El telescopio óptico más grande del mundo toma forma en el Desierto de Atacama
En el desierto de Atacama, el ESO construye el Telescopio Extremadamente Grande (ELT), el mayor telescopio óptico del mundo, que iniciará operaciones en 2028.
En las alturas del desierto de Atacama, un proyecto monumental está tomando forma que promete transformar nuestra comprensión del cosmos. El Observatorio Europeo Austral (ESO) está construyendo el Telescopio Extremadamente Grande (ELT), el telescopio óptico más grande del mundo, situado a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar en la cima de una montaña. Este colosal "ojo en el cielo" está diseñado para ofrecer una visión del universo con una precisión y detalle sin precedentes, y se espera que comience a operar en 2028.
El ELT se erige no solo como un desafío de ingeniería, sino como un esfuerzo global que involucra a numerosos países y miles de científicos e ingenieros. Con un espejo primario de 39 metros de diámetro, compuesto por 798 segmentos hexagonales, el telescopio podrá captar 100 millones de veces más luz que el ojo humano. Esta capacidad permitirá a los astrónomos observar objetos celestes jamás detectados y estudiar fenómenos cósmicos con más claridad.
En el corazón del ELT se encuentran algunos de los espejos más avanzados jamás fabricados. El espejo principal, conocido como M1, destaca por su tamaño y precisión. Este espejo, de 39 metros de diámetro, está formado por 798 segmentos que operan como un único espejo monolítico. Su capacidad para captar 100 millones de veces más luz que el ojo humano es esencial para observar los objetos más distantes y tenues del universo. Además, el M1 se ajusta con una precisión 10.000 veces superior al grosor de un cabello humano, garantizando una imagen nítida y detallada.
Otro componente crucial es el espejo M4, el mayor espejo deformable construido hasta la fecha. Este espejo tiene la capacidad de cambiar su forma 1.000 veces por segundo para corregir distorsiones causadas por la atmósfera y las vibraciones del telescopio. Compuesto por seis pétalos de un material vitrocerámico extremadamente delgado, M4 asegura que las imágenes capturadas sean lo más nítidas posible, eliminando distorsiones que podrían afectar los datos científicos.
El Dr. Luis Chavarría, astrónomo del ESO en Chile, compara la llegada del ELT con el impacto del telescopio de Galileo hace 400 años, sugiriendo que podría suponer un cambio de paradigma en nuestra percepción del universo.
Mientras tanto, en Alemania, el Instituto Max Planck de Óptica Cuántica está desarrollando una tecnología radicalmente diferente pero igualmente revolucionaria: el espejo cuántico. En 2020, los científicos lograron hacer que una capa de solo 200 átomos se comportara colectivamente como un espejo, y en 2023 crearon un "interruptor cuántico" que controla si los átomos actúan como transparentes o reflectantes. Este avance tiene el potencial de revolucionar la tecnología cuántica, con aplicaciones en redes cuánticas y almacenamiento de información a prueba de piratas informáticos.
Paralelamente, en Alemania, la empresa Zeiss está perfeccionando espejos ultrafinos para máquinas de litografía ultravioleta extrema (EUV), esenciales para la fabricación de chips informáticos avanzados. Estos espejos reflejan la luz en longitudes de onda extremadamente pequeñas, permitiendo una precisión sin precedentes en la creación de circuitos diminutos. Según el Dr. Rohmund de Zeiss, para 2030 se espera fabricar microchips con un billón de transistores, un avance significativo respecto al estándar actual y que promete impulsar innovaciones en inteligencia artificial y procesamiento de datos.
En palabras de Davide Deiana, subdirector del sitio de ESO, el ELT es comparable al Coliseo de Roma: "Es como el propio Coliseo de Chile". Este proyecto no solo marca un hito en la exploración astronómica, sino que también destaca el papel de la tecnología de vanguardia en el avance tanto de la ciencia como de la industria.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Carabineros se desplegarán en la región en coordinación con las Fuerzas Armadas y el Servicio Electoral, mientras autoridades llaman a la ciudadanía a respetar el proceso y usar canales digitales para excusas.
Uno de los cinco detenidos mantenía orden de detención vigente por homicidio frustrado, mientras que otro apuntó con un arma de fuego a los carabineros durante la captura en Calama.
La Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) anunció oficialmente la designación de su nuevo Director Ejecutivo. Por decisión unánime de su Directorio, el periodista Marcos Celedón Gamboa asumirá el liderazgo de la institución a partir del próximo lunes 17 de noviembre.
El principal recinto asistencial de la macrozona norte activó un plan especial de turnos y reemplazos para asegurar todos los servicios, desde Urgencia hasta Unidades Críticas, mientras permite a sus funcionarios ejercer su derecho a voto este domingo 16 de noviembre.
La emblemática emisora del norte, parte de CNC Medios, comenzó oficialmente su señal FM en Santiago. Con 10 mil watts de potencia, promete mantener su estilo retro y cercano.
El mega-operativo de la Municipalidad de Antofagasta requirió el despliegue de maquinaria pesada y horas de trabajo para erradicar el foco de insalubridad que afectaba a los vecinos, quienes denunciaron que la basura provenía de la parte alta del cerro.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025






























































































