En pleno corazón del desierto más árido del mundo, el Río Loa ha sido oficialmente declarado Humedal Urbano por el Ministerio del Medio Ambiente. Esta importante designación abarca una superficie aproximada de 518 hectáreas y se extiende entre las comunas de Calama y María Elena, en la Región de Antofagasta. Su reconocimiento busca proteger este valioso ecosistema y fomentar un desarrollo urbano que respete y conviva con la naturaleza.
El Río Loa es mucho más que un curso de agua: es un verdadero corredor biológico que conecta las zonas altoandinas con los valles bajos. En este espacio conviven numerosas especies de flora y fauna, muchas de ellas únicas en el mundo. Se han identificado al menos 55 especies de vertebrados, entre peces, reptiles, aves y mamíferos, de las cuales 47 son nativas y 4 endémicas, es decir, que no existen en ningún otro lugar del planeta.
Uno de los grandes protagonistas de este ecosistema es el pejerrey del Loa (Basilichthys semotilus), una especie de pez microendémica que actualmente se encuentra en peligro de extinción. También habitan en el sector reptiles como el Liolaemus paulinae y mamíferos como el zorro culpeo (Lycalopex culpaeus) y varias especies de murciélagos, además del majestuoso halcón peregrino (Falco peregrinus).
En cuanto a la vegetación, se han registrado cerca de 20 especies de plantas vasculares, la mayoría nativas. Entre ellas destaca la Atriplex atacamensis (cachiyuyo), una especie endémica del norte chileno que, además de su valor ecológico, cumple un rol fundamental en la filtración de contaminantes. También se han encontrado algas verdes filamentosas que forman parte de la vida acuática del humedal.
Pero este ecosistema no solo aporta a la biodiversidad. También cumple servicios ecosistémicos fundamentales: proporciona agua potable a Calama, sirve para actividades productivas como la agricultura, ganadería y minería, y ayuda a regular posibles inundaciones. Además, es un lugar con valor cultural y espiritual para los pueblos originarios, y ofrece espacios para la observación de aves y la educación ambiental.
Con la declaración como Humedal Urbano, cualquier obra o proyecto que se realice en la zona deberá cumplir con estrictos criterios de sustentabilidad, asegurando que el equilibrio natural del lugar no se vea afectado. Las labores que realiza el Ministerio de Obras Públicas, como la limpieza del cauce o el mantenimiento de las riberas, serán parte del manejo sustentable del humedal urbano.
el lunes pasado a las 18:58
el lunes pasado a las 18:58
1 de julio de 2025
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
En paralelo, Panel Ciudadano de la UDD, reveló un amplio respaldo ciudadano al acuerdo. El 82% de quienes lo conocen considera que es beneficioso para el país.
El Imacec fue impulsado por el crecimiento en todos sus componentes, con un aporte destacado de los sectores de servicios y minería, que continúan liderando la recuperación económica.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.
Descubre videos que muestran los efectos de las heladas en Chile, convirtiéndolo en el país más frío del mundo.
Tras su victoria en las primarias oficialistas, la candidata del Partido Comunista y Acción Humanista, Jeannette Jara, se reúne con el Presidente Gabriel Boric en su residencia en Santiago.