Una nueva polémica estalló en el municipio de Antofagasta, debido a la reciente resolución del Consejo para la Transparencia, en la cual sancionaron al jefe comunal, Jonathan Velásquez, con el descuento del 40% de su remuneración percibida en diciembre de 2023.
El alcalde fue sancionado por no cumplir con las directrices del Consejo al no tomar medidas directas y personales para asegurar la entrega puntual de información, como se le había instruido previamente. La sanción se basó en un cargo único relacionado con la falta de aplicación de medidas de control jerárquico, supervisión, dirección y coordinación propias de su cargo.
Pero esto no fue lo único que llamó la atención, ya que según lo revelado en la Ley de Transparencia del municipio de Antofagasta, el edil y varios funcionarios públicos, habrían recibido en el mes de diciembre sueldos millonarios, superando incluso a lo remunerado por el mismo Presidente o Senadores de la República.
Por ejemplo, tenemos los cargos de confianza del alcalde (periodistas y jefe de gabinete), donde los montos superan entre los $4.5 y $5 millones respectivamente. Además, existen otros casos como la Administradora Municipal (la cual fue dada de baja, pero después volvió a la casa municipal), donde su sueldo superaría los $7 millones.
Pero el caso más llamativo se centraría en el jefe comunal, donde según lo investigado, ese mes habría recibido la suma de $12 millones, monto que no es indiferente considerando que su argumento para explicar la falta de transparencia fue la carencia de fondos para contratar a un encargado de informarlas.
Además de las revelaciones sobre los exorbitantes sueldos dentro del municipio, que han generado polémica entre los ciudadanos, se han detectado múltiples faltas en la transparencia de la información.
Estas irregularidades se reflejan en los documentos de escala de remuneraciones publicados por el municipio en el apartado “Ley de Transparencia” de su sitio web, los cuales parecieran un “copy paste” y donde faltaría información completa del 2021. Esta omisión de información imposibilita verificar si existieron o no aumentos significativos de sueldos en varios cargos relacionados al municipio.
Estos son algunos de los problemas que envuelven al municipio de Antofagasta, el cual se ha visto inmerso en varios temas judiciales, donde el pago de multas millonarias cada vez se está haciendo más recurrente. Sin embargo, el arreglo de las calles, temas de seguridad, limpieza de la ciudad y han quedado relegadas a un segundo plano o no se ha evidenciado avances en estas materias.
Revisa acá el listado de alguno de los sueldos dentro del municipio de Antofagasta:
28 de abril de 2025
Iniciativa liderada por la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta acercó diversos servicios del Estado a los vecinos del sector norte de la comuna.
Rápida acción policial permitió ubicar a la responsable y restituir el automóvil Ford a su legítimo dueño, quien lo había arrendado bajo contrato.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal lograron ubicar y detener a un individuo de nacionalidad colombiana que mantenía en su poder un vehículo y un teléfono móvil sustraídos a su empleador, también colombiano, tras una denuncia por hurto agravado.
Programa financiado por el Gobierno Regional benefició a 84 usuarios de las siete unidades penales, entregándoles herramientas clave para su retorno a la comunidad.
La autoridad regional recuerda que la ley otorga medio día libre para la inmunización, con multas de hasta 60 UTM para empleadores que no lo permitan.
Tras la reciente alerta temprana, el municipio activó diversas direcciones para inspeccionar protocolos, albergues y entrega de ayuda a vecinos, reforzando la preparación comunal para la temporada invernal.
Dos décadas después de su humilde inicio con un video de 19 segundos en un zoológico, la plataforma revoluciona la forma en que consumimos, compartimos y creamos contenido audiovisual.
Este sábado, la Avenida Grecia será escenario de la 14ª edición de esta instancia deportiva familiar, con un circuito de 5K y actividades previas desde las 9:00 horas.
Autoridades de salud hacen llamado a la comunidad de la región para sumarse a la campaña de vacunación gratuita que tiene como objetivo evitar la saturación de hospitales por enfermedades respiratorias este invierno.
Vandalismo y delincuencia es lo que se vive en el Sector Los Pinares, donde la denuncia es la rotura del cierre perimetral, robo de maderas y pasto sintético, donde los vecinos están preocupados por la situación.
Desde el municipio se informó que se instalará una camioneta municipal al costado del Mercado Central de Antofagasta.