el miércoles pasado a las 14:04
Fue durante la jornada de este miércoles, que se dio a conocer un informe que data del año 2020, durante la segunda administración del expresidente Sebastián Piñera, y realizado sobre la Subestación Nueva Pan de Azúcar, ubicada en Coquimbo, detectó en ese entonces ciertas "anomalías" que serían las mismas que habrían causado el apagón.
El documento solicitado por el Coordinador Eléctrico Nacional a ENSAU LTDA. surgió tras una fiscalización a las instalaciones mencionadas donde se identificaron fallas, por lo que la empresa ISA InterChile -propietaria de las instalaciones- ejecutó una serie de pruebas y chequeos. Entre ellas, se destacó la inyección secundaria a equipos de protecciones, con el objetivo de verificar el correcto desempeño de las funciones que generan un desenganche efectivo de interruptores.
Una vez finalizado el proceso de inspección técnica, se concluyó "que existen ciertas anomalías" que pueden poner en riesgo la operación de la subestación.Entre las recomendaciones, el informe apuntó a revisar el correcto funcionamiento de algunos sistemas.
"No existe justificación técnica para la no generación del cierre por reconexión del interruptor 52K10 tras recibir una orden de apertura tripolar con arranque efectivo de reconexión", indicaron en el texto.
A raíz de lo anterior, se recomendó volver a realizar pruebas efectivas que permitan garantizar el correcto desempeño de la función de reconexión. Igualmente, se sugirió completar las pruebas de verificación sobre las funciones de sistemas de protección contra fallas "SOTF y 21/21N Zona 1 no ejecutadas durante la jornada del 13 de marzo de 2020".
Ante ello, la probabilidad de que frente a ciertas contingencias externas que pudieran provocar la caída de un tramo del doble circuito entre la intersección Cardones y Polpaico -que atraviesa las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana-, resultarían a su vez en el declive total del sistema.
Este escenario es el que justamente se habría desencadenado ayer, luego de la falla que se produjo en la línea de transmisión eléctrica Nueva Maitencillo-Nueva Pan de Azúcar.
Cabe resaltar que la falla provocada el pasado martes por la tarde, dejó 14 regiones del país sin energía eléctrica, lo que se tradujo en un 98,5% del territorio nacional sin luz.
14 de marzo de 2025
Según la autoridad, la iniciativa responde a la problemática por la falta de un lugar para dejar residuos de la construcción.
La Fiscalía Regional de Antofagasta designa a un fiscal del SACFI para investigar los robos de cables de cobre en la red eléctrica, que afectan tanto a las compañías como a los habitantes de la región.
La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país.
El tribunal desestimó el intento de la defensa de la exalcaldesa de Antofagasta de contar el tiempo que pasó detenida en Países Bajos como parte de su condena por fraude al fisco.
La Municipalidad de Antofagasta hizo un llamado a la comunidad para inscribirse en el programa de esterilización de perros y gatos que comenzará este próximo lunes 17 de marzo.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de un dirigente sindical de Chuquicamata, imponiendo una multa a Codelco y ordenando medidas de reparación tras la comprobación de actos de vigilancia y seguimiento ilegales contra los líderes del sindicato.
La moderna infraestructura se instaló en la red educativa de la comuna de San Pedro, territorio Slep Licancabur.
El encuentro, liderado por el alcalde de Antofagasta, contó con la presencia de comerciantes, la asociación de foodtrucks y comunidad skater.
El lateral de Universidad de Chile no estará presente en la fecha doble de Clasificatorias ante Paraguay y Ecuador.
La estación es parte del sistema de alerta temprana de Senapred y cumple una función clave ante eventos meteorológicos críticos.
Con más de ocho kilos por persona al año, la palta es un alimento versátil y popular en diversas preparaciones.