$12 millones: El exorbitante sueldo del alcalde de Antofagasta que genera polémica
Luego de conocida la sanción al alcalde de Antofagasta por falta de transparencia, revelaciones sobre millonarias remuneraciones generan polémica entre los ciudadanos. Irregularidades en la información publicada también han sido detectadas.
Una nueva polémica estalló en el municipio de Antofagasta, debido a la reciente resolución del Consejo para la Transparencia, en la cual sancionaron al jefe comunal, Jonathan Velásquez, con el descuento del 40% de su remuneración percibida en diciembre de 2023.
El alcalde fue sancionado por no cumplir con las directrices del Consejo al no tomar medidas directas y personales para asegurar la entrega puntual de información, como se le había instruido previamente. La sanción se basó en un cargo único relacionado con la falta de aplicación de medidas de control jerárquico, supervisión, dirección y coordinación propias de su cargo.
Pero esto no fue lo único que llamó la atención, ya que según lo revelado en la Ley de Transparencia del municipio de Antofagasta, el edil y varios funcionarios públicos, habrían recibido en el mes de diciembre sueldos millonarios, superando incluso a lo remunerado por el mismo Presidente o Senadores de la República.
Por ejemplo, tenemos los cargos de confianza del alcalde (periodistas y jefe de gabinete), donde los montos superan entre los $4.5 y $5 millones respectivamente. Además, existen otros casos como la Administradora Municipal (la cual fue dada de baja, pero después volvió a la casa municipal), donde su sueldo superaría los $7 millones.
Pero el caso más llamativo se centraría en el jefe comunal, donde según lo investigado, ese mes habría recibido la suma de $12 millones, monto que no es indiferente considerando que su argumento para explicar la falta de transparencia fue la carencia de fondos para contratar a un encargado de informarlas.
Además de las revelaciones sobre los exorbitantes sueldos dentro del municipio, que han generado polémica entre los ciudadanos, se han detectado múltiples faltas en la transparencia de la información.
Estas irregularidades se reflejan en los documentos de escala de remuneraciones publicados por el municipio en el apartado “Ley de Transparencia” de su sitio web, los cuales parecieran un “copy paste” y donde faltaría información completa del 2021. Esta omisión de información imposibilita verificar si existieron o no aumentos significativos de sueldos en varios cargos relacionados al municipio.
Estos son algunos de los problemas que envuelven al municipio de Antofagasta, el cual se ha visto inmerso en varios temas judiciales, donde el pago de multas millonarias cada vez se está haciendo más recurrente. Sin embargo, el arreglo de las calles, temas de seguridad, limpieza de la ciudad y han quedado relegadas a un segundo plano o no se ha evidenciado avances en estas materias.
Revisa acá el listado de alguno de los sueldos dentro del municipio de Antofagasta:
el lunes pasado a las 9:14
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el lunes pasado a las 9:14
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
























































































