En pleno corazón del desierto más árido del mundo, el Río Loa ha sido oficialmente declarado Humedal Urbano por el Ministerio del Medio Ambiente. Esta importante designación abarca una superficie aproximada de 518 hectáreas y se extiende entre las comunas de Calama y María Elena, en la Región de Antofagasta. Su reconocimiento busca proteger este valioso ecosistema y fomentar un desarrollo urbano que respete y conviva con la naturaleza.
El Río Loa es mucho más que un curso de agua: es un verdadero corredor biológico que conecta las zonas altoandinas con los valles bajos. En este espacio conviven numerosas especies de flora y fauna, muchas de ellas únicas en el mundo. Se han identificado al menos 55 especies de vertebrados, entre peces, reptiles, aves y mamíferos, de las cuales 47 son nativas y 4 endémicas, es decir, que no existen en ningún otro lugar del planeta.
Uno de los grandes protagonistas de este ecosistema es el pejerrey del Loa (Basilichthys semotilus), una especie de pez microendémica que actualmente se encuentra en peligro de extinción. También habitan en el sector reptiles como el Liolaemus paulinae y mamíferos como el zorro culpeo (Lycalopex culpaeus) y varias especies de murciélagos, además del majestuoso halcón peregrino (Falco peregrinus).
En cuanto a la vegetación, se han registrado cerca de 20 especies de plantas vasculares, la mayoría nativas. Entre ellas destaca la Atriplex atacamensis (cachiyuyo), una especie endémica del norte chileno que, además de su valor ecológico, cumple un rol fundamental en la filtración de contaminantes. También se han encontrado algas verdes filamentosas que forman parte de la vida acuática del humedal.
Pero este ecosistema no solo aporta a la biodiversidad. También cumple servicios ecosistémicos fundamentales: proporciona agua potable a Calama, sirve para actividades productivas como la agricultura, ganadería y minería, y ayuda a regular posibles inundaciones. Además, es un lugar con valor cultural y espiritual para los pueblos originarios, y ofrece espacios para la observación de aves y la educación ambiental.
Con la declaración como Humedal Urbano, cualquier obra o proyecto que se realice en la zona deberá cumplir con estrictos criterios de sustentabilidad, asegurando que el equilibrio natural del lugar no se vea afectado. Las labores que realiza el Ministerio de Obras Públicas, como la limpieza del cauce o el mantenimiento de las riberas, serán parte del manejo sustentable del humedal urbano.
el viernes pasado a las 14:03
el miércoles pasado a las 11:23
el viernes pasado a las 14:03
el miércoles pasado a las 11:23
16 de junio de 2025
La Municipalidad de Antofagasta lanza una nueva etapa de su plan gratuito de esterilización y chipeo de perros y gatos que se extenderá desde este martes 17 hasta el sábado 28 de junio.
La parlamentaria Yovana Ahumada lidera una iniciativa en el Congreso para poner fin a las pensiones de lujo que reciben los exmandatarios, argumentando que estos fondos deben destinarse a urgencias sociales y no a privilegios.
Dos mujeres bolivianas fueron detenidas y más de 300 kilos de alimentos, destinados a la venta ambulante sin las condiciones sanitarias adecuadas.
Cerca de 6 mil notebooks serán distribuidos por Junaeb entre alumnos de séptimo básico de la región de Antofagasta, en el marco del programa Becas TIC.
La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SiSS) inauguró sus nuevas y amplias dependencias regionales en Antofagasta, un hito que busca mejorar la atención a los usuarios y fortalecer la supervisión de los servicios sanitarios.
La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas presentó una exhaustiva recopilación de bienes culturales, inmuebles y áreas de valor construido en la región de Antofagasta, fundamental para la protección y el desarrollo sostenible del legado regional.
La iniciativa pionera busca mejorar la calidad de vida y fomentar el envejecimiento activo en personas mayores con dependencia leve, ofreciendo talleres especializados y apoyo profesional para su autovalencia y socialización.
Durante la mañana de este viernes, una colisión de vehículos menores ocurrió en las intersecciones de Avenida Pedro Aguirre Cerda y Abracita en la capital regional.
Antofagasta se prepara para festejar a los padres con un gran evento en la Plaza Bicentenario el próximo viernes 27 de junio, que tendrá como plato fuerte la actuación de la reconocida agrupación ranchera Los Charros de Lumaco.
Tras casi un mes de cierre, el emblemático Muelle Histórico Melbourne Clark reabrió sus puertas a la comunidad este miércoles.
La panadería ubicada en Avenida Bonilla #9737 en el sector norte de Antofagasta, fue clausurada por la autoridad sanitaria debido a una serie de deficiencias que incluían alimentos vencidos, presencia de fecas de roedores y serios problemas estructurales.