El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), informó que recibió alrededor de 700 reclamos, además se encuentra investigando posibles incumplimientos de empresas que no comunican a los consumidores acerca del derecho a la garantía legal y eventuales ofertas engañosas en el evento Cyber Day realizado entre el 29 y el 31 de mayo.
De acuerdo al monitoreo que realizó el Sernac, se detectó que varias empresas no informan el plazo de 6 meses para hacer efectivo el derecho a la garantía legal y tampoco lo relativo a la triple opción que establece la normativa, esto es, la devolución del dinero, el cambio o la reparación, frente a productos defectuosos.
En el caso de los precios, y en parte gracias a las denuncias de los consumidores a través de reclamos, alertas ciudadanas y redes sociales durante el desarrollo del evento, el organismo realizó fiscalizaciones dirigidas a empresas del retail, tecnología y vestuario, entre otras, detectando que algunos valores no corresponderían a verdaderas ofertas.
Ante este escenario, el Servicio solicitará a las empresas información detallada, para comprobar si efectivamente eran ofertas reales, o, por el contrario, se trató de publicidad engañosa, en cuyo caso el Sernac tomará las acciones pertinentes, incluyendo la presentación de las respectivas denuncias ante la justicia.
Cabe recordar que en caso de falta de información, las empresas podrían arriesgar multas de hasta 300 UTM, esto es, cerca de $19 millones por cada infracción. Ahora bien, si se trata de un caso colectivo, donde se haya afectado a un grupo importante de consumidores, el Sernac podría iniciar un Procedimiento Voluntario Colectivo o incluso interponer una demanda colectiva en contra de la empresa infractora.
Reclamos
Durante las tres jornadas del evento Cyber Day se recibieron 674 reclamos en la institución fiscalizadora, principalmente por anulaciones unilaterales de compras, falta de stock y no respetar los precios al momento de realizar el pago.
Al analizar los reclamos (sin considerar participación de mercado o número de transacciones, sino sólo cifras totales), las empresas que concentraron las quejas ante el Sernac fueron Falabella (32,3%), Lider (14,7%), Ripley (5,9%), Cencosud (5,5%) y Latam Airlines (3,9%).
el lunes pasado a las 18:58
el martes pasado a las 10:24
el lunes pasado a las 18:58
el martes pasado a las 10:24
2 de julio de 2025
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
Información detallada sobre el próximo partido de Cristian Garin en el cuadro principal de Wimbledon, donde enfrentará a un rival complicado tras ingresar como lucky loser.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
El Imacec fue impulsado por el crecimiento en todos sus componentes, con un aporte destacado de los sectores de servicios y minería, que continúan liderando la recuperación económica.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.