Cerca de 2 mil personas capacitadas en Antofagasta tras la implementación de la Ley Karin
A un mes de la entrada en vigor de la Ley Karin, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, ha liderado capacitaciones para trabajadores y empleadores de diversos sectores, enfocadas en la prevención del acoso laboral y la promoción de ambientes de trabajo seguros.
A casi un mes de la implementación de la Ley Karin, que promueve la prevención del acoso laboral y la violencia en el trabajo en Chile, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) del Trabajo y Previsión Social, encabezada por Camila Cortés Ruiz, ha capacitado a cerca de 2 mil personas en la región. Estas capacitaciones han abarcado a trabajadores y empleadores de distintos sectores económicos, destacando la importancia de comprender y aplicar la normativa.
Camila Cortés destacó la relevancia de estas jornadas al afirmar que "es muy relevante difundir y aclarar las inquietudes respecto a la normativa y las medidas que contempla. La Ley Karin representa un cambio cultural significativo en las relaciones laborales y en la forma en que se aborda el acoso laboral en Chile, al tener un foco preventivo". La autoridad también subrayó que la ley refuerza el papel de la Dirección del Trabajo (DT) y de la Contraloría General de la República en los procesos de investigación, buscando dar garantías a quienes denuncian estos actos.
La normativa introduce nuevas definiciones legales y perfecciona las existentes en temas como acoso laboral, acoso sexual, violencia en el trabajo por terceros ajenos a la relación laboral, y no discriminación. Además, incorpora la perspectiva de género en las relaciones laborales. Un punto clave es que establece la obligatoriedad de que las empresas y órganos del Estado desarrollen un protocolo preventivo de acoso laboral y sexual, en línea con las directrices de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).
En este contexto, la Dirección del Trabajo ha emitido un dictamen que regula los procedimientos de prevención, investigación y sanción relacionados con el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo. Paralelamente, el Ministerio del Trabajo ha elaborado un reglamento con directrices para llevar a cabo dichas investigaciones.
En la región, las capacitaciones se han llevado a cabo tanto de manera presencial en lugares como Mejillones, Tocopilla y Antofagasta, como de forma online, permitiendo así un mayor alcance. Las charlas han abarcado a trabajadores y empleadores de sectores tan diversos como el retail, portuario, educativo, minero, y el sector público y municipal, entre otros.
La seremi del Trabajo ha indicado que estas jornadas informativas continuarán realizándose, considerando que la Ley Karin no solo exige cambios en los procedimientos, sino también un cambio cultural profundo en los espacios laborales del país.
el miércoles pasado a las 15:50
el miércoles pasado a las 11:01
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 13:33
el jueves pasado a las 12:30
el jueves pasado a las 10:55
el jueves pasado a las 10:32
el miércoles pasado a las 15:51
el miércoles pasado a las 15:50
el miércoles pasado a las 11:01
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 13:33
el jueves pasado a las 12:30
el jueves pasado a las 10:55
el jueves pasado a las 10:32
24 de octubre de 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
24 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
21 de octubre de 2025



























































































