 13:02
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:08
el viernes pasado a las 8:33
el martes pasado a las 13:02
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:08
20 de noviembre de 2025
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
20 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
La Justicia ratifica la continuidad de las funciones del congresista, quien celebra el fallo y reafirma su compromiso con la legislación a favor de la protección animal en Chile.
Gabriel Boric designó a la destacada bioquímica y experta en astrobiología para liderar la Secretaría Regional Ministerial en el norte de Chile. Su agenda se enfocará en la descentralización del conocimiento y el potencial del Desierto de Atacama.
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

























































































