79% de los chilenos cree que el recibir una buena acción impulsa a generar otras
Dentro de las acciones más valoradas, se encuentran ayudar a las personas, felicitar los éxitos de los otros y escuchar a la gente hablar de sus problemas.
Siete de cada 10 personas en Chile declaró sentirse mejor al realizar una buena acción de forma espontánea y la gran mayoría (casi el 80%) cree que al recibir un “buen gesto” de otro, dan ganas de realizar a su vez otra buena acción.
Así lo demostró el primer índice de buenas acciones realizado por Ripley con la consultora Black and White, del que participaron más de 1.300 personas a lo largo de Chile y que busca conocer cómo se comportan y se sienten los chilenos al dar y recibir estos gestos.
De una lista de selección múltiple, las buenas acciones que más se realizan son ayudar a personas cuando se lo piden (71%), felicitar los éxitos de los otros (68%), escuchar a la gente hablar de sus problemas (66%) y ceder el paso (al caminar, abriendo puertas (66%).
Empatía (18%) y satisfacción (17%) son las emociones que más se perciben al realizar un acto bondadoso. De hecho, el 71% declara sentirse mejor después de realizar una buena acción. En tanto, los sentimientos que más se aprecian al recibir una buena acción son agradecimiento, con un 24%; sentirse feliz y con mejor ánimo (13%); y el 12% declara sentirse “apoyado, que no estoy solo/sola”.
El estudio también midió la felicidad neta que provocan las buenas acciones cotidianas. Para quienes realizan una buena acción el índice de felicidad neta -que mide a las personas que reportan sentirse altamente felices menos quienes se sintieron muy poco felices- fue de 37. Lo sorprendente es que el mismo índice sube a 53 al preguntarle a quienes fueron objeto de una buena acción.
Esto demuestra que el efecto de las buenas acciones tiende a ser minimizado por las personas, que suelen pensar que el otro no lo valorará tanto. Esto coincide con el experimento publicado por la revista especializada en psicología, The Journal of Experimental Psychology. Un estudio reciente demostró que las personas que realizan una buena acción tienden a subestimar cuánto lo apreciará la persona que lo recibe, en lo que The New York Times llamó en un artículo "El Inesperado Poder de las Buenas Acciones”.
Recepción de Buenas Acciones
Al preguntar por las acciones que las personas más valoran recibir, la que lidera es “que me escuchen cuando quiero expresar mis problemas” (10%), seguida de “que recojan la basura de la calle cuando la ven tirada” (7%); “que reciclen los plásticos, cartones, vidrios” (7%) se lleva la tercera mención, en un empate con “que me den consejos sin juzgar” (7%).
El 89% declara sentirse mejor o mucho mejor después de haber recibido una buena acción. Los beneficiarios de estas buenas acciones son en su mayoría familiares cercanos (42%), seguidos de extraños y personas desconocidas (39%), amigos (38%), compañeros de trabajo (32%) y vecinos (30%).
La frecuencia
Al preguntar por la frecuencia, el 54% declara realizar una buena acción todos o casi todos los días, pero solo el 25% declaró recibir buenas acciones todos o casi todos los días y más de una vez al día. De hecho, el 91% dice haber hecho una buena acción en el último mes. Otro dato: más de la mitad (63%) dice que nunca o casi nunca cuenta cuando realiza buenas acciones.
“En general las personas declaran realizar con mayor frecuencia buenas acciones en comparación a recibir buenas acciones de otros. A esto se suma que hay un juicio, en Chile no está bien visto comunicar una buena acción, lo que podría perjudicar el hacerlas y que no se multipliquen”, afirman de Black & White.
Hacedores de buenas acciones
Quienes más realizan buenas acciones son los familiares cercanos, principalmente las mujeres (46%) y los mayores de 54 años (46%). Pero si se trata de poner el foco en desconocidos, quienes más hacen esas buenas acciones corresponde a jóvenes de entre 18 y 34 años.
Además, las mujeres y las personas con hijos (82% en ambos casos) son quienes más están de acuerdo con que al recibir una buena acción dan ganas de realizar otra. A nivel nacional, la mayoría de los chilenos (68%) cree que en regiones se realizan más buenas acciones que en Santiago, opinión que predomina en todos los grupos etarios y socioeconómicos.
“Quisimos hacer este estudio para generar a una conversación positiva que mejore la calidad de vida de las personas, y los resultados nos evidencian que, a pesar de los años tremendamente complicados que hemos vivido, las buenas acciones impactan positivamente en las emociones de las personas y generar un círculo virtuoso en torno a ellas, ayuda a una mejor convivencia social”, dijo Pilar Barriga, Gerente de Marketing de Ripley.
Este estudio se enmarca en la campaña Navidad 2022 de Ripley, cuyo propósito es promover que en el espíritu de las fiestas de fin de año las buenas acciones se multipliquen, y de esa forma impactar en el bienestar de millones de personas.
24 de noviembre de 2025
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
19 de noviembre de 2025

























































































