La Universidad Católica del Norte (UCN) ha acordado extender hasta el 31 de enero de 2026 el funcionamiento del jardín infantil Taqinki, un punto clave en las recientes movilizaciones estudiantiles en el plantel. La decisión fue alcanzada por la comisión negociadora, conformada por representantes de la rectoría y de la Federación de Estudiantes de la UCN (FEUCN).
En un comunicado, la comisión expresó su satisfacción por los acuerdos logrados y agradeció el ambiente de colaboración y respeto que facilitó el diálogo entre las autoridades y los estudiantes. "Nos complace comunicar los acuerdos alcanzados entre las autoridades centrales y el estamento estudiantil de la Universidad Católica del Norte. Queremos agradecer sinceramente el grato ambiente de colaboración y respeto que hemos logrado construir, lo que ha sido fundamental para abordar las inquietudes y propuestas de nuestro estudiantado de manera efectiva", señalaron.
El comunicado destacó que, a pesar de los desafíos enfrentados, se han identificado aprendizajes que fortalecerán la comunidad universitaria. A corto plazo, se implementarán medidas inmediatas para mejorar la experiencia académica y social, mientras que a mediano y largo plazo se desarrollarán proyectos más profundos y soluciones sostenibles. Además, se establecerá una visión estratégica que guiará las políticas y programas educativos.
Un elemento fundamental del acuerdo es la creación de una mesa técnica triestamental que analizará las diversas alternativas para la continuidad del jardín infantil, asegurando así el bienestar de toda la comunidad universitaria.
Finalmente, la UCN informó que las clases se reanudarán el 6 de noviembre y que las evaluaciones se reprogramarán para el 13 de noviembre, marcando el regreso a la normalidad en el campus tras las movilizaciones.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 9:26
el domingo pasado a las 22:36
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 9:26
el domingo pasado a las 22:36
2 de julio de 2025
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
En paralelo, Panel Ciudadano de la UDD, reveló un amplio respaldo ciudadano al acuerdo. El 82% de quienes lo conocen considera que es beneficioso para el país.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.
La medida generó debate por su impacto en la privacidad, busca detectar amenazas a la seguridad nacional de EE.UU.