Fue en el transcurso de la última jornada, que la alcaldesa de la comuna de Sierra Gorda, Adriana Rivera, dio a conocer a través de un comunicado, la falta de información por parte del Ministerio de Medio Ambiente sobre la declaración de zona saturada en dicha localidad. Tanto así, que la edil alude haberse enterado por la prensa sobre el devenir de la mencionada medida.
"Quiero señalar que mi administración como alcaldesa comenzó el 06 de diciembre de 2024, y desde dicha fecha hasta el momento, no hemos sido contactados ni hemos recibido información,por parte del Ministerio de Medio Ambiente ni otra autoridad que tenga que ver con el tema, sobre la declaración de zona saturada de un polígono de la localidad de Sierra Gorda", inició señalando la jefa comunal.
En esa misma línea la autoridad enfatizó en la necesidad de contar con la información necesaria sobre el proyecto, sumado a la repercusión que éste tendría en la comunidad, puesto que "ante tan importante decisión que afectará no sólo a los vecinos y vecinas, sino también a los colaboradores y las inversiones que intervienen en dicho territorio, creemos y exigimos que el primer paso sea informar a la nueva autoridad comunal sobre dicha declaración y acordar los alcances de dicho acto, que sin duda podría afectar de manera negativa y/o positiva (hasta la fecha no lo sabemos) a todos los habitantes de mi comuna", profundizó.
"Exigimos que en primer lugar se nos informe sobre el fondo y la forma de este acto administrativo que declara zona saturada a Sierra Gorda y en ese mismo acto poder acordar las medidas y pasos siguientes que signifiquen que no solo se mejore el medio ambiente, la calidad del aire, sino que también podamos resguardar el óptimo desarrollo de las distintas iniciativas e inversiones que se desarrollan en el territorio", resalta el texto edilicio.
Por último, la declaración emplaza al Gobierno central y la cartera de Medio Ambiente a sostener "una comunicación más fluida, sincera y acordada", puesto que "desde elcentralismo no permitiremos que se tomen decisiones desde oficinas enla Capital de Chile", cerró el documento.
24 de marzo de 2025
La iniciativa busca agilizar la asignación de vacantes a los estudiantes que aún esperan un cupo, con visitas a diversos establecimientos educativos de la comuna.
Vecinos del sector y representantes del transporte público se oponen al diseño de las ciclovías en la calle Eduardo Orchard, criticando su impacto en el tránsito y la calidad de vida en la zona.
En solo minutos, efectivos de la SEBV logran ubicar el furgón sustraído por un hombre y una mujer, quienes intimidaron al conductor con un cuchillo.
Con la participación de 95 donantes, la Primera División del Ejército, en colaboración con el Banco de Sangre del HRA, realizó una exitosa jornada de donación para paliar la escasez crítica de sangre en la región.
La placa, instalada en el frontis del Liceo Politécnico Julio Montt Salamanca, honra la memoria de Vitalio Mutarello Soza, dirigente obrero sindical y detenido desaparecido durante la dictadura cívico-militar de 1973.
El Mandatario destacó que la reforma es un logro colectivo de Chile y un avance para mejorar las pensiones. Con su promulgación, comienza el proceso de implementación de nuevas cotizaciones y beneficios.
El avance del esperado hospital se ve detenido por dificultades en la contratación de consultoras para el estudio arqueológico. Mientras tanto, el Servicio de Salud de Antofagasta impulsa un proyecto para instalar un servicio de urgencias modular en el CESFAM local.
El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, cerró su visita a la región de Antofagasta recorriendo dos emblemáticos proyectos de energías renovables, incluido el parque eólico más grande de Chile, ubicado en terreno fiscal.
Los detenidos, un adulto y un menor de edad, fueron capturados tras un operativo policial en Playa Blanca, tras haber cometido robos violentos en distintos puntos de la ciudad.
El chavista aseguró que la agrupación criminal había sido erradicada en su país y acusó a expresidentes latinoamericanos de facilitar la fuga de sus miembros.
En la instancia además se anunció la firma de un convenio para llegar con agua potable a caletas y comunidades del interior de la región.