Histórico: Cartera de Proyectos Mineros 2024-2033 alcanza récord en la última década
Según el reporte, se proyectan 51 proyectos con una inversión total de $83.181 millones de dólares, el monto más alto en los últimos diez años y un 26,6% superior al del catastro anterior.
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) presentó el informe "Inversión en la Minería Chilena: Cartera de Proyectos 2024-2033", que detalla las iniciativas mineras previstas para la próxima década en el país. Según el reporte, se proyectan 51 proyectos con una inversión total de $83.181 millones de dólares, el monto más alto en los últimos diez años y un 26,6% superior al del catastro anterior.
Inversiones destacadas y actores principales
La ministra de Minería, Aurora Williams, subrayó que este aumento refleja el compromiso del sector minero, destacando el liderazgo de Codelco, El Abra y Antofagasta Minerals, responsables del 64,5% de las inversiones, que provienen de capitales chilenos. Canadá ocupa el segundo lugar con un 10%, seguido por Japón (5,7%) y Australia (5,2%). El ministro de Economía, Nicolás Grau, afirmó que esta ola de inversiones genera oportunidades significativas para los proveedores del sector, resaltando la importancia de agilizar los permisos para garantizar su desarrollo.
Regiones con mayor participación
El informe sitúa a la zona norte como epicentro de las inversiones, con Antofagasta liderando con un 38% del total, equivalente a $31.318 millones de dólares, seguida por Atacama, que concentra el 17% con $14.744 millones. Estos recursos se destinan principalmente a proyectos de cobre, junto con iniciativas para la extracción de oro, hierro, litio y otros minerales.
Proyectos destacados y nuevas incorporaciones
La cartera incluye once nuevas iniciativas que suman $15.659 millones de dólares, entre ellas la Expansión El Abra, con una inversión de $7.511 millones, consolidándose como una de las más relevantes. En el sector estatal, Codelco incrementó su plan de inversiones en $7.527 millones, fortaleciendo tanto proyectos operativos como estructurales. Por su parte, el sector privado reporta un aumento de $2.328 millones, destacando la Expansión Vida Útil Fase 1 de Los Pelambres, cuya inversión proyectada asciende a $2.000 millones, duplicando la cifra estimada anteriormente.
Este informe reafirma el papel de la minería como pilar económico de Chile y proyecta un periodo de crecimiento sostenido para la próxima década, marcado por la consolidación de inversiones estratégicas tanto en el ámbito estatal como privado.
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:33
19 de noviembre de 2025
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
El fracaso en las negociaciones con el SPL mantiene la paralización aérea. La compañía implementó medidas de reacomodo para los viajeros afectados por la suspensión de vuelos.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
La Contraloría Regional instruyó un sumario en la Municipalidad de Antofagasta por supuestas infracciones a la probidad vinculadas a la candidatura a diputada de la directora de Dideco, Yantiel Calderón.
La Mesa de Coordinación Regional evaluó una jornada electoral de domingo como "bastante tranquila" con pocos incidentes y récord de excusas por distancia; llaman a votar más temprano en la segunda vuelta presidencial.
Cien mascotas podrán acceder a un chipeo totalmente gratuito este miércoles 19 de noviembre en la explanada del edificio municipal, en un operativo organizado por la Oficina Canil de la Municipalidad de Antofagasta.
Con un premio de $1,5 millones, la Municipalidad ampliará el plazo de postulación hasta el próximo jueves 20 de noviembre para el certamen “Del mar y el desierto”.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
16 de noviembre de 2025




























































































