Por medio de un comunicado, el Sindicato de Trabajadores de Minera Spence manifestó satisfacción por el fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que anula una sentencia del Juzgado de Letras del Trabajo y dicta condena en contra de la compañía por acciones vulneratorias de discriminación por género sobre una trabajadora.
Según explican, el proceso judicial comenzó luego de que el sindicato denunciara presunta discriminación por género en la Inspección Provincial del Trabajo de Antofagasta. Investigación que indicó que efectivamente hubo vulneración en contra de la trabajadora, procediendo a la denuncia ante el Juzgado de Letras del Trabajo.
El sindicato apoyó la actuación de la Inspección de Trabajo haciéndose parte del juicio, pero el Tribunal rechazó la denuncia. Lo que llevó a que las partes presentaran recursos de nulidad, los que fueron acogidos dejando sin efecto la anterior sentencia.
La decisión de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, sostiene que "Minera Spence S.A. emprenderá acciones tendientes a la coordinación y realización de actividades orientadas a la difusión, sensibilización y capacitación en temas de género, inclusión e igualdad de las mujeres en el contexto de las relaciones laborales en un plazo máximo de dos meses a contar de la fecha en que la presente sentencia se encuentre firme y ejecutoriada, incluyendo la difusión interna del contenido de esta sentencia".
Por su parte, el Sindicato de Trabajadores de Minera Spence, destacó este fallo con perspectiva de género, ya que consideran que cita conceptos relevantes como el "piso pegajoso", que "impide a las mujeres en los extremos más bajos de las jerarquías salariales, con empleos informales o de baja calidad progresar o moverse a posiciones laborales con mejores beneficios".
También el "techo de cristal", que está "conformado por una serie de limitaciones para que las mujeres alcancen posiciones de mayor jerarquía en puestos de toma de decisiones, que son invisibles, como por ejemplo, estereotipos de género y prejuicios, políticas de empresas desfavorables, falta de experiencia para acceder a puestos gerenciales, entre otros".
Para cerrar, el gremio indica que la trabajadora fue despedida en septiembre de este año. Hecho por el cual inició acciones judiciales en contra de la compañía, ya que esta desvinculación también podría considerarse un acto discriminatorio.
21 de marzo de 2025
Vecinos del sector y representantes del transporte público se oponen al diseño de las ciclovías en la calle Eduardo Orchard, criticando su impacto en el tránsito y la calidad de vida en la zona.
El Mandatario destacó que la reforma es un logro colectivo de Chile y un avance para mejorar las pensiones. Con su promulgación, comienza el proceso de implementación de nuevas cotizaciones y beneficios.
El avance del esperado hospital se ve detenido por dificultades en la contratación de consultoras para el estudio arqueológico. Mientras tanto, el Servicio de Salud de Antofagasta impulsa un proyecto para instalar un servicio de urgencias modular en el CESFAM local.
El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, cerró su visita a la región de Antofagasta recorriendo dos emblemáticos proyectos de energías renovables, incluido el parque eólico más grande de Chile, ubicado en terreno fiscal.
Los detenidos, un adulto y un menor de edad, fueron capturados tras un operativo policial en Playa Blanca, tras haber cometido robos violentos en distintos puntos de la ciudad.
También servirán para reconocer posibles estafas o spam. Las empresas de telefonías tienen hasta agosto para implementar la medida.
El chavista aseguró que la agrupación criminal había sido erradicada en su país y acusó a expresidentes latinoamericanos de facilitar la fuga de sus miembros.
En la instancia además se anunció la firma de un convenio para llegar con agua potable a caletas y comunidades del interior de la región.
El recinto educacional contará con ocho salas, talleres, comedor y oficinas administrativas.