Alcaldesa de Sierra Gorda acusa falta de información sobre decreto de zona saturada
Adriana Rivera comentó no haber sido contactada por el Ministerio de Medio Ambiente ante la medida que se busca implementar en la comuna.
Fue en el transcurso de la última jornada, que la alcaldesa de la comuna de Sierra Gorda, Adriana Rivera, dio a conocer a través de un comunicado, la falta de información por parte del Ministerio de Medio Ambiente sobre la declaración de zona saturada en dicha localidad. Tanto así, que la edil alude haberse enterado por la prensa sobre el devenir de la mencionada medida.
"Quiero señalar que mi administración como alcaldesa comenzó el 06 de diciembre de 2024, y desde dicha fecha hasta el momento, no hemos sido contactados ni hemos recibido información,por parte del Ministerio de Medio Ambiente ni otra autoridad que tenga que ver con el tema, sobre la declaración de zona saturada de un polígono de la localidad de Sierra Gorda", inició señalando la jefa comunal.
En esa misma línea la autoridad enfatizó en la necesidad de contar con la información necesaria sobre el proyecto, sumado a la repercusión que éste tendría en la comunidad, puesto que "ante tan importante decisión que afectará no sólo a los vecinos y vecinas, sino también a los colaboradores y las inversiones que intervienen en dicho territorio, creemos y exigimos que el primer paso sea informar a la nueva autoridad comunal sobre dicha declaración y acordar los alcances de dicho acto, que sin duda podría afectar de manera negativa y/o positiva (hasta la fecha no lo sabemos) a todos los habitantes de mi comuna", profundizó.
"Exigimos que en primer lugar se nos informe sobre el fondo y la forma de este acto administrativo que declara zona saturada a Sierra Gorda y en ese mismo acto poder acordar las medidas y pasos siguientes que signifiquen que no solo se mejore el medio ambiente, la calidad del aire, sino que también podamos resguardar el óptimo desarrollo de las distintas iniciativas e inversiones que se desarrollan en el territorio", resalta el texto edilicio.
Por último, la declaración emplaza al Gobierno central y la cartera de Medio Ambiente a sostener "una comunicación más fluida, sincera y acordada", puesto que "desde elcentralismo no permitiremos que se tomen decisiones desde oficinas enla Capital de Chile", cerró el documento.
28 de noviembre de 2025
La patente fue aprobada por "aceptación tácita", pero los vecinos del sector acusaron irregularidades y que el otorgamiento correspondería a un favor personal del alcalde, Sacha Razmilic.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


26 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta fue calificado como el peor del país según el Minsal, en medio de la polémica destitución de su director Antonio Zapata y denuncias internas que tensionan al recinto.
La condena contempla una multa de más de 5 millones de pesos para cuatro ciudadanos chilenos y dos ciudadanos bolivianos que fueron detenidos en julio de 2024.
Durante la actividad, cerca de 40 jóvenes agentes de cambio del programa Somos presentaron iniciativas comunitarias orientadas al mejoramiento de los territorios.
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
En coordinación con las autoridades, SENAPRED emitió una alerta meteorológica que regirá para la provincia de El Loa, y las comunas de Antofagasta y Taltal.
El hallazgo fue parte de un procedimiento fiscalizador realizado por Aduanas, que resultó con la detección de casi cinco kilos de pasta base de cocaína.
Además de la cuarta convocatoria al subsidio eléctrico, autoridades confirmaron que los descuentos por cobros excesivos de electricidad entrarán en vigencia en enero.
Los Loínos iniciarán su participación en las semifinales del Ascenso Caixun enfrentando a la escuadra ariqueña este miércoles, en calidad de visita.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.























































































