Realizarán obras de conservación en Av. Salvador Allende de Antofagasta
Además, la Seremi de Obras Públicas confirmó que la concesionaria está desarrollando un proyecto para instalar un punto de control que impida el paso de camiones hacia la ciudad.
Luego del violento volcamiento y posterior incendio de un camión de alto tonelaje ocurrido esta madrugada en la Avenida Salvador Allende, nuevamente esta transitada arteria vehicular estuvo en el foco noticioso, considerando que no es primera vez que se registran este tipo de accidentes, dejando como resultado en muchas ocasiones, personas con lesiones graves y también victimas fatales.
En este contexto, la Secretaría Regional de Obras Públicas aprovechó de anunciar que en el mes de septiembre comenzarán a ejecutarse trabajos de conservación en la avenida, los cuales estarán enfocados en la seguridad vial.
Al respecto, el seremi de OO.PP. Pedro Barrios, sostuvo que la materialización de estas obras permitirá potenciar la protección para los peatones y las casas aledañas. “Este proyecto abarca la instalación de vallas peatonales, barreras de contención, refuerzo de señalización vertical, sello de alta fricción, habilitación de pista solo de buses, entre otros detalles. Esto iniciará posterior a las Fiestas Patrias, y tiene un valor que supera los 580 millones de pesos”.
Además, la autoridad confirmó que en el sector de la Ruta 26, la concesionaria a cargo esta desarrollando un proyecto para instalar un punto de control en la misma ruta, que impida el paso de vehículos pesados en dirección al ingreso a Antofagasta por la Avenida Salvador Allende. “La ubicación del punto propuesto es aproximadamente donde actualmente se encuentra una garita ocupada por Carabineros y personal de la Seremi de Transportes para el control de dichos vehículos pesados”, indicó Barrios.
Esta iniciativa permitirá el mejoramiento de las condiciones de seguridad, un desplazamiento más seguro, rápido y expedito para usuarios y usuarias de la ruta y aumentará la señalización, factores que permitirían la reducción de accidentes.
Desde el MOP recalcaron que desde el 2 de junio del 2022 está prohibida la bajada de este tipo de vehículos, sin importar su tonelaje, por el tramo que conecta Ruta 26 con Avenida Salvador Allende, una normativa emitida en su época por el Gobierno Regional. Para reforzar esta norma, MOP gestionó señaléticas que indican esta prohibición y la correspondiente ruta alternativa que se debe tomar, instalando un total de siete señales.
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 15:36
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025























































































