La comuna de Sierra Gorda ha visto fortalecida su infraestructura de conectividad con la inauguración de importantes obras de pavimentación, un proyecto gestionado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP). Los trabajos, catalogados como unamuy buena noticia por el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, forman parte de obras adicionales al Contrato de Concesión Vial Rutas del Loa, a cargo de la Dirección General de Concesiones (DGC). Ante esto, la ceremonia de inauguración fue encabezada por la ministra de Obras Públicas, Jéssica López, durante su visita a la región de Antofagasta, y contó con la presencia de autoridades regionales como la delegada presidencial regional, Karen Behrens, y la alcaldesa de Sierra Gorda, Adriana Rivera. Asimismo, las obras se centraron en la pavimentación de la Avenida Salvador Allende, principal acceso desde la Ruta 25, y la calle estructurante denominada Nueva 3. Estas mejoras se suman al contrato de ampliación a doble vía de la Ruta 25, que conecta Carmen Alto con Calama, y benefician directamente a cerca de 1.800 habitantes de la comuna. Del mismo modo, el seremi Pedro Barrios explicó que la iniciativa es el cumplimiento de un compromiso ministerial con la Municipalidad y la comunidad. “Estos trabajos responden a un compromiso adquirido como Ministerio con la Municipalidad de Sierra Gorda y la propia comunidad, cuyo protocolo de acuerdo estableció una serie de medidas que permitieran otorgar una mayor integración y conexión de la comuna con las obras del contrato de concesión vial Rutas del Loa”, afirmó Barrios. La inversión total en estas obras alcanzó los 3 mil millones de pesos y busca mejorar sustancialmente la conectividad peatonal y vehicular de Sierra Gorda, lo que permitirá dar continuidad a la prestación de diversos servicios a los usuarios de la ruta. Esto permitirá fortalecer la conectividad en esta comuna con el resto de la región y fortalecer la economía local, enfatizó el seremi del MOP. Como parte de la intervención en la Avenida Salvador Allende, también se construyó un paradero de buses para facilitar el ingreso al centro urbano y se contempló un proyecto de paisajismo. Con esta entrega, se avanza en el fortalecimiento de un territorio considerado clave para el desarrollo productivo de la región de Antofagasta y del país.
Con el objetivo de reforzar la seguridad en la región de Antofagasta, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, entregó un nuevo punto de control carretero a Carabineros de Chile en la Ruta 25, comuna de Sierra Gorda. La obra, que reemplaza al antiguo puesto de control de la zona, fue construida como parte de la concesión de Rutas del Loa y tuvo una inversión de casi mil millones de pesos. El nuevo puesto de control será utilizado por la sección especializada en drogas de Carabineros, el OS7, unidad que ha incautado más de 11.500 kilos de drogas como marihuana, pasta base y cocaína en la provincia del Loa durante el año. Según la ministra López, la obra es fundamental para la seguridad del país, ya que casi el 50% de los decomisos de droga en Chile se producen en la región de Antofagasta. Además de la ministra, a la ceremonia asistieron la delegada presidencial de la región de Antofagasta, Karen Behrens, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, y el Prefecto de Carabineros del Loa, coronel Oliver Mateo. La delegada Behrens destacó la importancia de invertir en seguridad y señaló que esta entrega forma parte de un ciclo de obras de infraestructura en la región, que incluye la segunda comisaría de Carabineros en Antofagasta y el cuartel de la PDI en Tocopilla. Ante esto, el Prefecto Mateo subrayó que el nuevo puesto de control permitirá a Carabineros trabajar en un lugar seguro y con las comodidades adecuadas para los controles. El módulo está equipado con instalaciones sanitarias, agua potable, generador eléctrico y un canil, entre otros elementos de seguridad. Finalmente, la nueva infraestructura no solo mejora las condiciones de trabajo para el personal policial, sino que también es un paso clave para intensificar la fiscalización en una de las rutas más importantes del norte de Chile en la lucha contra el narcotráfico.
Al inicio de la jornada de este lunes, se dio a conocer que el Tribunal Electoral Regional (TER) emitió un fallo que excluye a 143 personas del padrón electoral de la comuna de Sierra Gorda, tras la reclamación de la exalcaldesa, Deborah Paredes. La solicitud presentada, inicialmente buscaba dejar fuera a un total de 316 persona s bajo el argumento de que no presentaban ningún vínculo objetivo con la comuna, no obstante, el Tribunal desestimó, únicamente acogiendo la salida de quienes contaban con documentación que los vinculaba a otras comunas. En conformidad con el dictamen, habiendo acompañado el reclamante prueba documental proveniente de 16 municipalidades del país que vinculan a 143 reclamados con dichas comunas, ya sea porque perciben algún beneficio social o aparecen inscritos en el registro social de hogares de las mismas, más la ausencia de prueba en contrario y el hecho que conforme a lo informado por el Servel su traslado se produjo en el último tiempo, específicamente para las elecciones municipales del año 2024 y presidenciales del año 2025, es razón suficiente para excluirlas del padrón electoral de la señalada comuna. Así el escenario, referente a los demás casos reclamados, el organismo decidió no acceder a la exclusión, ya sea porque existen pronunciamientos previos sobre ellos en otras causas, porque aparecen inscritos en el registro electoral para elecciones anteriores, o porque no se presentó prueba suficiente que acreditara la solicitud. Con todo, vale precisar que en 2024, el TER ya había acogido la exclusión de 663 personas del padrón de Sierra Gorda previo a la elección municipal, tras una reclamación presentada por la actual alcaldesa Adriana Rivera.
Esta última jornada, autoridades y equipos técnicos del FOSIS Regional junto a la Municipalidad de Sierra Gorda y la Seremi de Desarrollo Social y Familia entregaron equipamiento y avanzaron en acuerdos de articulación territorial con siete familias de Baquedano y Sierra Gorda, quienes forman parte del Programa de Habitabilidad, del Subsistema de Seguridades y Oportunidades. La iniciativa entregó soluciones habitacionales concretas como mejoras sanitarias, eléctricas, mobiliario básico y acciones para el cuidado del entorno, incluyendo limpieza de terrenos y manejo de residuos. Además, contempla asesorías familiares, talleres de autocuidado, hábitos saludables y acompañamiento infantil durante las sesiones grupales. El programa no solo mejora las condiciones materiales, sino que promueve un acompañamiento continuo durante los 12 meses que dura el proceso. El programa tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de familias en situación de vulnerabilidad. En ese sentido, la Directora Regional del FOSIS Antofagasta, Claudia Ardiles, viajó a la comuna para constatar en terreno los impactos del trabajo realizado, destacando el profundo valor de esta iniciativa. El Programa de Habitabilidad transforma profundamente la vida de las familias, no solo mejorando su entorno físico, sino también su dignidad, autoestima y ánimo. No se trata solo de reparar una casa, sino de abrir una puerta real hacia el bienestar y la inclusión social, sostuvo Ardiles. Por último, el encargado comunal del Programa Habitabilidad, Yerko Aguilar, explicó que estamos finalizando una gran etapa del programa. Hoy entregamos el equipamiento final como complemento de las reparaciones realizadas en los hogares. Es un hito muy importante y es la primera vez que se implementa algo así en Sierra Gorda, cerró.
Este martes, se informó que las comunas de Taltal y Sierra Gorda fueron escenario de dos nuevos procedimientos antidrogas, desarrollados por Carabineros bajo dirección del Ministerio Público. Como resultado de ambas operaciones, se detuvo a dos adultos, un chileno y un colombiano, y fueron incautados 145 kilos de marihuana, con lo cual la región ya superó las 6 toneladas de distintas drogas recuperadas en lo que va del año. El primero de los procedimientos se desarrolla en la comuna de Taltal, donde gracias a una investigación previa de Fiscalía y OS7, se logra identificar un vehículo que transportaba marihuana en dirección a la zona central, por lo que se procede a su detención y registro. Al interior del automóvil carabineros detectó 11 bolsas negras que contenían 87 paquetes de marihuana, con un peso total de 111 kilos 405 gramos. Con pocas horas de diferencia, Carabineros lleva cabo un segundo procedimiento, ahora en el kilómetro 42, Ruta B25, comuna de Sierra Gorda. Allí, personal policial que realizaba controles preventivos observa que, al interior de un vehículo particular, eran transportados 32 paquetes sospechosos, los cuales resultaron contener 34 Kilos 80 gramos de marihuana. El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, dijo que la gran cantidad de incautaciones registrada tanto este año como el año pasado, son el resultado de una estrategia conjunta que busca cerrar todos los caminos posibles al narcotráfico. Por su parte, el jefe de Zona Antofagasta de Carabineros, general Cristian Montre Soto, dijo que ambos procedimientos son la mejor demostración que carabineros está presente en todas partes, haciendo frente al narcotráfico y al crimen organizado, a través de sus controles en frontera y en las carreteras, pero también a través de procesos investigativos de larga data, junto al Ministerio Público. Con todo, cabe consignar que ambos detenidos fueron formalizados por el Ministerio Público y quedaron en prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad.
La comuna de Sierra Gorda ha visto fortalecida su infraestructura de conectividad con la inauguración de importantes obras de pavimentación, un proyecto gestionado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP). Los trabajos, catalogados como unamuy buena noticia por el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, forman parte de obras adicionales al Contrato de Concesión Vial Rutas del Loa, a cargo de la Dirección General de Concesiones (DGC). Ante esto, la ceremonia de inauguración fue encabezada por la ministra de Obras Públicas, Jéssica López, durante su visita a la región de Antofagasta, y contó con la presencia de autoridades regionales como la delegada presidencial regional, Karen Behrens, y la alcaldesa de Sierra Gorda, Adriana Rivera. Asimismo, las obras se centraron en la pavimentación de la Avenida Salvador Allende, principal acceso desde la Ruta 25, y la calle estructurante denominada Nueva 3. Estas mejoras se suman al contrato de ampliación a doble vía de la Ruta 25, que conecta Carmen Alto con Calama, y benefician directamente a cerca de 1.800 habitantes de la comuna. Del mismo modo, el seremi Pedro Barrios explicó que la iniciativa es el cumplimiento de un compromiso ministerial con la Municipalidad y la comunidad. “Estos trabajos responden a un compromiso adquirido como Ministerio con la Municipalidad de Sierra Gorda y la propia comunidad, cuyo protocolo de acuerdo estableció una serie de medidas que permitieran otorgar una mayor integración y conexión de la comuna con las obras del contrato de concesión vial Rutas del Loa”, afirmó Barrios. La inversión total en estas obras alcanzó los 3 mil millones de pesos y busca mejorar sustancialmente la conectividad peatonal y vehicular de Sierra Gorda, lo que permitirá dar continuidad a la prestación de diversos servicios a los usuarios de la ruta. Esto permitirá fortalecer la conectividad en esta comuna con el resto de la región y fortalecer la economía local, enfatizó el seremi del MOP. Como parte de la intervención en la Avenida Salvador Allende, también se construyó un paradero de buses para facilitar el ingreso al centro urbano y se contempló un proyecto de paisajismo. Con esta entrega, se avanza en el fortalecimiento de un territorio considerado clave para el desarrollo productivo de la región de Antofagasta y del país.
Con el objetivo de reforzar la seguridad en la región de Antofagasta, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, entregó un nuevo punto de control carretero a Carabineros de Chile en la Ruta 25, comuna de Sierra Gorda. La obra, que reemplaza al antiguo puesto de control de la zona, fue construida como parte de la concesión de Rutas del Loa y tuvo una inversión de casi mil millones de pesos. El nuevo puesto de control será utilizado por la sección especializada en drogas de Carabineros, el OS7, unidad que ha incautado más de 11.500 kilos de drogas como marihuana, pasta base y cocaína en la provincia del Loa durante el año. Según la ministra López, la obra es fundamental para la seguridad del país, ya que casi el 50% de los decomisos de droga en Chile se producen en la región de Antofagasta. Además de la ministra, a la ceremonia asistieron la delegada presidencial de la región de Antofagasta, Karen Behrens, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, y el Prefecto de Carabineros del Loa, coronel Oliver Mateo. La delegada Behrens destacó la importancia de invertir en seguridad y señaló que esta entrega forma parte de un ciclo de obras de infraestructura en la región, que incluye la segunda comisaría de Carabineros en Antofagasta y el cuartel de la PDI en Tocopilla. Ante esto, el Prefecto Mateo subrayó que el nuevo puesto de control permitirá a Carabineros trabajar en un lugar seguro y con las comodidades adecuadas para los controles. El módulo está equipado con instalaciones sanitarias, agua potable, generador eléctrico y un canil, entre otros elementos de seguridad. Finalmente, la nueva infraestructura no solo mejora las condiciones de trabajo para el personal policial, sino que también es un paso clave para intensificar la fiscalización en una de las rutas más importantes del norte de Chile en la lucha contra el narcotráfico.
Al inicio de la jornada de este lunes, se dio a conocer que el Tribunal Electoral Regional (TER) emitió un fallo que excluye a 143 personas del padrón electoral de la comuna de Sierra Gorda, tras la reclamación de la exalcaldesa, Deborah Paredes. La solicitud presentada, inicialmente buscaba dejar fuera a un total de 316 persona s bajo el argumento de que no presentaban ningún vínculo objetivo con la comuna, no obstante, el Tribunal desestimó, únicamente acogiendo la salida de quienes contaban con documentación que los vinculaba a otras comunas. En conformidad con el dictamen, habiendo acompañado el reclamante prueba documental proveniente de 16 municipalidades del país que vinculan a 143 reclamados con dichas comunas, ya sea porque perciben algún beneficio social o aparecen inscritos en el registro social de hogares de las mismas, más la ausencia de prueba en contrario y el hecho que conforme a lo informado por el Servel su traslado se produjo en el último tiempo, específicamente para las elecciones municipales del año 2024 y presidenciales del año 2025, es razón suficiente para excluirlas del padrón electoral de la señalada comuna. Así el escenario, referente a los demás casos reclamados, el organismo decidió no acceder a la exclusión, ya sea porque existen pronunciamientos previos sobre ellos en otras causas, porque aparecen inscritos en el registro electoral para elecciones anteriores, o porque no se presentó prueba suficiente que acreditara la solicitud. Con todo, vale precisar que en 2024, el TER ya había acogido la exclusión de 663 personas del padrón de Sierra Gorda previo a la elección municipal, tras una reclamación presentada por la actual alcaldesa Adriana Rivera.
Esta última jornada, autoridades y equipos técnicos del FOSIS Regional junto a la Municipalidad de Sierra Gorda y la Seremi de Desarrollo Social y Familia entregaron equipamiento y avanzaron en acuerdos de articulación territorial con siete familias de Baquedano y Sierra Gorda, quienes forman parte del Programa de Habitabilidad, del Subsistema de Seguridades y Oportunidades. La iniciativa entregó soluciones habitacionales concretas como mejoras sanitarias, eléctricas, mobiliario básico y acciones para el cuidado del entorno, incluyendo limpieza de terrenos y manejo de residuos. Además, contempla asesorías familiares, talleres de autocuidado, hábitos saludables y acompañamiento infantil durante las sesiones grupales. El programa no solo mejora las condiciones materiales, sino que promueve un acompañamiento continuo durante los 12 meses que dura el proceso. El programa tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de familias en situación de vulnerabilidad. En ese sentido, la Directora Regional del FOSIS Antofagasta, Claudia Ardiles, viajó a la comuna para constatar en terreno los impactos del trabajo realizado, destacando el profundo valor de esta iniciativa. El Programa de Habitabilidad transforma profundamente la vida de las familias, no solo mejorando su entorno físico, sino también su dignidad, autoestima y ánimo. No se trata solo de reparar una casa, sino de abrir una puerta real hacia el bienestar y la inclusión social, sostuvo Ardiles. Por último, el encargado comunal del Programa Habitabilidad, Yerko Aguilar, explicó que estamos finalizando una gran etapa del programa. Hoy entregamos el equipamiento final como complemento de las reparaciones realizadas en los hogares. Es un hito muy importante y es la primera vez que se implementa algo así en Sierra Gorda, cerró.
Este martes, se informó que las comunas de Taltal y Sierra Gorda fueron escenario de dos nuevos procedimientos antidrogas, desarrollados por Carabineros bajo dirección del Ministerio Público. Como resultado de ambas operaciones, se detuvo a dos adultos, un chileno y un colombiano, y fueron incautados 145 kilos de marihuana, con lo cual la región ya superó las 6 toneladas de distintas drogas recuperadas en lo que va del año. El primero de los procedimientos se desarrolla en la comuna de Taltal, donde gracias a una investigación previa de Fiscalía y OS7, se logra identificar un vehículo que transportaba marihuana en dirección a la zona central, por lo que se procede a su detención y registro. Al interior del automóvil carabineros detectó 11 bolsas negras que contenían 87 paquetes de marihuana, con un peso total de 111 kilos 405 gramos. Con pocas horas de diferencia, Carabineros lleva cabo un segundo procedimiento, ahora en el kilómetro 42, Ruta B25, comuna de Sierra Gorda. Allí, personal policial que realizaba controles preventivos observa que, al interior de un vehículo particular, eran transportados 32 paquetes sospechosos, los cuales resultaron contener 34 Kilos 80 gramos de marihuana. El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, dijo que la gran cantidad de incautaciones registrada tanto este año como el año pasado, son el resultado de una estrategia conjunta que busca cerrar todos los caminos posibles al narcotráfico. Por su parte, el jefe de Zona Antofagasta de Carabineros, general Cristian Montre Soto, dijo que ambos procedimientos son la mejor demostración que carabineros está presente en todas partes, haciendo frente al narcotráfico y al crimen organizado, a través de sus controles en frontera y en las carreteras, pero también a través de procesos investigativos de larga data, junto al Ministerio Público. Con todo, cabe consignar que ambos detenidos fueron formalizados por el Ministerio Público y quedaron en prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad.