La fundación Procultura recibió $100 millones de pesos para realizar trabajos en el campamento Betsabé de Antofagasta, que según los vecinos no se hicieron, sostiene el reportaje de Meganoticias. En tanto, el Consejo de Defensa del Estado presentó una querella por cuatro convenios firmados entre la fundación y la Seremi del Minvu, entre septiembre y octubre del 2022 por más de $511 millones de pesos.
En esa fecha, aún ejercía el exseremi Carlos Contreras. La querella sostiene que los trabajos para los cuales fue depositado el dinero no se realizaron, además los recursos tampoco fueron devueltos y la cuenta corriente de Procultura tampoco tenía fondos.
"Al final, lo que le interesa a la ciudadanía es dónde quedaron los dineros. Eso es lo más relevante, dónde están los fondos. Y eso no se sabe, de eso no tenemos conocimiento", sostiene en entrevista para el reportaje, Pablo Toloza, abogado querellante de la UDI en el caso.
Al consultarle a la abogada defensora, Susana Borzutzky, si la fundación se apropió de manera indebida de los fondos, ella responde "la fundación Procultura no se ha apropiado de ningún peso, ni sus representantes, ni su director ejecutivo, ni ninguna persona natural relacionada directa o indirectamente. El Estado no ha tenido ningún perjuicio vinculado a Procultura".
En diciembre presentaron dos querellas por el delito de prevaricación administrativa, ya que a su juicio no existían los argumentos para poner fin a los convenios. "Una empresa puede caer en insolvencia y una fundación también es un organismo privado que cayó en insolvencia. ¿Y por qué cae en insolvencia? Porque de forma unilateral le pusieron término imprevisto a todos los convenios", sostiene Borzutzky.
Sobre dónde estarían estos dineros, la abogada defensora sostiene "los dineros se destinaron a cumplir todos los convenios que estaban ejecutándose y el resto a pagar sueldos".
María Constanza Gómez, representante legal de Procultura, sería una de las personas que de acuerdo a la querella del Consejo de Defensa del Estado se habría apropiado indebidamente de dineros públicos. Desde el 2018 figura como gerente y en sus redes sociales señala haber cumplido el rol de directora de Comunicaciones y Desarrollo Social, además en algunos convenios sostienen que es actriz de profesión.
"Procultura en un principio uno podría decir que está bien, por el nombre, que una actriz sea la que está a cargo de esta fundación. Pero si uno empieza a ver todo lo que empieza a desarrollar esta fundación, en todas las materias que está comprometida. Es obvio, que no es la persona idónea", comenta al respecto, el abogado querellante Toloza.
En relación a este punto, la abogada defensora de Procultura, señala "María Constanza Gómez, a mi parecer merece más que respeto, es una mujer que trabajó casi la mayor parte del tiempo de existencia en la fundación. Partió desde abajo y llegó hasta arriba, hizo carrera en la fundación".
el miércoles pasado a las 21:50
el miércoles pasado a las 21:50
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.