el viernes pasado a las 17:24
el viernes pasado a las 16:57
el viernes pasado a las 10:51
Este martes, desde el Hospital de Regional de Antofagasta (HRA) dieron a conocer un exitoso procedimiento neuroquirúrgico que se extendió por 16 horas, lo que marca un precedente en la medicina local y regional.
Desde el Hospital comentaron que una paciente femenina menor de 35 años llegó al recinto de salud con síntomas neurológicos preocupantes. Tras una serie de estudios de imagenología, los médicos identificaron un schwannoma vestibular, un tumor benigno ubicado en una zona crítica del cerebro.
La única opción era la cirugía, pero esta no sería una intervención común: se trataría de un procedimiento altamente especializado, el primero de su tipo realizado en el reducto hospitalario.
La doctora Ana Arellano, neurocirujana del HRA, destacó la relevancia de esta cirugía para la región. “Es la primera vez que realizamos una operación de esta complejidad aquí en el hospital. Esto nos permite descentralizar la neurocirugía y evitar que nuestros pacientes tengan que trasladarse a Santiago, reduciendo significativamente los tiempos de espera. Además, nos abre las puertas a realizar más procedimientos de este nivel en el futuro”, explicó.
La profesional subrayó la importancia de la especialización en esta área, puesto que “existen muchas patologías tumorales y vasculares que requieren intervenciones de alta precisión, y con el entrenamiento adecuado podemos abordarlas aquí sin necesidad de derivaciones”, acotó.
Uno de los elementos que hicieron posible extirpar un tumor en una zona de tan difícil acceso fue la utilización de modernos equipos, que hasta hace unos años eran inexistentes en el Hospital Regional. Al respecto, la doctora Monserrat Arroyo destacó que “este tipo de cirugía requiere el uso de un microscopio quirúrgico y técnicas avanzadas de microcirugía, lo que nos permite trabajar con la mayor seguridad posible”. Sobre el mismo tema, la médico también resaltó la utilización de un aspirador ultrasónico, herramienta que permite evacuar los tejidos patológicos en forma segura.
Finalmente, cabe resaltar que la cirugía en cuestión marca un hito en la medicina de la macrozona norte del país. Con este avance, el HRA avanza en la consolidación de su capacidad para realizar procedimientos neuroquirúrgicos complejos sin necesidad de derivaciones a la capital del país o a otros hospitales de la zona central.
“Esperamos que esta sea la primera de muchas cirugías de alta complejidad que podamos realizar aquí. Existen múltiples patologías neuroquirúrgicas con alta demanda y estamos comprometidos en seguir avanzando”, concluyó la Dra. Arellano.
15 de marzo de 2025
Catalina Pérez arriesgaría hasta 20 años de cárcel, multa e inhabilitación de 15 años si es condenada por fraude al Fisco.
Esta iniciativa forma parte del Plan Ciudades Justas del Minvu, y se convertirá en el primer conjunto en construcción simultánea en la región.
La Fiscalía Regional de Antofagasta designa a un fiscal del SACFI para investigar los robos de cables de cobre en la red eléctrica, que afectan tanto a las compañías como a los habitantes de la región.
La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país.
El tribunal desestimó el intento de la defensa de la exalcaldesa de Antofagasta de contar el tiempo que pasó detenida en Países Bajos como parte de su condena por fraude al fisco.
La Municipalidad de Antofagasta hizo un llamado a la comunidad para inscribirse en el programa de esterilización de perros y gatos que comenzará este próximo lunes 17 de marzo.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de un dirigente sindical de Chuquicamata, imponiendo una multa a Codelco y ordenando medidas de reparación tras la comprobación de actos de vigilancia y seguimiento ilegales contra los líderes del sindicato.
La moderna infraestructura se instaló en la red educativa de la comuna de San Pedro, territorio Slep Licancabur.
El encuentro, liderado por el alcalde de Antofagasta, contó con la presencia de comerciantes, la asociación de foodtrucks y comunidad skater.
El Ministerio Público pide penas que superan los 20 años de cárcel para el imputado que fue sorprendido con documentación falsa en el terminal aéreo.
La estación es parte del sistema de alerta temprana de Senapred y cumple una función clave ante eventos meteorológicos críticos.