Patricio Céspedes renunció como jefe de gabinete de Sierra Gorda tras polémicos contratos con familiares
El exdirector de Enami, Patricio Céspedes, presentó su renuncia tras la divulgación de un informe de la Contraloría General de la República que lo vincula a contratos millonarios con empresas relacionadas con sus familiares.
Patricio Céspedes, quien fuera director de la Empresa Nacional de Minería (Enami) durante más de 12 años, presentó su renuncia a su cargo como jefe de gabinete de la alcaldesa de Sierra Gorda, Adriana Rivera. La dimisión se produjo luego de que un informe de auditoría de la Contraloría General de la República (CGR) revelara que Enami pagó más de $10.444 millones a empresas proveedoras ligadas a familiares del exdirector.
Ante esto, Céspedes, quien también fue vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), dejó su puesto en el municipio para poder concentrarse en los posibles procesos judiciales derivados del informe. Según fuentes internas de la municipalidad de Sierra Gorda, su decisión de renunciar fue impulsada por la necesidad de enfrentar el escenario judicial que podría surgir a raíz de la auditoría.
Asimismo, el informe de la CGR ha sido remitido al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado (CDE), para que investiguen eventuales responsabilidades legales de Céspedes por los millonarios contratos que comprometen la transparencia de su gestión en la estatal.
Finalmente, la situación genera gran expectación, dado que Céspedes desempeñó un rol clave en Enami durante más de una década y ahora deberá enfrentar las consecuencias legales de las acusaciones que lo vinculan con estos pagos irregulares.
el miércoles pasado a las 11:29
el miércoles pasado a las 10:24
el martes pasado a las 14:48
el lunes pasado a las 12:02
el domingo pasado a las 22:56
el miércoles pasado a las 11:29
el miércoles pasado a las 10:24
el martes pasado a las 14:48
22 de agosto de 2025
Tras una inspección, la autoridad sanitaria confirmó la grave situación de hongos y humedad en los departamentos y solicitó al SERVIU una evaluación y control urgente de la situación.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Más de 300 multas se han cursado en el sector en solo tres meses, gracias a los operativos que buscan recuperar los espacios públicos y garantizar la seguridad vial.
Más de 2.100 lactantes han sido inmunizados con un anticuerpo monoclonal, alcanzando una cobertura del 86,54% en la campaña de inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en la región de Antofagasta.
Seremi de Salud de Antofagasta prohíbe el funcionamiento de Juan Maestro en el Mall Plaza luego de una fiscalización que reveló serias irregularidades que ponían en riesgo la salud pública.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió el recurso de la defensa y modificó la medida cautelar de la desaforada diputada, imputada por su rol en los convenios entre el Minvu y la fundación Democracia Viva.
La iniciativa impulsada por el diputado Videla y en memoria de una joven que falleció en Antofagasta, propone crear un registro nacional para transparentar los casos y proteger a los pacientes.
La iniciativa que buscaba establecer un festivo regional en honor a la Fiesta de Ayquina fue rechazada en la Cámara de Diputados y Diputadas, archivando el proyecto por al menos un año.
El Hospital Regional deberá pagar a un hombre que perdió un ojo y a su esposa tras una serie de negligencias. La Corte Suprema ratificó la condena, argumentando una "falta de servicio" por la inacción del recinto público.
El "Programa Familia y Pareja" se implementó por primera vez en la comuna, entregando a las participantes las claves para identificar relaciones tóxicas y construir una vida prosocial.
La acusación del Ministerio Público incluye a la parlamentaria y a su expareja Daniel Andrade, junto a otros cuatro imputados por el presunto desvío de fondos públicos.
La Fiscalía formalizó a los imputados por trata de personas, asociación criminal y lavado de activos, con un patrimonio ilícito que supera los $4.300 millones.
19 de agosto de 2025