Fiscal Juan Castro Bekios informó sobre el balance de su primera cuenta de gestión, el jefe del Ministerio Público repasó las cifras del periodo, así como las principales investigaciones que marcaron la labor de la Fiscalía.
En una ceremonia, que contó con la presencia de la Directora Ejecutiva Nacional de la Fiscalía, Mónica Naranjo Rivas, el persecutor entregó detalles de la marcha de la Fiscalía en los ejes de Gestión Jurídica, Términos, Atención de Usuarios y Gestión Administrativa, además de esbozar los principales metas y desafíos del Ministerio Público en la región, entre los cuales está el combate al crimen organizado y la corrupción.
En esto último, el persecutor mencionó el Caso Convenios, que se origina en Antofagasta en junio pasado con la decisión de esta fiscalía de abrir investigación de oficio tras denuncia de un medio de comunicación local, y que a la fecha registra tres imputados formalizados y en prisión preventiva por su presunta responsabilidad en delitos de fraude al Fisco.“El Caso Convenios, su investigación y el curso que ha seguido en nuestra región, es un ejemplo palpable de nuestro compromiso con la verdad y la justicia. Es, además, una muestra clara de que no claudicaremos en la protección de nuestro país contra cualquier forma de corrupción”, sostuvo en un momento de su discurso.
PRINCIPALES CIFRAS
Según las cifras entregadas durante la Cuenta Pública, en 2023 la región experimentó un importante aumento en el número de causas, acumulando 57.380 ingresos en todas sus fiscalías, lo que representa un crecimiento de 8% en comparación a 2022.
Las fiscalías locales con mayor cantidad de causas ingresadas fueron Antofagasta y Calama, que, combinadas, representaron el 88% de las causas totales, aunque las que mostraron los mayores crecimientos fueron las fiscalías de Taltal y Mejillones, con aumentos de 17% y 33%, respectivamente.Durante 2023 los delitos más comunes fueron los robos no violentos, las lesiones y los delitos contra la libertad e intimidad de las personas, seguidos por los hurtos, otros delitos contra la propiedad, los robos y los delitos económicos.
En relación a los homicidios, el año 2023 cerró con 54 homicidios consumados y 46 homicidios frustrados, evidenciando una baja en comparación a 2022, periodo en que se registraron 62 homicidios consumados y 43 homicidios frustrados.Otro dato importante del ejercicio tiene que ver con las incautaciones de drogas, que en total sumaron 12,6 toneladas, esto es, 74% más que en 2022, lo que posiciona a la Fiscalía Regional de Antofagasta como la que registra la mayor cantidad de incautaciones en todo el país.
En relación a los homicidios y tráficos de drogas el Fiscal señaló " que si bien el 2023 cerró con un descenso en su número y una importante cifra de imputados condenados (52 en la región), estos resultados no ocultan la complejidad del tema.“El uso predominante de armas de fuego y la identidad inicialmente desconocida de los imputados presentan desafíos significativos. Actualmente, cuatro de cada diez homicidios en nuestra región involucran armas de fuego, y, lo que es más alarmante, la mayoría de ellos ocurre en la vía pública entre personas que no se conocen”, apuntó.
el miércoles pasado a las 13:42
el miércoles pasado a las 10:46
el martes pasado a las 22:46
el martes pasado a las 19:23
el miércoles pasado a las 13:42
el miércoles pasado a las 10:46
el martes pasado a las 22:46
el martes pasado a las 19:23
8 de mayo de 2025
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
El parlamentario presentó una denuncia formal ante la PDI y solicitó la revisión de cámaras de seguridad para identificar a los responsables de este grave hecho.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.
La comunidad del sector inspeccionó el 85% de progreso en la primera etapa del proyecto de control aluvional, destacando su importancia para la seguridad ante eventos climáticos extremos.