El Colegio de Profesores informó que, a pesar de haber rechazado la última propuesta del ministerio de Educación, la mayoría de los más de 50 mil docentes que votaron decidieron no continuar con el paro que había comenzado el martes 29 de agosto.
La votación se llevó a cabo después de que el Gobierno presentara su última propuesta a través del ministerio de Educación (Mineduc), en la cual se plantea resolver la deuda histórica de un 25% de los afectados mediante un proyecto de ley que se presentará en diciembre. Este proyecto también contemplará un pago reparatorio para todos los docentes afectados en un plazo definido. Para esto, se creará una mesa de trabajo para desarrollar los mecanismos de resolución.
En la votación participaron 51,809 docentes, de los cuales el 22.41% aceptó la última propuesta del Mineduc, el 31.07% la aceptó parcialmente y el 43.73% la rechazó por completo. En cuanto a la segunda pregunta, 25,276 (48.79%) votaron por poner fin al paro y 24,326 (46.95%) votaron por mantenerlo.
Uno de los factores que influyó en la decisión de poner fin a la movilización fue el compromiso del Gobierno de ponerse al día con los pagos atrasados en los bonos de incentivo al retiro, una política que se extenderá hasta 2025, así como la promesa de garantizar una política de retiro permanente.
Después de dar a conocer los resultados, el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, detalló los próximos pasos a seguir, asegurando que exigirán al Gobierno que cumpla con lo que planteó en su respuesta. Esperan que en noviembre se haya elaborado el proyecto de ley para resolver el 100% de la deuda histórica.
Díaz también mencionó que se reunirán pronto con el ministro de Educación y enviarán un documento informando los resultados. Además, la próxima semana esperan tener fechas para las conversaciones en cada una de las mesas de trabajo.
Asimismo, afirmó que solicitarán que se brinden todas las garantías y condiciones para que los colegas, los establecimientos educativos y las comunidades escolares puedan llevar a cabo las recuperaciones de clases necesarias, ya que no quieren que los estudiantes se vean afectados de ninguna manera.
RESULTADOS DEFINITIVOS DE LA CONSULTA NACIONAL DOCENTE https://t.co/wPlRmhXH50
— Colegio de Profesoras y Profesores de Chile (@ColegioProfes) September 1, 2023
En la emergencia trabajaron alrededor de 150 efectivos de Bomberos, no registrándose personas lesionadas, ya que al momento del siniestro no había moradores en el interior.
El presupuesto fiscal del próximo año tendrá especial énfasis en seguridad, salud y educación, además, regulará las transferencias a las fundaciones. Revisa el discurso completo.
Luego que el secretario ejecutivo de RD, Edson Detonni, asegurara al Ministerio Público que la parlamentaria conocía los convenios suscritos entre el Minvu y Democracia Viva.
Esta vez abarcó Playa El Cuadro, Playa Paraíso, el bandejón central de Av. Grecia, Puerto Antofagasta, Paseo del Mar, Playa Las Almejas y el sector de la cancha de rugby.
Presentación es parte del Festival de las Ciencias en la región que comienza sus actividades este domingo. Conoce el detalle de las actividades aquí.
En el Shakedown del WRC Chile, Mario Parra y Matías Leiva vivieron un espectacular volcamiento en su automóvil Corsa, pero lograron salir ilesos gracias a las medidas de seguridad.
Los colegios profesionales expresaron su disposición a participar en una instancia intersectorial de diálogo para abordar esta problemática de manera conjunta.
El “Nico” es el único tenista nacional que queda en competencia, donde deberá enfrentar al griego Stefanos Tsitsipas (5º) la madrugada de este viernes 29 de septiembre.