Antofagasta inicia el 2025 con la recuperación de la Plaza Colón
El 2025 comienza con el regreso de la Plaza Colón a los ciudadanos, tras la salida de los toldos azules que ocupaban el espacio público.
El primer día hábil de 2025 estuvo marcado por un hito importante para la ciudad de Antofagasta: la recuperación de la Plaza Colón. A través de un esfuerzo conjunto con los emprendedores informales, el alcalde Sacha Razmilic cumplió su compromiso de recuperar este emblemático espacio público, tras tres años de ocupación por parte del comercio ambulante. Los toldos azules, que habían sido una presencia constante en el corazón de la ciudad, ya no están más, dejando lugar a una plaza renovada y accesible para las familias.
Ante esto, Razmilic destacó que la medida fue fruto de un trabajo coordinado con los locatarios informales, quienes, tras un acuerdo con la municipalidad, decidieron retirar sus puestos por iniciativa propia, sin que fuera necesario hacer uso de la fuerza. “Gracias al diálogo y a la colaboración, hoy vemos la Plaza Colón libre de obstáculos. Esto es un compromiso cumplido con todos los antofagastinos”, señaló el alcalde.
Asimismo, la Plaza Colón no solo representa un punto de encuentro para los habitantes, sino también un símbolo de la identidad urbana de la ciudad, un espacio que, según Razmilic, debe ser “respetado y cuidado” para el disfrute de todos. En este sentido, el alcalde recalcó que uno de los objetivos principales de la recuperación es garantizar que el centro de la ciudad vuelva a ser un lugar accesible y atractivo para todos. “Queremos que los vecinos puedan caminar libremente, sin obstrucciones, disfrutando de un espacio público limpio y seguro”, afirmó.
El trabajo de recuperación no se detiene aquí. Para garantizar el orden y el respeto por el espacio público, el municipio implementó un plan integral de limpieza y seguridad. Francisco González, director de Medio Ambiente y Ornato, explicó que el plan incluye una limpieza exhaustiva de los alrededores de la plaza y la eliminación de cualquier estructura irregular. “Este paso es crucial para recuperar el patrimonio que es de todos los antofagastinos y asegurar que la Plaza Colón esté en condiciones óptimas”, indicó González.
Además, la Dirección de Seguridad Pública, bajo la supervisión de Andrea Soza, realizará fiscalizaciones periódicas para evitar nuevas ocupaciones ilegales en el espacio. “Vamos a vigilar de cerca la plaza y asegurar que se respete el orden. La Plaza Colón debe ser un lugar libre para todos, y vamos a garantizar que siga siendo así”, agregó Soza.
Este avance es solo el inicio de un proceso más amplio de ordenamiento de la ciudad, cuyo objetivo es regularizar el comercio ambulante y brindar alternativas de formalización y buenos espacios para los emprendedores. La recuperación de la Plaza Colón es un paso fundamental en el Plan de Ordenamiento Comunal que busca transformar el centro de Antofagasta en un lugar más seguro, ordenado y accesible para todos sus habitantes.
Finalmente, con el firme compromiso de seguir trabajando por el bienestar de la comunidad, el alcalde Razmilic aseguró que el esfuerzo por mejorar el espacio público continuará en todo el casco central de la ciudad. "Estamos construyendo una Antofagasta más digna, segura y ordenada para todos sus ciudadanos", concluyó.
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el miércoles pasado a las 17:53
el miércoles pasado a las 12:31
el miércoles pasado a las 9:27
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el miércoles pasado a las 17:53
el miércoles pasado a las 12:31
el miércoles pasado a las 9:27
el martes pasado a las 13:28
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
























































































