el miércoles pasado a las 14:04
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se reunió con la Asociación de Municipalidades del Norte de Chile (Amunochi), que agrupa a 22 comunas, en el marco de la discusión del proyecto de ley de royalty minero, para conocer la realidad territorial “de primera mano”.
La iniciativa considera a cerca de 300 comunas para ser beneficiadas directamente, a través del Fondo Común Municipal, que se va a duplicar, y además de las 29 comunas mineras que recibirán un aporte sustantivo.
Este pago está asociado a la extracción de un recurso no renovable y está actualmente siendo discutido en la Comisión de Hacienda.Marcel explicó que los recursos serán fijos y no tendrán incidencias por los vaivenes del precio del mineral. “Más aún en los primeros años -si se comienza el 2025- lo que recibirán las regiones será mayor al 35%. Esto significa alrededor de 450 millones de dólares que serán distribuidos a través de los fondos. Nosotros como ministerio de Hacienda, tenemos el compromiso del aporte hacia los regiones”, aseveró.
El royalty minero dará paso, en caso de ser aprobado, a la creación de tres fondos: el Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo; el Fondo de Compensación a Comunas Mineras; y el Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial. “Los dos últimos fondos (Compensación y apoyo a la equidad) no son mutuamente excluyentes por lo tanto hay municipios siendo mineros son altamente dependientes de los recursos mineros”, aclaró.
En el caso del Fondo a Comunas Mineras, “nos preocupamos de comunas que no sólo sean de explotación minera, sino que también donde los puertos, relaves e industrias asociadas a la minería, lo que amplió la cantidad de comunas. En un principio teníamos 18 comunas y subimos a 32 comunas, especialmente de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo -que en el conjunto de los fondos recibirán 22,6% del total de los fondos-. Esto hace implicará que en algunas regiones todo los municipios perciban recursos”.
Dudas
No obstante para Amunochi, el proyecto deja dudas en cuánto a la recaudación del royalty y respecto a los eventuales ingresos a las regiones y a los municipios que puedan ser descontados de otros aportes centrales como son: el Fondo Nacional de Desarrollo Regional o el Fondo Común Municipal.
Lo anterior por efecto de la aplicación del principio de equilibrio fiscal. De hecho, en su momento, una situación similar se produjo en el GORE de Antofagasta con los ingresos del litio.Es así como en el contexto de la reunión, los municipios manifestaron al ministro de Hacienda sus aprehensiones.
Ante esto, el ministro Mario Marcel aseguró que "nada de esto ocurriría -respecto al descuento de otros aportes fiscales-, porque se incluyó un artículo en la ley royalty, para tales efectos”.
Ante la solicitud de Amunochi, el secretario de Estado comprometió a enviar el mencionado artículo y los elementos que fueron considerados para desarrollar la distribución del royalty, considerando que algunas regiones -como Antofagasta- tienen una asignación bastante menor, en relación a las toneladas de cobre que aporta anualmente.
Así uno de los elementos que se considera la fórmula con la cual se hace el cálculo es el volumen de población, pero no es el único; de ahí la importancia de contar con los antecedentes de todos los factores.
15 de marzo de 2025
Catalina Pérez arriesgaría hasta 20 años de cárcel, multa e inhabilitación de 15 años si es condenada por fraude al Fisco.
Esta iniciativa forma parte del Plan Ciudades Justas del Minvu, y se convertirá en el primer conjunto en construcción simultánea en la región.
La Fiscalía Regional de Antofagasta designa a un fiscal del SACFI para investigar los robos de cables de cobre en la red eléctrica, que afectan tanto a las compañías como a los habitantes de la región.
La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país.
El tribunal desestimó el intento de la defensa de la exalcaldesa de Antofagasta de contar el tiempo que pasó detenida en Países Bajos como parte de su condena por fraude al fisco.
La Municipalidad de Antofagasta hizo un llamado a la comunidad para inscribirse en el programa de esterilización de perros y gatos que comenzará este próximo lunes 17 de marzo.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de un dirigente sindical de Chuquicamata, imponiendo una multa a Codelco y ordenando medidas de reparación tras la comprobación de actos de vigilancia y seguimiento ilegales contra los líderes del sindicato.
La moderna infraestructura se instaló en la red educativa de la comuna de San Pedro, territorio Slep Licancabur.
El encuentro, liderado por el alcalde de Antofagasta, contó con la presencia de comerciantes, la asociación de foodtrucks y comunidad skater.
El Ministerio Público pide penas que superan los 20 años de cárcel para el imputado que fue sorprendido con documentación falsa en el terminal aéreo.
La estación es parte del sistema de alerta temprana de Senapred y cumple una función clave ante eventos meteorológicos críticos.