Esta jornada, los funcionarios de la Unidad de Urgencias del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) sostendrán una reunión crucial con la directiva del centro médico para decidir si continúan con la movilización iniciada hace unos días. La protesta surgió tras un grave incidente el pasado 7 de julio, cuando un paciente psiquiátrico agredió a nueve trabajadores de la unidad.
Desde el ataque, se han llevado a cabo varias reuniones entre la dirección del hospital, gremios y empleados con el fin de abordar las demandas de los manifestantes. El director del HRA, doctor Antonio Zapata, expresó en una entrevista con SoyTV que "el 95% del petitorio ya estaba atendido" y se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo pronto. Sin embargo, los funcionarios han manifestado que las soluciones implementadas hasta ahora son de carácter temporal, y enfatizaron la necesidad urgente de trasladar a los pacientes psiquiátricos fuera de la Unidad de Urgencias para garantizar un ambiente más seguro y adecuado para todos.
Claudia Pizarro, directora nacional de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeros de Chile (Fenasenf), comentó a La Estrella que, a pesar de que se han abordado algunas de las solicitudes, como el aumento de guardias, mejoras en la tabiquería de los boxes de atención para separar a los pacientes, y la incorporación de duplas psicosociales, aún queda pendiente una respuesta a las peticiones más críticas. La falta de resolución de estos puntos clave sigue siendo una preocupación central para los trabajadores de Urgencias, quienes temen por su seguridad y el bienestar de los pacientes.
10 de enero de 2025
La autoridad medioambiental había ordenado medidas transitorias y urgentes por la superación de concentraciones de metales.