Fiscal nacional en Antofagasta: “Estado y sociedad civil deben estar unidos"
Visitó la comuna para lanzar un proyecto que levantará información sobre la realidad social de la región y de esta manera elaborar estrategias para la prevención de los delitos.
El fiscal nacional, Ángel Valencia, lideró este jueves el lanzamiento del proyecto "Estrategias innovadoras para la seguridad pública" en Antofagasta, desarrollado por Universidad SEK y el Gobierno Regional, instancia en la que destacó que ante la evolución de la criminalidad, la unión entre Estado y sociedad civil es la fórmula para enfrentar los nuevos fenómenos criminales.
"Si bien Chile posee una de las tasas más baja de homicidios de la región, su alza consistente y la menor tasa de esclarecimiento, además del mayor uso de armas de fuego y la presencia de grupos o pandillas, dan cuenta de la rápida evolución de la criminalidad en los últimos siete años", explica Valencia.
En consecuencia, indica que "todos los agentes del Estado, la comunidad y la sociedad civil, deben mantenerse unidos para enfrentar la delincuencia y el crimen organizado. Los problemas de seguridad pública deben entenderse como desafíos integrales, donde se requieren además las mejores herramientas legales y tecnológicas que contribuyan a una persecución penal más efectiva".
Durante la ceremonia, en la que estuvieron presentes los máximos jefes policiales de la zona, autoridades regionales, comunales y parlamentarios, el fiscal nacional señala la reciente aprobación del proyecto de ley que actualiza la norma chilena sobre el crimen organizado y aquella que moderniza la legislación de drogas, respecto a la identificación de bienes obtenidos ilícitamente.
Sin embargo, Valencia manifiesta que un desafío pendiente es el reforzamiento de la dotación de fiscales y funcionarios del Ministerio Público.
"Todos los esfuerzos que realice el Estado para fortalecer dentro del Estado de Derecho los medios con que cuentan las policías y los fiscales para la persecución del crimen organizado, son pertinentes, sobre todo en las regiones del norte, donde los flujos migratorios y la importación de nuevas formas organizativas o delitos han implicado un tremendo desgaste del personal", detalla el fiscal nacional.
Para cerrar su exposición reafirma el compromiso del Ministerio Público con proyectos institucionales como la creación de fiscalías supraterritoriales, la elaboración de una política de persecución penal ciudadana y expandir el uso de la inteligencia artificial para detectar redes criminales en homicidios, drogas, incendios y robos.
El proyecto lanzado trata de un proceso consultivo para levantar información de la realidad social en las nueve comunas de la Región de Antofagasta, a fin de orientar las acciones de las autoridades en materia de seguridad pública.
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:33
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































