57% de los chilenos esperan recibir aguinaldo según portal de empleos
Entre contar con aguinaldo, celebración de la empresa, o ambos. 61% se inclina por recibir el aguinaldo, 2% por la celebración y el 36% espera recibir ambos.
Este fin de año llega con una inflación más alta a la esperada, según los resultados entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) correspondientes al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre, que alcanzó un 0,7%, mientras el mercado esperaba sólo un 0,2% o un 0,3%.
En ese contexto, el aguinaldo de fin de año resulta ser un gran atractivo e incentivo para las personas, razón por la cual elaboraron un estudio sobre los diferentes aspectos vinculados a este beneficio.
El informe del portal de empleos Laborum, reveló que 57% de los 3.109 encuestados espera recibir aguinaldo durante diciembre. Sin embargo, solo 28% aseguró que sus empresas confirmaron que entregarán el beneficio, versus el 72% al que no les han dicho nada.
La muestra está compuesta por personas que trabajan en empresas de diverso tamaño: 44% pertenece a grandes empresas, 34% a medianas y 22% a pequeñas empresas.
Al preguntar si sus respectivas empresas siempre entregan aguinaldo en estas fechas, el 51% dijo que sí. De ellos, el 79% aseguró recibir el beneficio en formato de dinero, el 12% en giftcard, el 5% como canasta o caja familiar y el 4% en otro formato.
De quienes reciben aguinaldo en dinero, el 25% afirma que recibirá una bonificación de $100 mil y más pesos, mismo porcentaje de encuestados que dice que recibirá entre $30 mil y $50 mil pesos. Mientras un 20% asegura que recibirá entre $50 mil y $80 mil pesos.
Costear alimentación y fiestas es el uso que el 40% de los encuestados le darán al aguinaldo que reciban en dinero, seguido del 30% que lo destinará a pagar compras navideñas. 15% a otros, 10% lo ahorrará y 5% lo usará para sus vacaciones.
¿El aguinaldo de Navidad es más importante este año que otros?
Consultados respecto a si los factores de la economía afectan la decisión del empleador de dar aguinaldo o en el valor de este, un 62% afirma que sí.
Sobre si sienten que este año el aguinaldo de Navidad es más importante que otros años, un 59% respondió "sí, siempre es importante". Un 34% optó por "sí, porque la economía del país no está bien y la inflación es notoria", y un 7% contestó "no es más importante que otros años".
Sobre la entrega de aguinaldos, el 37% siente que es un beneficio que agradece de su empresa, el 23% asegura que lo utiliza para costear gastos del mes, 7% considera que es lo mínimo que debe entregar una empresas y el 32% cree que debería ser una obligación regulada por ley. Sólo al 0,7% de los encuestados no le interesa recibirlo.
Finalmente, respecto de qué prefieren los colaboradores. Entre tener aguinaldo, celebración de la empresa a fin de año, o ambos, 61% se inclina por recibir el aguinaldo, 2% por la celebración y el 36% espera recibir ambos.
el viernes pasado a las 8:33
el miércoles pasado a las 12:12
el viernes pasado a las 8:33
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El Servicio Electoral (Servel) confirmó la constitución total de las 1.274 mesas habilitadas en la región a las 10:15 horas, sin registrarse retrasos ni incidencias en el inicio del proceso.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025

























































































