La fundación Procultura recibió $100 millones de pesos para realizar trabajos en el campamento Betsabé de Antofagasta, que según los vecinos no se hicieron, sostiene el reportaje de Meganoticias. En tanto, el Consejo de Defensa del Estado presentó una querella por cuatro convenios firmados entre la fundación y la Seremi del Minvu, entre septiembre y octubre del 2022 por más de $511 millones de pesos.
En esa fecha, aún ejercía el exseremi Carlos Contreras. La querella sostiene que los trabajos para los cuales fue depositado el dinero no se realizaron, además los recursos tampoco fueron devueltos y la cuenta corriente de Procultura tampoco tenía fondos.
"Al final, lo que le interesa a la ciudadanía es dónde quedaron los dineros. Eso es lo más relevante, dónde están los fondos. Y eso no se sabe, de eso no tenemos conocimiento", sostiene en entrevista para el reportaje, Pablo Toloza, abogado querellante de la UDI en el caso.
Al consultarle a la abogada defensora, Susana Borzutzky, si la fundación se apropió de manera indebida de los fondos, ella responde "la fundación Procultura no se ha apropiado de ningún peso, ni sus representantes, ni su director ejecutivo, ni ninguna persona natural relacionada directa o indirectamente. El Estado no ha tenido ningún perjuicio vinculado a Procultura".
En diciembre presentaron dos querellas por el delito de prevaricación administrativa, ya que a su juicio no existían los argumentos para poner fin a los convenios. "Una empresa puede caer en insolvencia y una fundación también es un organismo privado que cayó en insolvencia. ¿Y por qué cae en insolvencia? Porque de forma unilateral le pusieron término imprevisto a todos los convenios", sostiene Borzutzky.
Sobre dónde estarían estos dineros, la abogada defensora sostiene "los dineros se destinaron a cumplir todos los convenios que estaban ejecutándose y el resto a pagar sueldos".
María Constanza Gómez, representante legal de Procultura, sería una de las personas que de acuerdo a la querella del Consejo de Defensa del Estado se habría apropiado indebidamente de dineros públicos. Desde el 2018 figura como gerente y en sus redes sociales señala haber cumplido el rol de directora de Comunicaciones y Desarrollo Social, además en algunos convenios sostienen que es actriz de profesión.
"Procultura en un principio uno podría decir que está bien, por el nombre, que una actriz sea la que está a cargo de esta fundación. Pero si uno empieza a ver todo lo que empieza a desarrollar esta fundación, en todas las materias que está comprometida. Es obvio, que no es la persona idónea", comenta al respecto, el abogado querellante Toloza.
En relación a este punto, la abogada defensora de Procultura, señala "María Constanza Gómez, a mi parecer merece más que respeto, es una mujer que trabajó casi la mayor parte del tiempo de existencia en la fundación. Partió desde abajo y llegó hasta arriba, hizo carrera en la fundación".
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el domingo pasado a las 19:17
el miércoles pasado a las 16:09
el miércoles pasado a las 12:13
el martes pasado a las 19:23
el lunes pasado a las 22:53
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el domingo pasado a las 19:17
el miércoles pasado a las 16:09
el miércoles pasado a las 12:13
el martes pasado a las 19:23
8 de mayo de 2025
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
Según información de testigos, el trabajador habría caído del techo de un centro comercial alrededor de las 10:00 de la mañana de este miércoles.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
El parlamentario presentó una denuncia formal ante la PDI y solicitó la revisión de cámaras de seguridad para identificar a los responsables de este grave hecho.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.