Este domingo 11 de septiembre fue conmemorado el Golpe Cívico Militar de 1973 en Chile. En Antofagasta, autoridades regionales junto a agrupaciones de Derechos Humanos inauguraron durante la mañana, una placa para homenajear a las víctimas que sufrieron torturas en el edificio de la ex Intendencia.
En la ceremonia, Héctor Campos, presidente de la Brigada de Derechos Humanos del Partido Socialista, manifestó "fui preso político, estuve tanto en Pisagua, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Santiago, recorrí todo, entonces tengo conocimiento de lo que pasó acá. Cuando sacaron también a nuestros 14 compañeros de la cárcel de Antofagasta y fueron asesinados por la Caravana de la Muerte (...) las compañeras que sacaron también de acá de la Intendencia".
"Faltaba que hablara de Joaquín Espinoza Ojeda, quien fue asesinado acá en el segundo piso de la Intendencia (...) Aún falta que encontremos a los desaparecidos, cosa que no vamos a encontrar nunca, porque muchos se tiraron al mar", explicó Campos.
Además, agrega "Fabiola Mutarello, hija de un compañero desaparecido, Vitalio Mutarello Soza, quien era presidente del Sindicato Industrial Obrero de Pedro de Valdivia, dirigente regional de la Juventud Socialista. Él se entregó voluntariamente la mañana del 12 de septiembre y está detenido desaparecido, su esposa murió esperando justicia".
"Sus hijos quedaron a la deriva. Fabiola tenía tres años al momento del golpe, ella todavía lucha para encontrar a su padre. Como ella, creo que hay muchas Fabiolas en Chile, que esperan justicia o por lo menos, verdad", expresó el dirigente.
Por su parte, la delegada presidencial, Karen Behrens, sostuvo "quiero destacar que esta placa conmemorativa que instala a la exintendencia como un sitio de memoria -es un paso muy importante- es un anhelo que estaba instalado en las agrupaciones de Derechos Humanos hace mucho tiempo. Y es principalmente el gobernador de la región de Antofagasta, Ricardo Díaz, quien da el impulso principal para poder poner esta placa".
El gobernador regional, Ricardo Díaz, valoró "un país que no recuerda su historia está condenado a repetirla y por lo mismo, tenemos que mantener siempre este ejercicio histórico de recordar a los que cayeron en una lucha que fue muy desigual. Creemos que se hace necesario ir generando estos hitos donde nos encontremos, donde recuperemos nuestras convicciones y por sobre todo, vayamos proyectándo cómo generamos un país con mayor justicia, con mayor dignidad, con mayor equidad.
Díaz, recalcó "para que nunca más ocurran las cosas que ocurrieron en este edificio". Mientras que el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Orellana, reiteró "el mandato del presidente es claro, estos son años para recuperar la memoria y para proyectar el futuro (...) para aunar a los chilenos una forma importante es ayudar a sanar esta fractura que tenemos como país. Hay muchas víctimas que aún se encuentran detenidas desaparecidas y hay muchas medidas de reparación que se encuentran pendientes con los familiares y amigos".
¿Qué dice la placa conmemorativa?
"Edificio Ex Intendencia Regional, Espacio de Memoria".
"En conmemoración de todas las personas que en este recinto fueron detenidas y torturadas durante la dictadura cívico militar de 1973.
"Que el ejercicio de recordar se haga recurrente, para no volver a permitir la violación a los derechos humanos, tanto en esta región como a lo largo de todo Chile".
Firman el gobernador regional, Ricardo Díaz y la delegada presidencia, Karen Behrens.
el domingo pasado a las 22:36
el viernes pasado a las 17:44
el viernes pasado a las 17:33
el viernes pasado a las 17:12
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 9:26
el domingo pasado a las 22:36
el viernes pasado a las 17:44
el viernes pasado a las 17:33
el viernes pasado a las 17:12
1 de julio de 2025
La ASEMUN es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.
La medida generó debate por su impacto en la privacidad, busca detectar amenazas a la seguridad nacional de EE.UU.
Descubre videos que muestran los efectos de las heladas en Chile, convirtiéndolo en el país más frío del mundo.
Tras su victoria en las primarias oficialistas, la candidata del Partido Comunista y Acción Humanista, Jeannette Jara, se reúne con el Presidente Gabriel Boric en su residencia en Santiago.
Descubre cuándo y contra quién jugará Nicolás Jarry en la segunda ronda de Wimbledon tras vencer a Holger Rune, top ten del ranking ATP.
La candidatura presidencial oficialista busca potenciar la unidad con apertura a todos los sectores.
Se hospeda en hoteles y recibe apoyo económico de su familia mientras evalúa su situación.
Aunque Antofagasta concentra una gran parte de la generación eléctrica nacional, especialmente desde fuentes solares y térmicas, la tarifa eléctrica que pagan los hogares incluye otros componentes
El chileno logró una remontada impresionante luego de perder los dos primeros parciales por 6-4 y 6-4, donde Rune supo aprovechar algunos errores no forzados del nacional.
El chileno logró una remontada impresionante luego de perder los dos primeros parciales por 6-4 y 6-4, donde Rune supo aprovechar algunos errores no forzados del nacional.