Fiscal Juan Castro Bekios informó sobre el balance de su primera cuenta de gestión, el jefe del Ministerio Público repasó las cifras del periodo, así como las principales investigaciones que marcaron la labor de la Fiscalía.
En una ceremonia, que contó con la presencia de la Directora Ejecutiva Nacional de la Fiscalía, Mónica Naranjo Rivas, el persecutor entregó detalles de la marcha de la Fiscalía en los ejes de Gestión Jurídica, Términos, Atención de Usuarios y Gestión Administrativa, además de esbozar los principales metas y desafíos del Ministerio Público en la región, entre los cuales está el combate al crimen organizado y la corrupción.
En esto último, el persecutor mencionó el Caso Convenios, que se origina en Antofagasta en junio pasado con la decisión de esta fiscalía de abrir investigación de oficio tras denuncia de un medio de comunicación local, y que a la fecha registra tres imputados formalizados y en prisión preventiva por su presunta responsabilidad en delitos de fraude al Fisco.“El Caso Convenios, su investigación y el curso que ha seguido en nuestra región, es un ejemplo palpable de nuestro compromiso con la verdad y la justicia. Es, además, una muestra clara de que no claudicaremos en la protección de nuestro país contra cualquier forma de corrupción”, sostuvo en un momento de su discurso.
PRINCIPALES CIFRAS
Según las cifras entregadas durante la Cuenta Pública, en 2023 la región experimentó un importante aumento en el número de causas, acumulando 57.380 ingresos en todas sus fiscalías, lo que representa un crecimiento de 8% en comparación a 2022.
Las fiscalías locales con mayor cantidad de causas ingresadas fueron Antofagasta y Calama, que, combinadas, representaron el 88% de las causas totales, aunque las que mostraron los mayores crecimientos fueron las fiscalías de Taltal y Mejillones, con aumentos de 17% y 33%, respectivamente.Durante 2023 los delitos más comunes fueron los robos no violentos, las lesiones y los delitos contra la libertad e intimidad de las personas, seguidos por los hurtos, otros delitos contra la propiedad, los robos y los delitos económicos.
En relación a los homicidios, el año 2023 cerró con 54 homicidios consumados y 46 homicidios frustrados, evidenciando una baja en comparación a 2022, periodo en que se registraron 62 homicidios consumados y 43 homicidios frustrados.Otro dato importante del ejercicio tiene que ver con las incautaciones de drogas, que en total sumaron 12,6 toneladas, esto es, 74% más que en 2022, lo que posiciona a la Fiscalía Regional de Antofagasta como la que registra la mayor cantidad de incautaciones en todo el país.
En relación a los homicidios y tráficos de drogas el Fiscal señaló " que si bien el 2023 cerró con un descenso en su número y una importante cifra de imputados condenados (52 en la región), estos resultados no ocultan la complejidad del tema.“El uso predominante de armas de fuego y la identidad inicialmente desconocida de los imputados presentan desafíos significativos. Actualmente, cuatro de cada diez homicidios en nuestra región involucran armas de fuego, y, lo que es más alarmante, la mayoría de ellos ocurre en la vía pública entre personas que no se conocen”, apuntó.
el miércoles pasado a las 19:51
el miércoles pasado a las 16:35
el miércoles pasado a las 13:37
el miércoles pasado a las 19:51
el miércoles pasado a las 16:35
el miércoles pasado a las 13:37
27 de junio de 2025
La iniciativa considera el mejoramiento de un espacio público a escala de barrio en la población Bonilla.
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
El animal, de nombre Baltazar, sufrió el ataque por parte de un grupo de delincuentes en el sector Las Tinieblas de la ciudad de Calama.
Se recuperaron 78 kilos de marihuana, 29 kilos de pasta base y 4 litros de ketamina. Todos los imputados quedaron en prisión preventiva.
Desde las 10:00 horas de este sábado, el Municipio realizará esta actividad, en un ambiente seguro y familiar.
Autoridades permiten ingreso de público en partidos de fútbol, mientras se define juego entre Unión Española y la U de Chile.
El cardenal aboga por una campaña basada en el respeto y el bien común, lamentando la pérdida de educación cívica y la fragmentación social.
El técnico de River Plate expresa su molestia hacia el ente rector del fútbol mundial durante el partido ante Inter de Milán.
El Presidente se pronunció en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde nació su primogénita el miércoles 25 de junio.
La localidad perteneciente a la comuna de Iquique presenta diversos daños. Se espera la coordinación del COGRID comunal durante la jornada.
Además de la práctica de distintas disciplinas, la jornada incluyó una exposición de camisetas oficiales y una valiosa muestra de antorchas paralímpicas históricas.