Esta iniciativa inició su segundo trámite constitucional y en su discusión en particular en la Comisión de Constitución, se acordó consagrar en la Carta Fundamental la obligatoriedad del voto y dejar para una modificación a la ley orgánica los aspectos más operativos como sanciones y otros.
En este contexto, tras conocer los primeros fundamentos sobre el proyecto, la Sala acordó votarla el próximo miércoles 14 de diciembre al regreso de la semana regional.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Constitución, senador Matías Walker, explicó los alcances del proyecto, señalando que "el sufragio será obligatorio para los electores en todas las elecciones y plebiscitos salvo -y con la sola excepción- de las elecciones primarias. Una ley orgánica constitucional fijará las multas o sanciones que se aplicarán por el incumplimiento de este deber, los electores que estarán exentos de ellas y el procedimiento para su determinación".
Durante el debate, que se realizó en las sesiones ordinarias del martes y miércoles pasado, los senadores dieron a conocer sus puntos de vista en relación a esta iniciativa de ley.
En este sentido, el senador Enrique Van Rysselberghe sostuvo que "el regreso del voto obligatorio forzará a quienes sean candidatos a dejar de buscar apoyos mínimos para salir electos, y les impondrá la tarea de tener que socializar y difundir sus ideas al mayor número de ciudadanos posibles, lo que moderará el debate político electoral".
Por su parte, el congresista Fidel Espinoza, enfatizó en la importancia que más ciudadanos sean parte del proceso electoral, "cuando tenemos más participación, tenemos más democracia. Por eso tenemos que mejorar las cosas que hemos hecho mal. Volver al voto obligatorio va a ser bueno para todos, sin votar este proyecto con la calculadora en la mano de cómo me va a ir en tal o cual elección, como partido o en tu elección particular, sino entendiendo que mientras más participen más se consolida la representatividad de quien va a salir elegido".
el lunes pasado a las 18:58
el lunes pasado a las 18:58
1 de julio de 2025
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
En paralelo, Panel Ciudadano de la UDD, reveló un amplio respaldo ciudadano al acuerdo. El 82% de quienes lo conocen considera que es beneficioso para el país.
El Imacec fue impulsado por el crecimiento en todos sus componentes, con un aporte destacado de los sectores de servicios y minería, que continúan liderando la recuperación económica.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.
Descubre videos que muestran los efectos de las heladas en Chile, convirtiéndolo en el país más frío del mundo.
Tras su victoria en las primarias oficialistas, la candidata del Partido Comunista y Acción Humanista, Jeannette Jara, se reúne con el Presidente Gabriel Boric en su residencia en Santiago.