Fiscal Nacional advierte sobre recorte al presupuesto 2025 para el Ministerio Público
Ángel Valencia cuestionó la determinación del Gobierno y previó la afectación en investigaciones complejas y peritajes clave.
Este lunes, el fiscal nacional, Ángel Valencia, se refirió a la determinación del Gobierno sobre rebajar el presupuesto 2025 para el Ministerio Público, considerando un recorte que bordea los $7 mil millones de pesos.
La decisión se enmarca en el contexto de una disminución global de $544 mil millones anunciados por el Ejecutivo, el cual surge de un protocolo de acuerdo en el debate de la comisión mixta de Presupuestos, con el objetivo de lograr un consenso para aprobar las glosas y partidas del erario fiscal para el año recientemente iniciado.
En base a ello, el titular del Ministerio Público explicó que la medida afecta directamente las capacidades de investigación, especialmente en casos relacionados con el crimen organizado.
"Aún no nos sentamos con el equipo de administración y finanzas, habría que decidir de dónde recortar, pero estos fondos están destinados, entre otras materias, para seguridad de fiscales, seguridad de las fiscalías, para algunos estudios que desarrollamos respecto al impacto de las actividades que llevamos adelante, compras de aplicaciones informáticas para el análisis criminal. La verdad es que el impacto es significativo", recalcó el abogado de profesión.
En su análisis, el mandamás del ente persecutor dijo que el Ministerio Público parece "una familia que vive bien con lo justo", aunque "bien eficientes en el uso de nuestros recursos a diferencia de otros servicios públicos, que a veces tienen dificultad para ejecutar lo que se les entrega. Nosotros somos bien cumplidores".
“Es difícil entender por qué el Ministerio Público queda excluido de los criterios de protección presupuestaria que se aplican a las policías. El presupuesto de la fiscalía representa solo el 0,3% del gasto fiscal total, una cifra mínima que no afecta significativamente las finanzas del Estado, pero sí impacta nuestras operaciones”, afirmó.
Así las cosas, desde la Oposición alzaron la voz, por ejemplo, el diputado Andrés Longton, integrante de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, anunció que citará a la ministra del Interior, Carolina Tohá, para explicar el recorte de $7 mil millones al presupuesto del Ministerio Público.
“Es un golpe directo a la lucha contra el crimen organizado, en un momento en que Chile enfrenta una ola de violencia sin precedentes”, aseveró. “El mensaje del Gobierno es claro: mientras el crimen avanza, las instituciones encargadas de enfrentarlo reciben menos apoyo. Esto derechamente es no comprender las prioridades del país mientras se pretendían destinar mil millones para la compra de la casa de Allende, se deja en indefensión a las familias chilenas”.
Ante ello, la respuesta desde La Moneda la lideró el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien aclaró que “el ajuste de gasto del cual forma parte el Ministerio Público fue mandatado por la ley. No es un tema que haya sido de elección o respecto del cual el Ejecutivo tuviera un margen de flexibilidad”.
Así, planteó que “en la ley se estableció […] que debía efectuarse este recorte, a más tardar a los 10 días de entrada en vigencia de la ley, que tenía que aplicarse como reducciones parejas en los subtítulos presupuestarios”, sentenció el encargado de la billetera fiscal.
“Simplemente se está cumpliendo la ley”, insistió, lo que no evitó la crítica de parlamentarios, quienes también fueron parte de la decisión que quitó recursos al Ministerio Público.
el martes pasado a las 19:50
el martes pasado a las 19:02
el lunes pasado a las 15:29
el lunes pasado a las 15:09
el jueves pasado a las 9:32
el miércoles pasado a las 17:35
el miércoles pasado a las 15:35
el miércoles pasado a las 15:05
el miércoles pasado a las 12:32
el miércoles pasado a las 9:22
el martes pasado a las 19:50
el martes pasado a las 19:02
el lunes pasado a las 15:29
el lunes pasado a las 15:09
el jueves pasado a las 9:32
el miércoles pasado a las 17:35
el miércoles pasado a las 15:35
el miércoles pasado a las 15:05
29 de agosto de 2025
El gremio acusó contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía local. La empresa atribuyó las desvinculaciones a un proceso de reestructuración interna.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.