Fue en el transcurso de la última jornada, que la alcaldesa de la comuna de Sierra Gorda, Adriana Rivera, dio a conocer a través de un comunicado, la falta de información por parte del Ministerio de Medio Ambiente sobre la declaración de zona saturada en dicha localidad. Tanto así, que la edil alude haberse enterado por la prensa sobre el devenir de la mencionada medida.
"Quiero señalar que mi administración como alcaldesa comenzó el 06 de diciembre de 2024, y desde dicha fecha hasta el momento, no hemos sido contactados ni hemos recibido información,por parte del Ministerio de Medio Ambiente ni otra autoridad que tenga que ver con el tema, sobre la declaración de zona saturada de un polígono de la localidad de Sierra Gorda", inició señalando la jefa comunal.
En esa misma línea la autoridad enfatizó en la necesidad de contar con la información necesaria sobre el proyecto, sumado a la repercusión que éste tendría en la comunidad, puesto que "ante tan importante decisión que afectará no sólo a los vecinos y vecinas, sino también a los colaboradores y las inversiones que intervienen en dicho territorio, creemos y exigimos que el primer paso sea informar a la nueva autoridad comunal sobre dicha declaración y acordar los alcances de dicho acto, que sin duda podría afectar de manera negativa y/o positiva (hasta la fecha no lo sabemos) a todos los habitantes de mi comuna", profundizó.
"Exigimos que en primer lugar se nos informe sobre el fondo y la forma de este acto administrativo que declara zona saturada a Sierra Gorda y en ese mismo acto poder acordar las medidas y pasos siguientes que signifiquen que no solo se mejore el medio ambiente, la calidad del aire, sino que también podamos resguardar el óptimo desarrollo de las distintas iniciativas e inversiones que se desarrollan en el territorio", resalta el texto edilicio.
Por último, la declaración emplaza al Gobierno central y la cartera de Medio Ambiente a sostener "una comunicación más fluida, sincera y acordada", puesto que "desde elcentralismo no permitiremos que se tomen decisiones desde oficinas enla Capital de Chile", cerró el documento.
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.