el lunes pasado a las 17:00
el lunes pasado a las 12:38
La Contraloría General de la República confirmó que las actuales autoridades del gobierno del presidente Gabriel Boric no han realizado un curso básico de administración pública y probidad. Esta revelación se produce en medio del escándalo por el Caso Convenios, donde el ministro de Justicia, Luis Cordero, atribuyó la falta de capacitación como una de las causas del problema.
El ministro Cordero destacó la importancia de que las personas que ocupan cargos directivos en la administración pública reciban una capacitación básica en reglas y normas. Esta opinión fue respaldada por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien reconoció que algunas autoridades no están familiarizadas con temas económicos.
Sin embargo, se ha conocido que la administración del presidente Gabriel Boric decidió no llevar a cabo una capacitación ofrecida por el Centro de Estudios de Administración del Estado en 2022. Según fuentes cercanas, esto se debió a problemas de agenda de la administración entrante, y la Contraloría no insistió en la realización del curso.
Es importante destacar que el Centro de Estudios de Administración del Estado ha preparado a más de 30 mil funcionarios para su gestión técnico-administrativa. En febrero y marzo de ese año, se solicitó oficialmente al gobierno de Gabriel Boric que realizara un curso similar al que se había realizado en administraciones anteriores. Este curso aborda temas como la Ley 19.880, que establece las bases de los procedimientos administrativos, y busca entregar nociones sobre el funcionamiento de la administración pública y cómo prevenir la corrupción.
A pesar de que se fijaron fechas para la realización de dicho curso, este fue postergado en varias ocasiones y finalmente no se llevó a cabo.
16 de abril de 2025
Amplio operativo de autoridades en el Terminal Pesquero detectó diversas infracciones a normativas sanitarias en la venta de pescados y mariscos.
A partir de ahora la plataforma digital acogerá denuncias por ilícitos como robo de accesorio de vehículos, robo por sorpresa, apropiación indebida y estafa.
El hecho ocurrió en calle Bolívar con Esmeralda, momento que una mujer, quien cargaba a su hijo de solo tres meses, fue abordada con un cuchillo.
Intervención a corto plazo contempla seguridad privada, televigilancia y monitoreo para luego avanzar en la urbanización del exvertedero.
En la entrevista el precandidato hizo una análisis del Chile de hoy y aprovechó de presentar sus propuestas con miras a las elecciones del mes de noviembre.
Cada postulante debe reunir al menos el 0,5% de los votos emitidos en la última elección de diputados, lo que equivale a 35.361 patrocinios.
Innovadora fiscalización con tecnología aérea busca identificar y sancionar a responsables de contaminación y focos de incendio en la zona.
Desde hoy, martes 15 de abril, rige la obligatoriedad del uso de mascarillas en todos los servicios de urgencia del país, tanto públicos como privados, medida que se extenderá hasta el 31 de agosto para prevenir el aumento de enfermedades respiratorias.
Especialistas entregan recomendaciones esenciales para una compra informada y manipulación adecuada, previniendo intoxicaciones en estas fechas de alto consumo.
El presidente de la ANFP dio a conocer la sanción para los barrabrava del ‘Cacique’ y anunció un nuevo plan de acción para el ingreso a los estadios.
El Plan contiene la estructura de las acciones a seguir para concretar la implementación del Corredor Bioceánico Vial en el país en diversos ámbitos.