La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) informó que cerró un contrato de crédito con el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior (Bladex) por US$30 millones, con vencimiento a tres años y pago íntegro del capital al término del período (“bullet”). Según lo comunicado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), los recursos estarán destinados al refinanciamiento de pasivos, capital de trabajo y gastos operativos. Con esto, la estatal dio por concluido su proceso de refinanciamiento de deuda, en un contexto donde busca fortalecer su posición financiera. En paralelo, ENAMI avanza en otros frentes estratégicos: recientemente informó la creación de Proyecta Enami SpA, filial encargada de la modernización de la Fundición Hernán Videla Lira (Paipote), y abrió un proceso de manifestación de interés para financiar el proyecto, estimado en US$1.700 millones. Asimismo, desarrolla junto a Rio Tinto el proyecto de litio Salares Altoandinos, seleccionado a inicios de este año, reafirmando su papel clave en el futuro energético y minero del país.
La jornada de este jueves, la ministra de Minería, Aurora Williams, ingresó al Congreso Nacional un proyecto de ley que modifica el gobierno corporativo de la Empresa Nacional de Minería (Enami) para la reformulación de su modelo de gobernanza y la modificación de aspectos clave de su administración. Durante la presentación, la titular de Minería recordó que el fortalecimiento de la ENAMI es un compromiso presidencial contenido en el programa de gobierno y destacó que esta iniciativa tiene el propósito de mejorar la gestión interna y el desempeño operacional de esta empresa pública. Esta es una acción que se suma a un conjunto de otras medidas que hemos trabajado para fortalecer un modelo de pequeña minería único en el mundo. Esperamos que la discusión de este proyecto nos arribe a un nuevo gobierno corporativo conforme a los estándares actuales, señaló la titular de la cartera. Con ese foco, la secretaria de Estado destacó que la iniciativa del ministerio deMinería ha considerado las directrices elaboradas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que establece una serie de recomendaciones para las empresas públicas y empresas donde el Estado tiene participación, contribuyendo así a una gobernanza transparente y responsable, y eliminando potenciales conflictos de interés. El proyecto reformula la conformación del directorio de la empresa, pasando de diez miembros a siete, dos de los cuales serían nombrados por el Presidente de la República. Uno de estos últimos, será quien presida la mesa. Además, el directorio deberá contar con paridad y se renovará de manera parcial. Asimismo, la iniciativa reserva un cupo para los propios trabajadores de ENAMI, en cuya designación podrá participar la dotación de la empresa, ya sea por medio de federaciones, sindicatos o trabajadores. En tanto, los otros cuatro restantes tendrían que ser propuestos por el Consejo de Alta Dirección Pública (ADP) para definición del Mandatario. Por último, la iniciativa del Ejecutivo enfatiza que los directores durarán cuatro años en sus cargos, con una posibilidad única de renovación por un nuevo período consecutivo. Igualmente, Enami será sujeta a fiscalización de Cochilco, la Contraloría Generalde la República y la Comisión para el Mercado Financiero.
La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) informó que cerró un contrato de crédito con el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior (Bladex) por US$30 millones, con vencimiento a tres años y pago íntegro del capital al término del período (“bullet”). Según lo comunicado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), los recursos estarán destinados al refinanciamiento de pasivos, capital de trabajo y gastos operativos. Con esto, la estatal dio por concluido su proceso de refinanciamiento de deuda, en un contexto donde busca fortalecer su posición financiera. En paralelo, ENAMI avanza en otros frentes estratégicos: recientemente informó la creación de Proyecta Enami SpA, filial encargada de la modernización de la Fundición Hernán Videla Lira (Paipote), y abrió un proceso de manifestación de interés para financiar el proyecto, estimado en US$1.700 millones. Asimismo, desarrolla junto a Rio Tinto el proyecto de litio Salares Altoandinos, seleccionado a inicios de este año, reafirmando su papel clave en el futuro energético y minero del país.
La jornada de este jueves, la ministra de Minería, Aurora Williams, ingresó al Congreso Nacional un proyecto de ley que modifica el gobierno corporativo de la Empresa Nacional de Minería (Enami) para la reformulación de su modelo de gobernanza y la modificación de aspectos clave de su administración. Durante la presentación, la titular de Minería recordó que el fortalecimiento de la ENAMI es un compromiso presidencial contenido en el programa de gobierno y destacó que esta iniciativa tiene el propósito de mejorar la gestión interna y el desempeño operacional de esta empresa pública. Esta es una acción que se suma a un conjunto de otras medidas que hemos trabajado para fortalecer un modelo de pequeña minería único en el mundo. Esperamos que la discusión de este proyecto nos arribe a un nuevo gobierno corporativo conforme a los estándares actuales, señaló la titular de la cartera. Con ese foco, la secretaria de Estado destacó que la iniciativa del ministerio deMinería ha considerado las directrices elaboradas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que establece una serie de recomendaciones para las empresas públicas y empresas donde el Estado tiene participación, contribuyendo así a una gobernanza transparente y responsable, y eliminando potenciales conflictos de interés. El proyecto reformula la conformación del directorio de la empresa, pasando de diez miembros a siete, dos de los cuales serían nombrados por el Presidente de la República. Uno de estos últimos, será quien presida la mesa. Además, el directorio deberá contar con paridad y se renovará de manera parcial. Asimismo, la iniciativa reserva un cupo para los propios trabajadores de ENAMI, en cuya designación podrá participar la dotación de la empresa, ya sea por medio de federaciones, sindicatos o trabajadores. En tanto, los otros cuatro restantes tendrían que ser propuestos por el Consejo de Alta Dirección Pública (ADP) para definición del Mandatario. Por último, la iniciativa del Ejecutivo enfatiza que los directores durarán cuatro años en sus cargos, con una posibilidad única de renovación por un nuevo período consecutivo. Igualmente, Enami será sujeta a fiscalización de Cochilco, la Contraloría Generalde la República y la Comisión para el Mercado Financiero.