El Río Loa es oficialmente declarado como Humedal Urbano
Este ecosistema permite la conectividad ecológica entre zonas altoandinas y valles bajos, siendo esencial para la migración, alimentación y reproducción de numerosas especies nativas.
En pleno corazón del desierto más árido del mundo, el Río Loa ha sido oficialmente declarado Humedal Urbano por el Ministerio del Medio Ambiente. Esta importante designación abarca una superficie aproximada de 518 hectáreas y se extiende entre las comunas de Calama y María Elena, en la Región de Antofagasta. Su reconocimiento busca proteger este valioso ecosistema y fomentar un desarrollo urbano que respete y conviva con la naturaleza.
El Río Loa es mucho más que un curso de agua: es un verdadero corredor biológico que conecta las zonas altoandinas con los valles bajos. En este espacio conviven numerosas especies de flora y fauna, muchas de ellas únicas en el mundo. Se han identificado al menos 55 especies de vertebrados, entre peces, reptiles, aves y mamíferos, de las cuales 47 son nativas y 4 endémicas, es decir, que no existen en ningún otro lugar del planeta.
Uno de los grandes protagonistas de este ecosistema es el pejerrey del Loa (Basilichthys semotilus), una especie de pez microendémica que actualmente se encuentra en peligro de extinción. También habitan en el sector reptiles como el Liolaemus paulinae y mamíferos como el zorro culpeo (Lycalopex culpaeus) y varias especies de murciélagos, además del majestuoso halcón peregrino (Falco peregrinus).
En cuanto a la vegetación, se han registrado cerca de 20 especies de plantas vasculares, la mayoría nativas. Entre ellas destaca la Atriplex atacamensis (cachiyuyo), una especie endémica del norte chileno que, además de su valor ecológico, cumple un rol fundamental en la filtración de contaminantes. También se han encontrado algas verdes filamentosas que forman parte de la vida acuática del humedal.
Pero este ecosistema no solo aporta a la biodiversidad. También cumple servicios ecosistémicos fundamentales: proporciona agua potable a Calama, sirve para actividades productivas como la agricultura, ganadería y minería, y ayuda a regular posibles inundaciones. Además, es un lugar con valor cultural y espiritual para los pueblos originarios, y ofrece espacios para la observación de aves y la educación ambiental.
Con la declaración como Humedal Urbano, cualquier obra o proyecto que se realice en la zona deberá cumplir con estrictos criterios de sustentabilidad, asegurando que el equilibrio natural del lugar no se vea afectado. Las labores que realiza el Ministerio de Obras Públicas, como la limpieza del cauce o el mantenimiento de las riberas, serán parte del manejo sustentable del humedal urbano.
el miércoles pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 10:34
el martes pasado a las 10:54
el lunes pasado a las 11:36
el miércoles pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 10:34
el martes pasado a las 10:54
el lunes pasado a las 11:36
23 de octubre de 2025
El 90% de su capacidad está ocupada por pacientes en espera de cupo en el Hospital Regional, dejando un solo box disponible para atender la alta demanda diaria. Pacientes han permanecido hasta 10 días en el recinto, que no está diseñado para hospitalización.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
Interrupción afectó a casi 50 mil clientes de la comuna luego de un incidente en instalaciones de Transemel, ajenas a la distribuidora. Servicio fue normalizado en menos de una hora.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
La iniciativa busca reducir la huella de carbono asociada al consumo de carne, destacando el valor nutricional de los vegetales y enseñando a aprovechar tallos y cáscaras para evitar el desperdicio de alimentos.
La nueva entidad permitirá implementar estrategias coordinadas de prevención del delito y operar servicios de seguridad 24/7, superando las limitaciones de estatutos municipales, según destacaron los alcaldes Razmilic y Carvajal.
La Corporación Cultural y Deportiva Identidad Puma organiza un evento gratuito y abierto a todo público, que busca realzar la fecha fundacional del 22 de octubre de 1868 y promover el orgullo local en grandes y chicos.
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025























































































