Placa recuerda a víctimas de torturas en ex Intendencia de Antofagasta
Este domingo autoridades y agrupaciones de Derechos Humanos inauguraron una placa que conmemora a víctimas de torturas en el edificio de la ex Intendencia de Antofagasta.
Este domingo 11 de septiembre fue conmemorado el Golpe Cívico Militar de 1973 en Chile. En Antofagasta, autoridades regionales junto a agrupaciones de Derechos Humanos inauguraron durante la mañana, una placa para homenajear a las víctimas que sufrieron torturas en el edificio de la ex Intendencia.
En la ceremonia, Héctor Campos, presidente de la Brigada de Derechos Humanos del Partido Socialista, manifestó "fui preso político, estuve tanto en Pisagua, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Santiago, recorrí todo, entonces tengo conocimiento de lo que pasó acá. Cuando sacaron también a nuestros 14 compañeros de la cárcel de Antofagasta y fueron asesinados por la Caravana de la Muerte (...) las compañeras que sacaron también de acá de la Intendencia".
"Faltaba que hablara de Joaquín Espinoza Ojeda, quien fue asesinado acá en el segundo piso de la Intendencia (...) Aún falta que encontremos a los desaparecidos, cosa que no vamos a encontrar nunca, porque muchos se tiraron al mar", explicó Campos.
Además, agrega "Fabiola Mutarello, hija de un compañero desaparecido, Vitalio Mutarello Soza, quien era presidente del Sindicato Industrial Obrero de Pedro de Valdivia, dirigente regional de la Juventud Socialista. Él se entregó voluntariamente la mañana del 12 de septiembre y está detenido desaparecido, su esposa murió esperando justicia".
"Sus hijos quedaron a la deriva. Fabiola tenía tres años al momento del golpe, ella todavía lucha para encontrar a su padre. Como ella, creo que hay muchas Fabiolas en Chile, que esperan justicia o por lo menos, verdad", expresó el dirigente.
Por su parte, la delegada presidencial, Karen Behrens, sostuvo "quiero destacar que esta placa conmemorativa que instala a la exintendencia como un sitio de memoria -es un paso muy importante- es un anhelo que estaba instalado en las agrupaciones de Derechos Humanos hace mucho tiempo. Y es principalmente el gobernador de la región de Antofagasta, Ricardo Díaz, quien da el impulso principal para poder poner esta placa".
El gobernador regional, Ricardo Díaz, valoró "un país que no recuerda su historia está condenado a repetirla y por lo mismo, tenemos que mantener siempre este ejercicio histórico de recordar a los que cayeron en una lucha que fue muy desigual. Creemos que se hace necesario ir generando estos hitos donde nos encontremos, donde recuperemos nuestras convicciones y por sobre todo, vayamos proyectándo cómo generamos un país con mayor justicia, con mayor dignidad, con mayor equidad.
Díaz, recalcó "para que nunca más ocurran las cosas que ocurrieron en este edificio". Mientras que el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Orellana, reiteró "el mandato del presidente es claro, estos son años para recuperar la memoria y para proyectar el futuro (...) para aunar a los chilenos una forma importante es ayudar a sanar esta fractura que tenemos como país. Hay muchas víctimas que aún se encuentran detenidas desaparecidas y hay muchas medidas de reparación que se encuentran pendientes con los familiares y amigos".
¿Qué dice la placa conmemorativa?
"Edificio Ex Intendencia Regional, Espacio de Memoria".
"En conmemoración de todas las personas que en este recinto fueron detenidas y torturadas durante la dictadura cívico militar de 1973.
"Que el ejercicio de recordar se haga recurrente, para no volver a permitir la violación a los derechos humanos, tanto en esta región como a lo largo de todo Chile".
Firman el gobernador regional, Ricardo Díaz y la delegada presidencia, Karen Behrens.

el viernes pasado a las 10:52
el viernes pasado a las 8:37
el jueves pasado a las 12:30
el viernes pasado a las 10:52
el viernes pasado a las 8:37
el jueves pasado a las 12:30
28 de octubre de 2025
El Concejo Comunal aprobó por amplia mayoría el contrato para la mantención y reparación de la estructura, poniendo fin a un litigio que la mantuvo tres años en el puerto. Se espera que esté disponible para bañistas a más tardar a principios de enero.
28 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El primer pago benefició a 496 docentes de la región, marcando el inicio de la reparación económica por el traspaso municipalizado de la educación en dictadura. Autoridades y profesores destacaron el hito como un acto de justicia largamente esperado.
Una actualización tecnológica del resonador magnético del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) permite acceder a estudios cardiológicos de alta complejidad, un hito que lo convierte en centro de referencia de la macrozona norte y evita costosos traslados a la capital.
Un hombre boliviano e irregular, detenido por segunda vez en 24 horas tras huir a pie, es puesto a disposición de la justicia. Los vehículos, encargados por robo en Calama, ya están con sus dueños.
Preparativos se concentran en infraestructura, aseo y servicios para la masiva visita que se espera este sábado 1 de noviembre por el Día de Todos los Santos.
La Sección de Migraciones y Policía Internacional de la PDI de Tocopilla, en coordinación con Carabineros y autoridades locales, fiscalizó a 20 personas en sectores como "Caleta Boy" y "Toma La Patria" para verificar el cumplimiento de la ley migratoria.
Más de 125 vehículos fiscalizados en la Ruta 5 Norte por el Consejo Regional Contra el Crimen Organizado. El despliegue policial y multisectorial busca desbaratar el transporte de vehículos robados, contrabando y detectar ingresos irregulares al país.
La Fiscalía de Alta Complejidad de Antofagasta acusa al sujeto de falsificación de documentos, receptación y usurpación de identidad, en un complejo caso iniciado en el aeropuerto de Santiago.
La iniciativa del Servicio de Salud Antofagasta (SSA) busca identificar nódulos sospechosos en etapas iniciales, aumentando las posibilidades de tratamiento efectivo. Está dirigido a habitantes de Antofagasta y Tocopilla que cumplan criterios específicos.
La Fiscalía solicita penas que superan las tres centurias de presidio contra el cabecilla y los miembros de la organización criminal desarticulada en el campamento Génesis.
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.

























































































