Por medio de un comunicado, el Sindicato de Trabajadores de Minera Spence manifestó satisfacción por el fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que anula una sentencia del Juzgado de Letras del Trabajo y dicta condena en contra de la compañía por acciones vulneratorias de discriminación por género sobre una trabajadora.
Según explican, el proceso judicial comenzó luego de que el sindicato denunciara presunta discriminación por género en la Inspección Provincial del Trabajo de Antofagasta. Investigación que indicó que efectivamente hubo vulneración en contra de la trabajadora, procediendo a la denuncia ante el Juzgado de Letras del Trabajo.
El sindicato apoyó la actuación de la Inspección de Trabajo haciéndose parte del juicio, pero el Tribunal rechazó la denuncia. Lo que llevó a que las partes presentaran recursos de nulidad, los que fueron acogidos dejando sin efecto la anterior sentencia.
La decisión de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, sostiene que "Minera Spence S.A. emprenderá acciones tendientes a la coordinación y realización de actividades orientadas a la difusión, sensibilización y capacitación en temas de género, inclusión e igualdad de las mujeres en el contexto de las relaciones laborales en un plazo máximo de dos meses a contar de la fecha en que la presente sentencia se encuentre firme y ejecutoriada, incluyendo la difusión interna del contenido de esta sentencia".
Por su parte, el Sindicato de Trabajadores de Minera Spence, destacó este fallo con perspectiva de género, ya que consideran que cita conceptos relevantes como el "piso pegajoso", que "impide a las mujeres en los extremos más bajos de las jerarquías salariales, con empleos informales o de baja calidad progresar o moverse a posiciones laborales con mejores beneficios".
También el "techo de cristal", que está "conformado por una serie de limitaciones para que las mujeres alcancen posiciones de mayor jerarquía en puestos de toma de decisiones, que son invisibles, como por ejemplo, estereotipos de género y prejuicios, políticas de empresas desfavorables, falta de experiencia para acceder a puestos gerenciales, entre otros".
Para cerrar, el gremio indica que la trabajadora fue despedida en septiembre de este año. Hecho por el cual inició acciones judiciales en contra de la compañía, ya que esta desvinculación también podría considerarse un acto discriminatorio.
8 de mayo de 2025
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
El parlamentario presentó una denuncia formal ante la PDI y solicitó la revisión de cámaras de seguridad para identificar a los responsables de este grave hecho.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.
La comunidad del sector inspeccionó el 85% de progreso en la primera etapa del proyecto de control aluvional, destacando su importancia para la seguridad ante eventos climáticos extremos.