el viernes pasado a las 17:24
el viernes pasado a las 16:57
el viernes pasado a las 10:51
La Universidad Católica del Norte (UCN) ha acordado extender hasta el 31 de enero de 2026 el funcionamiento del jardín infantil Taqinki, un punto clave en las recientes movilizaciones estudiantiles en el plantel. La decisión fue alcanzada por la comisión negociadora, conformada por representantes de la rectoría y de la Federación de Estudiantes de la UCN (FEUCN).
En un comunicado, la comisión expresó su satisfacción por los acuerdos logrados y agradeció el ambiente de colaboración y respeto que facilitó el diálogo entre las autoridades y los estudiantes. "Nos complace comunicar los acuerdos alcanzados entre las autoridades centrales y el estamento estudiantil de la Universidad Católica del Norte. Queremos agradecer sinceramente el grato ambiente de colaboración y respeto que hemos logrado construir, lo que ha sido fundamental para abordar las inquietudes y propuestas de nuestro estudiantado de manera efectiva", señalaron.
El comunicado destacó que, a pesar de los desafíos enfrentados, se han identificado aprendizajes que fortalecerán la comunidad universitaria. A corto plazo, se implementarán medidas inmediatas para mejorar la experiencia académica y social, mientras que a mediano y largo plazo se desarrollarán proyectos más profundos y soluciones sostenibles. Además, se establecerá una visión estratégica que guiará las políticas y programas educativos.
Un elemento fundamental del acuerdo es la creación de una mesa técnica triestamental que analizará las diversas alternativas para la continuidad del jardín infantil, asegurando así el bienestar de toda la comunidad universitaria.
Finalmente, la UCN informó que las clases se reanudarán el 6 de noviembre y que las evaluaciones se reprogramarán para el 13 de noviembre, marcando el regreso a la normalidad en el campus tras las movilizaciones.
15 de marzo de 2025
Catalina Pérez arriesgaría hasta 20 años de cárcel, multa e inhabilitación de 15 años si es condenada por fraude al Fisco.
Esta iniciativa forma parte del Plan Ciudades Justas del Minvu, y se convertirá en el primer conjunto en construcción simultánea en la región.
La Fiscalía Regional de Antofagasta designa a un fiscal del SACFI para investigar los robos de cables de cobre en la red eléctrica, que afectan tanto a las compañías como a los habitantes de la región.
La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país.
El tribunal desestimó el intento de la defensa de la exalcaldesa de Antofagasta de contar el tiempo que pasó detenida en Países Bajos como parte de su condena por fraude al fisco.
La Municipalidad de Antofagasta hizo un llamado a la comunidad para inscribirse en el programa de esterilización de perros y gatos que comenzará este próximo lunes 17 de marzo.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de un dirigente sindical de Chuquicamata, imponiendo una multa a Codelco y ordenando medidas de reparación tras la comprobación de actos de vigilancia y seguimiento ilegales contra los líderes del sindicato.
La moderna infraestructura se instaló en la red educativa de la comuna de San Pedro, territorio Slep Licancabur.
El encuentro, liderado por el alcalde de Antofagasta, contó con la presencia de comerciantes, la asociación de foodtrucks y comunidad skater.
El Ministerio Público pide penas que superan los 20 años de cárcel para el imputado que fue sorprendido con documentación falsa en el terminal aéreo.
La estación es parte del sistema de alerta temprana de Senapred y cumple una función clave ante eventos meteorológicos críticos.