Histórico: Cartera de Proyectos Mineros 2024-2033 alcanza récord en la última década
Según el reporte, se proyectan 51 proyectos con una inversión total de $83.181 millones de dólares, el monto más alto en los últimos diez años y un 26,6% superior al del catastro anterior.
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) presentó el informe "Inversión en la Minería Chilena: Cartera de Proyectos 2024-2033", que detalla las iniciativas mineras previstas para la próxima década en el país. Según el reporte, se proyectan 51 proyectos con una inversión total de $83.181 millones de dólares, el monto más alto en los últimos diez años y un 26,6% superior al del catastro anterior.
Inversiones destacadas y actores principales
La ministra de Minería, Aurora Williams, subrayó que este aumento refleja el compromiso del sector minero, destacando el liderazgo de Codelco, El Abra y Antofagasta Minerals, responsables del 64,5% de las inversiones, que provienen de capitales chilenos. Canadá ocupa el segundo lugar con un 10%, seguido por Japón (5,7%) y Australia (5,2%). El ministro de Economía, Nicolás Grau, afirmó que esta ola de inversiones genera oportunidades significativas para los proveedores del sector, resaltando la importancia de agilizar los permisos para garantizar su desarrollo.
Regiones con mayor participación
El informe sitúa a la zona norte como epicentro de las inversiones, con Antofagasta liderando con un 38% del total, equivalente a $31.318 millones de dólares, seguida por Atacama, que concentra el 17% con $14.744 millones. Estos recursos se destinan principalmente a proyectos de cobre, junto con iniciativas para la extracción de oro, hierro, litio y otros minerales.
Proyectos destacados y nuevas incorporaciones
La cartera incluye once nuevas iniciativas que suman $15.659 millones de dólares, entre ellas la Expansión El Abra, con una inversión de $7.511 millones, consolidándose como una de las más relevantes. En el sector estatal, Codelco incrementó su plan de inversiones en $7.527 millones, fortaleciendo tanto proyectos operativos como estructurales. Por su parte, el sector privado reporta un aumento de $2.328 millones, destacando la Expansión Vida Útil Fase 1 de Los Pelambres, cuya inversión proyectada asciende a $2.000 millones, duplicando la cifra estimada anteriormente.
Este informe reafirma el papel de la minería como pilar económico de Chile y proyecta un periodo de crecimiento sostenido para la próxima década, marcado por la consolidación de inversiones estratégicas tanto en el ámbito estatal como privado.
el viernes pasado a las 8:33
el miércoles pasado a las 12:12
el viernes pasado a las 8:33
18 de noviembre de 2025
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El Servicio Electoral (Servel) confirmó la constitución total de las 1.274 mesas habilitadas en la región a las 10:15 horas, sin registrarse retrasos ni incidencias en el inicio del proceso.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
Carabineros se desplegarán en la región en coordinación con las Fuerzas Armadas y el Servicio Electoral, mientras autoridades llaman a la ciudadanía a respetar el proceso y usar canales digitales para excusas.
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025


























































































