El pasado miércoles 19 de abril publicaron en el Diario Oficial la Ley EAT que regula a las empresas de aplicaciones de transportes, también conocida como Ley Uber. La normativa que crea un registro de empresas, vehículos y conductores de aplicaciones, además de exigir licencia de conducir profesional, podría impactar en los consumidores y en los trabajadores que desempeñan estas labores.
En entrevista con Tu Conexión Matinal de TVR, Wilfredo Soto, presidente del Gremio de Conductores de Aplicaciones (Greco App Chile), explicó los alcances que a su juicio podría tener la aplicación de esta ley
"Todo conductor que maneje en aplicaciones va tener que tener la licencia A2 mínimo, para el transporte de pasajeros. Esto trae muchos problemas para los conductores porque la mayoría tenemos clase B. Tenemos un año (...) para sacar la licencia. O sea en este momento, tenemos como 20 meses para sacar la licencia profesional".
"¿Vamos alcanzar todos, por la cantidad de conductores que somos? Bien difícil lo veo. Una, por las escuelas de conductores que están habilitadas para dar esta licencia. Dos, porque no creo que todas las municipalidades (den abasto)".
"Por otro lado, la exigencia que tiene esta ley de regularizarnos al igual que los taxis. Y nos están pidiendo vehículos sedán no más antiguos de tres años y de una cilindrada de 1.5 (...) y son muchas más, pero esas son las que más nos van a dejar fuera (...) el 80% de los conductores no cumple ese requisito". Esto de acuerdo a una encuesta realizada por este gremio.
Soto señala que la medida potencia el uso de taxis. "Como lo ha dicho el ministro (de Transportes) en más de una ocasión, él quiere potenciar el uso del taxi no potenciar las aplicaciones, él tomó una bandera y como ministro nosotros vemos que él no debiera tomar una bandera".
"El único beneficio que tiene hacia los conductores es lo que nosotros pedimos como federación, que es que el pasajero se identifique con su carnet de identidad ante la aplicación".
Desde publicada la ley en el Diario Oficial, el Ministerio de Transportes tiene nueve meses para confeccionar el reglamento y la normativa entraría en vigencia 30 días después. Desde ahí se cuentan 12 meses para obtener la licencia profesional, explica Soto.
El representante del gremio indica que podría afectar a la oferta de vehículos disponibles. "Tú vas a pedir un auto, no vas a tener auto (...) lo peor de eso como las aplicaciones tienen el sistema que cuando hay alta demanda te suben la tarifa, estimamos que las tarifas van a subir tres o cuatro veces de lo que son hoy en día".
"Eso es en lo que afecta, porque la demanda va ser la misma (...) pero no van haber conductores para la demanda que existe", sostiene Soto.
"No nos garantizan una tarifa, entonces para invertir en un auto nuevo con esas características, no te da", agrega.
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el domingo pasado a las 19:17
el miércoles pasado a las 12:13
el martes pasado a las 19:23
el lunes pasado a las 22:53
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el domingo pasado a las 19:17
el miércoles pasado a las 12:13
el martes pasado a las 19:23
el lunes pasado a las 22:53
8 de mayo de 2025
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
El parlamentario presentó una denuncia formal ante la PDI y solicitó la revisión de cámaras de seguridad para identificar a los responsables de este grave hecho.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.
La comunidad del sector inspeccionó el 85% de progreso en la primera etapa del proyecto de control aluvional, destacando su importancia para la seguridad ante eventos climáticos extremos.