A casi un mes de la implementación de la Ley Karin, que promueve la prevención del acoso laboral y la violencia en el trabajo en Chile, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) del Trabajo y Previsión Social, encabezada por Camila Cortés Ruiz, ha capacitado a cerca de 2 mil personas en la región. Estas capacitaciones han abarcado a trabajadores y empleadores de distintos sectores económicos, destacando la importancia de comprender y aplicar la normativa.
Camila Cortés destacó la relevancia de estas jornadas al afirmar que "es muy relevante difundir y aclarar las inquietudes respecto a la normativa y las medidas que contempla. La Ley Karin representa un cambio cultural significativo en las relaciones laborales y en la forma en que se aborda el acoso laboral en Chile, al tener un foco preventivo". La autoridad también subrayó que la ley refuerza el papel de la Dirección del Trabajo (DT) y de la Contraloría General de la República en los procesos de investigación, buscando dar garantías a quienes denuncian estos actos.
La normativa introduce nuevas definiciones legales y perfecciona las existentes en temas como acoso laboral, acoso sexual, violencia en el trabajo por terceros ajenos a la relación laboral, y no discriminación. Además, incorpora la perspectiva de género en las relaciones laborales. Un punto clave es que establece la obligatoriedad de que las empresas y órganos del Estado desarrollen un protocolo preventivo de acoso laboral y sexual, en línea con las directrices de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).
En este contexto, la Dirección del Trabajo ha emitido un dictamen que regula los procedimientos de prevención, investigación y sanción relacionados con el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo. Paralelamente, el Ministerio del Trabajo ha elaborado un reglamento con directrices para llevar a cabo dichas investigaciones.
En la región, las capacitaciones se han llevado a cabo tanto de manera presencial en lugares como Mejillones, Tocopilla y Antofagasta, como de forma online, permitiendo así un mayor alcance. Las charlas han abarcado a trabajadores y empleadores de sectores tan diversos como el retail, portuario, educativo, minero, y el sector público y municipal, entre otros.
La seremi del Trabajo ha indicado que estas jornadas informativas continuarán realizándose, considerando que la Ley Karin no solo exige cambios en los procedimientos, sino también un cambio cultural profundo en los espacios laborales del país.
el miércoles pasado a las 13:42
el miércoles pasado a las 10:46
el martes pasado a las 22:46
el miércoles pasado a las 13:42
el miércoles pasado a las 10:46
el martes pasado a las 22:46
8 de mayo de 2025
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.