Realizarán censo de biodiversidad marina en la región de Antofagasta
El estudio lo ejecutarán la Universidad de Antofagasta y Católica del Norte, abarcando desde la desembocadura del río Loa hasta el sector Punta Ballena.
Una importante investigación multidisciplinaria enfocada en la biodiversidad marina, tanto costera como oceánica, realizarán un grupo de científicos de la Universidad de Antofagasta (UA) y Católica del Norte (UCN).
El estudio se llevará a cabo en veinte puntos del borde costero de la región de Antofagasta, entre la desembocadura del río Loa y el sector Punta Ballena, con el propósito de determinar el tipo, cantidad, distribución y condición actual de cada especie presente en el área, desde pequeños invertebrados a vertebrados grandes y carismáticos, en lo que será el primer censo de este tipo que se realiza en el país.
Los científicos caracterizarán la columna de agua y el sedimento para determinar condiciones de oxígeno, salinidad, temperatura, nutrientes y otros parámetros físico-químicos, además, estudiarán los niveles de metales pesados en el ambiente marino.
Al respecto, la directora del Doctorado Ciencias Aplicadas mención Sistemas Acuáticos de la UA, María Teresa González, explicó que "este estudio es muy importante, porque permitirá diagnosticar la biodiversidad y el estado de conservación del borde costero y el ambiente oceánico frente a la región. Eso significa identificar, idealmente, a todos los organismos marinos que existen en el área intermareal (roqueríos y playas de arena), en la zona submareal y bentónica de la plataforma continental, y en el mar profundo".
La especialista sostuvo que para desarrollar el proyecto, las universidades se dividieron las responsabilidades. De esta manera, los investigadores de la UA trabajarán el área correspondiente al borde costero y la plataforma continental, es decir, roqueríos y mar cercano a la costa, mientras que el equipo de la UCN lo hará más allá de la plataforma, en el mar más profundo.
Cabe destacar que el estudio cuenta con financiamiento público y fue solicitado por la Seremi de Medio Ambiente, con el propósito de contar con una línea de base y valorizar los servicios ecosistémicos del borde costero y marino.

18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































