El plan Verano Seguro, impulsado por la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta, continúa con su operativo de fiscalización al comercio ambulante y la regulación del uso del borde costero en la región. El pasado jueves 26 de diciembre, se ejecutó una nueva jornada de fiscalización en playa Trocadero y la zona de poza Los Curas, en el norte de la ciudad, con la participación de diversos organismos, como Carabineros, la Armada, las Seremis de Salud y Transportes, y la Municipalidad de Antofagasta.
Ante esto, el operativo tuvo como objetivo verificar el cumplimiento de la normativa de seguridad y salud pública en la zona. Durante las fiscalizaciones, se realizaron varias acciones que incluyeron la detención y sanción de prácticas irregulares.
Asimismo, la seremi de Salud emitió tres sumarios sanitarios y confiscó más de 80 kilos de alimentos que no cumplían con las condiciones mínimas de almacenamiento, incluyendo productos congelados que estaban a temperatura ambiente, embutidos y salsas en mal estado.
Además, la Municipalidad de Antofagasta realizó siete citaciones al Juzgado de Policía Local a vendedores ambulantes sin el debido permiso municipal para operar en la zona. En tanto, Carabineros realizó 10 controles de identidad y 10 vehiculares, decomisando productos de un ambulante sin autorización para comercializar.
Por su parte, la Seremi de Transportes cursó 10 citaciones tras realizar 14 controles vehiculares, mientras que la Policía Marítima de la Armada efectuó seis controles de identidad, notificando dos citaciones por ingresar vehículos a zonas restringidas de la playa.
En el marco de estas acciones, también se procedió a la notificación de desalojo de ocho familias romaníes (gitanas) y tres carpistas, quienes se encontraban acampando en zonas no habilitadas para ello, al norte de la playa Trocadero y en la zona de Poza Los Curas. Estas familias deberán abandonar el lugar en el plazo más breve posible.
Ahora bien, Daniel Morales Pimentel, jefe del Departamento de Gestión Territorial de la DPR, señaló que esta fiscalización es solo una de las muchas acciones que se llevarán a cabo durante el periodo estival 2024-2025, con el fin de garantizar la seguridad y el bienestar de los visitantes de las playas de la región.
Por su parte, Gonzalo Castro Tiska, director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Antofagasta, explicó que el trabajo conjunto entre diversas instituciones busca crear un entorno seguro para todos los usuarios de las playas, a través del control del comercio ambulante y la regulación de las actividades en la zona.
Finalmente, este tipo de operativos se mantendrán a lo largo del verano, como parte del Plan Verano Seguro, para garantizar la seguridad pública y la protección de la salud de quienes disfrutan de las playas de Antofagasta.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 9:26
el domingo pasado a las 22:36
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 9:26
el domingo pasado a las 22:36
2 de julio de 2025
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
En paralelo, Panel Ciudadano de la UDD, reveló un amplio respaldo ciudadano al acuerdo. El 82% de quienes lo conocen considera que es beneficioso para el país.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.
La medida generó debate por su impacto en la privacidad, busca detectar amenazas a la seguridad nacional de EE.UU.