Esta iniciativa inició su segundo trámite constitucional y en su discusión en particular en la Comisión de Constitución, se acordó consagrar en la Carta Fundamental la obligatoriedad del voto y dejar para una modificación a la ley orgánica los aspectos más operativos como sanciones y otros.
En este contexto, tras conocer los primeros fundamentos sobre el proyecto, la Sala acordó votarla el próximo miércoles 14 de diciembre al regreso de la semana regional.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Constitución, senador Matías Walker, explicó los alcances del proyecto, señalando que "el sufragio será obligatorio para los electores en todas las elecciones y plebiscitos salvo -y con la sola excepción- de las elecciones primarias. Una ley orgánica constitucional fijará las multas o sanciones que se aplicarán por el incumplimiento de este deber, los electores que estarán exentos de ellas y el procedimiento para su determinación".
Durante el debate, que se realizó en las sesiones ordinarias del martes y miércoles pasado, los senadores dieron a conocer sus puntos de vista en relación a esta iniciativa de ley.
En este sentido, el senador Enrique Van Rysselberghe sostuvo que "el regreso del voto obligatorio forzará a quienes sean candidatos a dejar de buscar apoyos mínimos para salir electos, y les impondrá la tarea de tener que socializar y difundir sus ideas al mayor número de ciudadanos posibles, lo que moderará el debate político electoral".
Por su parte, el congresista Fidel Espinoza, enfatizó en la importancia que más ciudadanos sean parte del proceso electoral, "cuando tenemos más participación, tenemos más democracia. Por eso tenemos que mejorar las cosas que hemos hecho mal. Volver al voto obligatorio va a ser bueno para todos, sin votar este proyecto con la calculadora en la mano de cómo me va a ir en tal o cual elección, como partido o en tu elección particular, sino entendiendo que mientras más participen más se consolida la representatividad de quien va a salir elegido".
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el viernes pasado a las 9:10
el miércoles pasado a las 16:09
el miércoles pasado a las 12:13
el martes pasado a las 19:23
el lunes pasado a las 22:53
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el viernes pasado a las 9:10
el miércoles pasado a las 16:09
el miércoles pasado a las 12:13
9 de mayo de 2025
“Lo que ha hecho el subsecretario Salas puede terminar favoreciendo a algunos actores de la industria”, señaló Araya,
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
En el marco del Día de la Madre, la instancia liderada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos revisó un año de trabajo en el CPF de Antofagasta, donde actualmente residen nueve internas embarazadas o con hijos lactantes.
El nuevo papa tiene 69 años y fue elegido tras dos días de votaciones en el vaticano.
Tras intensas deliberaciones en el Cónclave, los cardenales electores lograron el consenso necesario en la cuarta votación para elegir al nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
El alcalde Sacha Razmilic reafirmó el compromiso municipal con la economía circular durante el lanzamiento de la iniciativa de Entel, que busca recolectar y revalorizar teléfonos móviles desechados.
La Municipalidad de Antofagasta realizará una jornada de atención integral en la Junta de Vecinos Villa Vida Nueva, acercando diversos servicios a los vecinos.
Con una inversión superior a los 4.500 millones de pesos financiados por el FNDR, se inician las obras que renovarán completamente la infraestructura del emblemático liceo bicentenario, beneficiando a más de 1.500 estudiantes.
La tarde del pasado miércoles, un hombre adulto mayor fue apuñalado por un individuo en la intersección de calle Huamachuco con Juan Bolivar.
La presidenta del Servel, Pamela Figueroa, destacó que serán con voto voluntario, aunque más de 110 mil vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores deberán participar obligatoriamente bajo sanción legal.