Inauguran en María Elena parque fotovoltaico más grande de Chile
El proyecto CEME1 destaca por maximizar la eficiencia con módulos orientados al este y oeste, logrando mayor potencia por hectárea y un uso responsable del espacio.
Con la presencia de destacadas autoridades nacionales, regionales y locales, Generadora Metropolitana, empresa perteneciente a AME y al grupo francés EDF, inauguró el proyecto CEME1, el parque fotovoltaico más grande de Chile.
Ubicado estratégicamente a siete kilómetros de María Elena, en la Región de Antofagasta, CEME1 se destaca por su imponente capacidad instalada de 480 MW y más de 882 mil paneles solares fotovoltaicos. Este colosal parque generará energía suficiente para abastecer a más de 500 mil hogares chilenos, marcando un hito en la contribución de energía limpia al Sistema Eléctrico Nacional.
Diego Hollweck, gerente general de Generadora Metropolitana, expresó su orgullo en la ceremonia de inauguración: "Hoy estamos orgullosos de inaugurar el parque fotovoltaico más grande de Chile, el cual inyectará energía limpia y eficiente al Sistema Eléctrico Nacional. CEME1 es un proyecto ambicioso y visionario, ya que no sólo se impone por su capacidad, sino también por su tecnología y eficiencia".
Una de las características innovadoras de CEME1 es su eficiente uso del suelo, logrando una mayor potencia por hectárea mediante una estructura fija con módulos orientados al este y oeste, maximizando así la eficiencia energética y promoviendo un uso responsable del espacio.
Hollweck también destacó los avances en sostenibilidad, mencionando que gracias a la robotización de los procesos de limpieza de paneles, se ha logrado reducir el consumo de agua hasta un 90% en comparación con proyectos similares, subrayando el compromiso de Generadora Metropolitana con la preservación de los recursos naturales.
El ministro de Energía, Diego Pardow, elogió el proyecto como un paso significativo hacia la descarbonización de la matriz energética chilena: "La inauguración del proyecto fotovoltaico CEME1 es un paso más para que nuestro sistema eléctrico deje de depender de los combustibles fósiles y avancemos hacia la descarbonización de nuestra matriz energética".
Joan Leal, CEO de EDF Chile, destacó la importancia estratégica de CEME1 para el país y el Grupo EDF, apoyando así los objetivos de carbono neutralidad de Chile y de la compañía. Leal elogió el trabajo conjunto con Generadora Metropolitana, destacando la planificación y ejecución del proyecto como ejemplares.
Por su parte, César Norton, presidente de AME, destacó el papel de Generadora Metropolitana como un actor clave en el mercado energético chileno, subrayando que la diversificación y el compromiso con la sostenibilidad son fundamentales para enfrentar los desafíos de la transición energética.
Generadora Metropolitana tiene previsto expandir aún más su capacidad mediante la instalación de más de 1,7 GWh de baterías, lo cual permitirá almacenar la energía producida en CEME1 y asegurar un suministro más constante y confiable de energía renovable.
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
24 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025



























































































