el viernes pasado a las 17:24
el viernes pasado a las 16:57
el viernes pasado a las 10:51
Fiscal Juan Castro Bekios informó sobre el balance de su primera cuenta de gestión, el jefe del Ministerio Público repasó las cifras del periodo, así como las principales investigaciones que marcaron la labor de la Fiscalía.
En una ceremonia, que contó con la presencia de la Directora Ejecutiva Nacional de la Fiscalía, Mónica Naranjo Rivas, el persecutor entregó detalles de la marcha de la Fiscalía en los ejes de Gestión Jurídica, Términos, Atención de Usuarios y Gestión Administrativa, además de esbozar los principales metas y desafíos del Ministerio Público en la región, entre los cuales está el combate al crimen organizado y la corrupción.
En esto último, el persecutor mencionó el Caso Convenios, que se origina en Antofagasta en junio pasado con la decisión de esta fiscalía de abrir investigación de oficio tras denuncia de un medio de comunicación local, y que a la fecha registra tres imputados formalizados y en prisión preventiva por su presunta responsabilidad en delitos de fraude al Fisco.“El Caso Convenios, su investigación y el curso que ha seguido en nuestra región, es un ejemplo palpable de nuestro compromiso con la verdad y la justicia. Es, además, una muestra clara de que no claudicaremos en la protección de nuestro país contra cualquier forma de corrupción”, sostuvo en un momento de su discurso.
PRINCIPALES CIFRAS
Según las cifras entregadas durante la Cuenta Pública, en 2023 la región experimentó un importante aumento en el número de causas, acumulando 57.380 ingresos en todas sus fiscalías, lo que representa un crecimiento de 8% en comparación a 2022.
Las fiscalías locales con mayor cantidad de causas ingresadas fueron Antofagasta y Calama, que, combinadas, representaron el 88% de las causas totales, aunque las que mostraron los mayores crecimientos fueron las fiscalías de Taltal y Mejillones, con aumentos de 17% y 33%, respectivamente.Durante 2023 los delitos más comunes fueron los robos no violentos, las lesiones y los delitos contra la libertad e intimidad de las personas, seguidos por los hurtos, otros delitos contra la propiedad, los robos y los delitos económicos.
En relación a los homicidios, el año 2023 cerró con 54 homicidios consumados y 46 homicidios frustrados, evidenciando una baja en comparación a 2022, periodo en que se registraron 62 homicidios consumados y 43 homicidios frustrados.Otro dato importante del ejercicio tiene que ver con las incautaciones de drogas, que en total sumaron 12,6 toneladas, esto es, 74% más que en 2022, lo que posiciona a la Fiscalía Regional de Antofagasta como la que registra la mayor cantidad de incautaciones en todo el país.
En relación a los homicidios y tráficos de drogas el Fiscal señaló " que si bien el 2023 cerró con un descenso en su número y una importante cifra de imputados condenados (52 en la región), estos resultados no ocultan la complejidad del tema.“El uso predominante de armas de fuego y la identidad inicialmente desconocida de los imputados presentan desafíos significativos. Actualmente, cuatro de cada diez homicidios en nuestra región involucran armas de fuego, y, lo que es más alarmante, la mayoría de ellos ocurre en la vía pública entre personas que no se conocen”, apuntó.
15 de marzo de 2025
Catalina Pérez arriesgaría hasta 20 años de cárcel, multa e inhabilitación de 15 años si es condenada por fraude al Fisco.
Esta iniciativa forma parte del Plan Ciudades Justas del Minvu, y se convertirá en el primer conjunto en construcción simultánea en la región.
La Fiscalía Regional de Antofagasta designa a un fiscal del SACFI para investigar los robos de cables de cobre en la red eléctrica, que afectan tanto a las compañías como a los habitantes de la región.
La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país.
El tribunal desestimó el intento de la defensa de la exalcaldesa de Antofagasta de contar el tiempo que pasó detenida en Países Bajos como parte de su condena por fraude al fisco.
La Municipalidad de Antofagasta hizo un llamado a la comunidad para inscribirse en el programa de esterilización de perros y gatos que comenzará este próximo lunes 17 de marzo.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de un dirigente sindical de Chuquicamata, imponiendo una multa a Codelco y ordenando medidas de reparación tras la comprobación de actos de vigilancia y seguimiento ilegales contra los líderes del sindicato.
La moderna infraestructura se instaló en la red educativa de la comuna de San Pedro, territorio Slep Licancabur.
El encuentro, liderado por el alcalde de Antofagasta, contó con la presencia de comerciantes, la asociación de foodtrucks y comunidad skater.
El Ministerio Público pide penas que superan los 20 años de cárcel para el imputado que fue sorprendido con documentación falsa en el terminal aéreo.
La estación es parte del sistema de alerta temprana de Senapred y cumple una función clave ante eventos meteorológicos críticos.