Piden más de 20 años de cárcel para iraní que intentó viajar a Londres con pasaportes robados
La Fiscalía de Alta Complejidad de Antofagasta acusa al sujeto de falsificación de documentos, receptación y usurpación de identidad, en un complejo caso iniciado en el aeropuerto de Santiago.
Ante el Primer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago se dio inicio al proceso judicial contra el ciudadano iraní Ali Bagheri, imputado por la Fiscalía de Alta Complejidad de Antofagasta por graves delitos que incluyen el uso de visas y pasaportes falsificados, receptación y usurpación de identidad. Los hechos se registraron en 2023 en el aeropuerto internacional de Santiago.
De acuerdo con la acusación fiscal, la madrugada del 30 de abril de 2023, Bagheri y otro individuo —actualmente prófugo— ingresaron al área de tránsito internacional del terminal aéreo tras arribar en un vuelo de Copa Airlines. Para ello, habrían exhibido visas consulares chilenas en formato digital que, tras la verificación, no contaban con registro en el Sistema de Atención Consular (SAC), evidenciando indicios de falsificación.
Posteriormente, ese mismo día, los sujetos habrían intentado abordar un vuelo de British Airways con destino a Londres. Para esta acción, utilizaron pasaportes falsificados, usurpando las identidades de dos ciudadanos británicos. Según la Fiscalía, estos documentos habían sido previamente bloqueados en el Reino Unido por robo o extravío en 2022 y habrían sido recogidos por los imputados desde un basurero en un baño del aeropuerto, entregados por un tercer cómplice a cambio de $25.000 dólares.
Durante el juicio, programado para ocho días, el Ministerio Público presentará como prueba testimonial principalmente a funcionarios de la PDI, además de evidencia documental y material que incluye copias de e-visas, pasaportes británicos e iraníes, registros fílmicos de cámaras de seguridad y equipos electrónicos incautados.
Finalmente, la Fiscalía ha solicitado un total de penas que superan los 20 años de presidio para Bagheri: 5 años de presidio y multa por receptación; 15 años por falsificación de sello de Estado; y 540 días por usurpación de nombre. Al término del proceso, los jueces deberán dictar sentencia.
el martes pasado a las 15:46
el martes pasado a las 15:46
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
Preparativos se concentran en infraestructura, aseo y servicios para la masiva visita que se espera este sábado 1 de noviembre por el Día de Todos los Santos.
27 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La jornada, abierta a la comunidad, busca generar conciencia sobre la importancia de la autonomía y el valor de las personas mayores. Se realizará el próximo martes 28 de octubre.
Una mujer es detenida en flagrancia por microtráfico tras intentar pasar casi 84 gramos de drogas a un interno del Centro Penitenciario.
El fallo judicial acogió el amparo presentado por el Servicio Nacional de la Mujer, ordenando el reingreso del agresor de Nabila Rifo a la cárcel de Puerto Aysén y una nueva sesión para analizar su beneficio.
Seis de las diez fiscalizaciones en Antofagasta terminaron en sumario sanitario por incumplimiento de la normativa de juguetes, arriesgando multas de hasta 1000 UTM.
El Ministerio Público abrió una causa tras un correo anónimo que advertía de un presunto tiroteo. La universidad suspendió sus actividades y activó protocolos de seguridad.
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025























































































