El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se reunió con la Asociación de Municipalidades del Norte de Chile (Amunochi), que agrupa a 22 comunas, en el marco de la discusión del proyecto de ley de royalty minero, para conocer la realidad territorial “de primera mano”.
La iniciativa considera a cerca de 300 comunas para ser beneficiadas directamente, a través del Fondo Común Municipal, que se va a duplicar, y además de las 29 comunas mineras que recibirán un aporte sustantivo.
Este pago está asociado a la extracción de un recurso no renovable y está actualmente siendo discutido en la Comisión de Hacienda.Marcel explicó que los recursos serán fijos y no tendrán incidencias por los vaivenes del precio del mineral. “Más aún en los primeros años -si se comienza el 2025- lo que recibirán las regiones será mayor al 35%. Esto significa alrededor de 450 millones de dólares que serán distribuidos a través de los fondos. Nosotros como ministerio de Hacienda, tenemos el compromiso del aporte hacia los regiones”, aseveró.
El royalty minero dará paso, en caso de ser aprobado, a la creación de tres fondos: el Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo; el Fondo de Compensación a Comunas Mineras; y el Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial. “Los dos últimos fondos (Compensación y apoyo a la equidad) no son mutuamente excluyentes por lo tanto hay municipios siendo mineros son altamente dependientes de los recursos mineros”, aclaró.
En el caso del Fondo a Comunas Mineras, “nos preocupamos de comunas que no sólo sean de explotación minera, sino que también donde los puertos, relaves e industrias asociadas a la minería, lo que amplió la cantidad de comunas. En un principio teníamos 18 comunas y subimos a 32 comunas, especialmente de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo -que en el conjunto de los fondos recibirán 22,6% del total de los fondos-. Esto hace implicará que en algunas regiones todo los municipios perciban recursos”.
Dudas
No obstante para Amunochi, el proyecto deja dudas en cuánto a la recaudación del royalty y respecto a los eventuales ingresos a las regiones y a los municipios que puedan ser descontados de otros aportes centrales como son: el Fondo Nacional de Desarrollo Regional o el Fondo Común Municipal.
Lo anterior por efecto de la aplicación del principio de equilibrio fiscal. De hecho, en su momento, una situación similar se produjo en el GORE de Antofagasta con los ingresos del litio.Es así como en el contexto de la reunión, los municipios manifestaron al ministro de Hacienda sus aprehensiones.
Ante esto, el ministro Mario Marcel aseguró que "nada de esto ocurriría -respecto al descuento de otros aportes fiscales-, porque se incluyó un artículo en la ley royalty, para tales efectos”.
Ante la solicitud de Amunochi, el secretario de Estado comprometió a enviar el mencionado artículo y los elementos que fueron considerados para desarrollar la distribución del royalty, considerando que algunas regiones -como Antofagasta- tienen una asignación bastante menor, en relación a las toneladas de cobre que aporta anualmente.
Así uno de los elementos que se considera la fórmula con la cual se hace el cálculo es el volumen de población, pero no es el único; de ahí la importancia de contar con los antecedentes de todos los factores.
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el domingo pasado a las 19:17
el miércoles pasado a las 12:13
el martes pasado a las 19:23
el lunes pasado a las 22:53
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el domingo pasado a las 19:17
el miércoles pasado a las 12:13
el martes pasado a las 19:23
el lunes pasado a las 22:53
8 de mayo de 2025
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.