el lunes pasado a las 8:04
el sábado pasado a las 10:29
A casi un mes de la implementación de la Ley Karin, que promueve la prevención del acoso laboral y la violencia en el trabajo en Chile, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) del Trabajo y Previsión Social, encabezada por Camila Cortés Ruiz, ha capacitado a cerca de 2 mil personas en la región. Estas capacitaciones han abarcado a trabajadores y empleadores de distintos sectores económicos, destacando la importancia de comprender y aplicar la normativa.
Camila Cortés destacó la relevancia de estas jornadas al afirmar que "es muy relevante difundir y aclarar las inquietudes respecto a la normativa y las medidas que contempla. La Ley Karin representa un cambio cultural significativo en las relaciones laborales y en la forma en que se aborda el acoso laboral en Chile, al tener un foco preventivo". La autoridad también subrayó que la ley refuerza el papel de la Dirección del Trabajo (DT) y de la Contraloría General de la República en los procesos de investigación, buscando dar garantías a quienes denuncian estos actos.
La normativa introduce nuevas definiciones legales y perfecciona las existentes en temas como acoso laboral, acoso sexual, violencia en el trabajo por terceros ajenos a la relación laboral, y no discriminación. Además, incorpora la perspectiva de género en las relaciones laborales. Un punto clave es que establece la obligatoriedad de que las empresas y órganos del Estado desarrollen un protocolo preventivo de acoso laboral y sexual, en línea con las directrices de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).
En este contexto, la Dirección del Trabajo ha emitido un dictamen que regula los procedimientos de prevención, investigación y sanción relacionados con el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo. Paralelamente, el Ministerio del Trabajo ha elaborado un reglamento con directrices para llevar a cabo dichas investigaciones.
En la región, las capacitaciones se han llevado a cabo tanto de manera presencial en lugares como Mejillones, Tocopilla y Antofagasta, como de forma online, permitiendo así un mayor alcance. Las charlas han abarcado a trabajadores y empleadores de sectores tan diversos como el retail, portuario, educativo, minero, y el sector público y municipal, entre otros.
La seremi del Trabajo ha indicado que estas jornadas informativas continuarán realizándose, considerando que la Ley Karin no solo exige cambios en los procedimientos, sino también un cambio cultural profundo en los espacios laborales del país.
18 de marzo de 2025
El principal imputado, es un hombre de 79 años con amplia experiencia en la venta y reparación de armas, quien en el pasado administró una conocida armería en Antofagasta.
Cristian Burgos Morales, asume como nuevo director de Gestión del Riego de Desastres en la Municipalidad de Antofagasta con una experiencia de 10 años en faenas críticas en el área portuaria.
La nueva modalidad no convencional brinda educación parvularia gratuita a niñas y niños de la comuna de Antofagasta que no están matriculados en jardines infantiles.
Las aseguradoras deberán informar a sus afiliados durante el mes de marzo, quienes también tendrán un plazo para oponerse, modificar su contrato o desafiliarse.
El gobernador Ricardo Díaz recibió a su par de Ñuble, Óscar Crisóstomo, quien visitó la región junto al alcalde de Cobquecura, Jorge Romero, para explorar las playas artificiales de Antofagasta y Tocopilla.
A través de esta iniciativa, los usuarios podrán mencionar problemáticas de consumo que consideren prioritarias para ser fiscalizadas por la autoridad.
En un operativo conjunto con la Fiscalía, la Policía de Investigaciones desarticuló una peligrosa organización dedicada a la fabricación y comercialización ilegal de armas, explosivos y municiones en Antofagasta.
El programa cuenta con más de treinta cupos para financiar el recambio de taxis convencionales por uno 100% eléctrico. Autoridades invitan a postular y recibir los beneficios.
Catalina Pérez arriesgaría hasta 20 años de cárcel, multa e inhabilitación de 15 años si es condenada por fraude al Fisco.
Carabineros de la 5ª Comisaría La Portada sorprendieron a tres sujetos en el momento que bajaban la carga desde un camión.
Según la autoridad, la iniciativa responde a la problemática por la falta de un lugar para dejar residuos de la construcción.