Conoce las obras nacionales que se presentarán en Fitza 2023
Para revisar toda la programación 2023, con el día y horario de los diversos montajes teatrales, ingresa al sitio web www.fitza.cl y a las redes sociales de FITZA festival.
Se aproxima el inicio de una nueva edición del Festival Internacional de Teatro Zicosur (Fitza), el cual se realizará desde el 21 al 27 de enero con una interesante cartelera en distintas comunas de la Región de Antofagasta
Entre las puestas en escena más destacadas se encuentra el drama “Re-conócete” del Colectivo Teatral Inocentes Culpables de Copiapó. Un montaje que está dirigido a jóvenes y adultos desde los 14 años, quienes podrán disfrutarla en la capital regional y Taltal. Esta relata los sucesos vividos por Mónica, una psicóloga de un centro penitenciario nacional.
Al respecto, el director de la obra, Francisco Berríos, detalló sus expectativas sobre este montaje, destacando que “el diálogo que se genera a través de nuestra obra es muy importante y contingente en estos tiempos".
Por otra parte, aterrizará el montaje para una sola persona denominado “Trilogía en Valparaíso en Lambe Lambe” de la compañía Oani Teatro de Valparaíso.
Una propuesta que posee tres obras dentro de su producción, las cuales van dirigidas a distintos rangos etarios. “Amores de Puerto” para mayores de 14 años, “El Perro Babarito” para mayores de 8 años y “Día de Volantín” para mayores de 4 años, las cuales se podrán disfrutar en las comunas de Sierra Gorda, Baquedano y Antofagasta.
En tanto, otro montaje que llegará a FITZA 2023 es “Las secretarias de la Vicaría”, de la compañía Persona de Puerto Montt, que se exhibirá en Tocopilla, Mejillones y en la capital regional.
Esta obra detalla el proceso de recopilación de relatos sobre torturas, muertes y desapariciones, gran parte de estos fueron tipeados por las secretarias de la Vicaría de la Solidaridad.
Un montaje interesante que se exhibirá en la Perla del Norte y Mejillones, de creación nacional es “Habitar en Chile - Relatos de Adolescentes Migrantes”, del Teatro en Casa de Santiago, dirigida para niños y jóvenes de entre 10 y 20 años.
Una apuesta que consiste en relatos de cuatro adolescentes migrantes, provenientes de Venezuela, Bolivia y República Dominicana.
Otra de las iniciativas a presentar en FITZA es “El ritmo de la noche” del Colectivo de Artes Escénicas la Comuna, de Santiago, siendo apta solo para mayores de 14 años.
Un montaje que expone testimonios de personas que sobrevivieron a la Dictadura Militar y que participaron de la noche gay entre los años 70 y 90. La producción se presentará en Tocopilla, Antofagasta y Calama.
Por otro lado, “Arjé, el comienzo del universo” de la compañía Las Cabras de Santiago, está dirigida a la primera infancia y dentro de su puesta en escena invita a niñas y niños a presenciar la creación de la vida en el universo a través de la danza y el arte sonoro. Se podrá disfrutar en escenarios de Taltal, Antofagasta y Mejillones.
Mientras que, “Ni solo ni acompaña’o” de la compañía De Paso de Santiago, es un espectáculo unipersonal de circo y teatro gestual sin palabras, que da vida a una tragicomedia, a través de la manipulación de objetos. Este es apto para todo espectador y lo podrán disfrutar en Taltal y la capital regional.
Por último, “¿Conoces a Juanito hamburguesa?” de Elige Teatro de Santiago, se presentará en Tocopilla y Antofagasta. La producción está pensada para público a partir de los 4 años, ya que es una obra diseñada para toda la familia, en la cual se narra la historia de Juanito y su mamá, quienes a diario fomentan y cultivan una vida sana.
Para revisar toda la programación 2023, con los horarios y días detallados, compuesta por más de 20 actividades artísticas -gratis y de acceso liberado- pueden visitar el sitio web www.fitza.cl y las redes sociales de FITZA festival.
13 de octubre de 2025
El 17 de noviembre comenzará la audiencia de preparación de juicio oral por el caso Democracia Viva. La Fiscalía pide 10 años de cárcel para Catalina Pérez y otros acusados de fraude al fisco.
13 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025

23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
La Corte de Apelaciones ratificó que el Colegio Costa Cordillera de Antofagasta infringió la Ley del Consumidor al obligar a un apoderado a pagar la totalidad de la colegiatura anual, pese a retirar a su hija en junio.
La agrupación, integrada por 51 jóvenes de Antofagasta y Calama, presentará este domingo un repertorio que fusiona lo clásico, el jazz y el folclore chileno, reafirmando el impacto social y cultural de la Fundación de Orquestas Juveniles (FOJI).
El proyecto, parte del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, establece la calificación legal de víctimas de la dictadura (1973-1990) y crea un registro público, gratuito y digital a cargo del Servicio de Registro Civil e Identificación.
El equipo multidisciplinario del Hospital Regional de Antofagasta acompaña a adultos y niños en el final de la vida, abordando el dolor físico y emocional, y aclarando mitos sobre la sedación paliativa.
Cuatro detenidos, incluyendo al líder, y la incautación de más de $32 millones en vehículos, drogas, una pistola Glock de contrabando y municiones, fue el resultado de una minuciosa investigación de la PDI y la Fiscalía Local.
La caravana de artistas y animadores se presentará el jueves 6 de noviembre a las 18:00 horas en la Plaza Colón para preparar el ambiente de las jornadas solidarias de fin de mes.
La intervención del municipio de Antofagasta y Carabineros, en el marco del Plan de Ordenamiento Comunal, culminó con una mujer extranjera arrestada por agresión a una funcionaria municipal, sumado a la recuperación de un vehículo robado en Santiago por patrulla mixta.
Irresponsabilidad vecinal dispara las toneladas de desechos fuera de control. De 14 mil toneladas mensuales, 5.600 provienen de puntos de acopio ilegal, afectando la limpieza y el bienestar común.
En menos de 24 horas, la Fiscalía Regional de Antofagasta y la PDI decomisaron un gigantesco cargamento de drogas, armas y municiones en dos procedimientos de alto impacto.
La iniciativa, impulsada por el Mineduc como parte del Plan Nacional Docente, busca ajustar los requisitos de admisión en base a evidencia para enfrentar la escasez de profesores idóneos. Ahora pasa al Senado para su discusión en la Comisión de Educación.