Conductores de aplicaciones advierten subida de tarifas por Ley EAT
Representantes del gremio sostienen que exigencias a los conductores afectarán la oferta de vehículos disponibles. "Estimamos que las tarifas van a subir tres o cuatro veces".
El pasado miércoles 19 de abril publicaron en el Diario Oficial la Ley EAT que regula a las empresas de aplicaciones de transportes, también conocida como Ley Uber. La normativa que crea un registro de empresas, vehículos y conductores de aplicaciones, además de exigir licencia de conducir profesional, podría impactar en los consumidores y en los trabajadores que desempeñan estas labores.
En entrevista con Tu Conexión Matinal de TVR, Wilfredo Soto, presidente del Gremio de Conductores de Aplicaciones (Greco App Chile), explicó los alcances que a su juicio podría tener la aplicación de esta ley
¿Cómo podría afectar a los conductores de aplicaciones?
"Todo conductor que maneje en aplicaciones va tener que tener la licencia A2 mínimo, para el transporte de pasajeros. Esto trae muchos problemas para los conductores porque la mayoría tenemos clase B. Tenemos un año (...) para sacar la licencia. O sea en este momento, tenemos como 20 meses para sacar la licencia profesional".
"¿Vamos alcanzar todos, por la cantidad de conductores que somos? Bien difícil lo veo. Una, por las escuelas de conductores que están habilitadas para dar esta licencia. Dos, porque no creo que todas las municipalidades (den abasto)".
"Por otro lado, la exigencia que tiene esta ley de regularizarnos al igual que los taxis. Y nos están pidiendo vehículos sedán no más antiguos de tres años y de una cilindrada de 1.5 (...) y son muchas más, pero esas son las que más nos van a dejar fuera (...) el 80% de los conductores no cumple ese requisito". Esto de acuerdo a una encuesta realizada por este gremio.
Soto señala que la medida potencia el uso de taxis. "Como lo ha dicho el ministro (de Transportes) en más de una ocasión, él quiere potenciar el uso del taxi no potenciar las aplicaciones, él tomó una bandera y como ministro nosotros vemos que él no debiera tomar una bandera".
"El único beneficio que tiene hacia los conductores es lo que nosotros pedimos como federación, que es que el pasajero se identifique con su carnet de identidad ante la aplicación".
Desde publicada la ley en el Diario Oficial, el Ministerio de Transportes tiene nueve meses para confeccionar el reglamento y la normativa entraría en vigencia 30 días después. Desde ahí se cuentan 12 meses para obtener la licencia profesional, explica Soto.
¿Cómo podría afectar esto a los pasajeros de aplicación?
El representante del gremio indica que podría afectar a la oferta de vehículos disponibles. "Tú vas a pedir un auto, no vas a tener auto (...) lo peor de eso como las aplicaciones tienen el sistema que cuando hay alta demanda te suben la tarifa, estimamos que las tarifas van a subir tres o cuatro veces de lo que son hoy en día".
"Eso es en lo que afecta, porque la demanda va ser la misma (...) pero no van haber conductores para la demanda que existe", sostiene Soto.
"No nos garantizan una tarifa, entonces para invertir en un auto nuevo con esas características, no te da", agrega.
Revisa la entrevista completa de Tu Conexión Matinal de TVR:
el domingo pasado a las 21:26
el miércoles pasado a las 12:26
el miércoles pasado a las 10:42
el martes pasado a las 12:13
el martes pasado a las 12:00
el lunes pasado a las 22:21
el lunes pasado a las 11:37
el domingo pasado a las 21:26
el miércoles pasado a las 12:26
el miércoles pasado a las 10:42
el martes pasado a las 12:13
el martes pasado a las 12:00
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
Enap anunció alzas de $1,4 y $21,6 por litro en gasolinas de 93 y 97, mientras que el diésel subirá $0,7. En contraste, la parafina bajará $14 y el GLP vehicular $8,6 por litro.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En total, las empresas destinan 5.227 horas en tramitar su apertura en nuestro país, lo que equivale a más de dos años de jornadas laborales.
El acuerdo permitirá a BHP invertir hasta US$40 millones en la exploración del depósito “Anillo”, ubicado al suroeste de Antofagasta y controlado por Codelco.
El Plan Minero Conjunto en Los Bronces y Andina proyecta 2,7 millones de toneladas adicionales en 21 años y un valor extra de US$ 5.000 millones.
El deceso del actor, director de cine y activista, ocurrió en su residencia en Utah, Estados Unidos.
Los Pumas quedaron en el sexto puesto de la tabla de ubicaciones con 37 puntos, cerrando la zona de liguilla del ascenso.
La acción se contempla dentro de los operativos de Carabineros en la comuna de Antofagasta y la región.
El Servel confirmó 15.779.102 electores habilitados para los comicios del 17 de noviembre, de los cuales 160.935 residen en el extranjero. En tanto, 302.722 personas quedaron inhabilitadas.
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025