Votos nulos y blancos marcan nuevo récord en la historia de Chile
Colchane figura como una de las comunas con mayor apoyo al Partido Republicano. Participación en la Región de Antofagasta llegó al 77.9%. Datos de la Universidad del Desarrollo.
Este domingo los ciudadanos del país debieron concurrir a marcar su preferencia para elegir a los integrantes del Consejo Constitucional, quienes serán los encargados de discutir la propuesta de Nueva Constitución junto a la Comisión Experta. Para luego en diciembre decidir si se está "a favor" o "en contra" de esta Carta Magna.
Durante la jornada de elecciones la Universidad del Desarrollo elaboró un análisis comunal de los resultados y las participación. En ella destaca precisamente este último concepto, ya que participaron más de 12 millones de personas, lo que equivale a 82% del padrón electoral.
"La tasa más alta de participación en una elección multi-candidatos desde la Presidencial de 1993", destacan en un análisis que contiene los datos de votaciones desde 1988 hasta la actualidad.
En el norte del país, la Región de Arica y Parinacota tuvo una participación de 74.5%; mientras que en la Región de Tarapacá esta cifra llegó a 73.9%. En tanto, en la Región de Antofagasta el electorado suma 77.9%, algunos puntos porcentuales más bajos que la participación en el último plebiscito cuando completaron 81.1%.
"Ninguna región (del país) superó la tasa de participación del pasado pebliscito constitucional de salida", concluye el estudio. Y señala las regiones que presentaron mayor y menor participación: O'Higgins 92%, Aysén 65%. Por su parte, la Metropolitana alcanza 82%, cuatro puntos menos que el 2022.
Récord de nulos y blancos
Según la estadística presentada por la Universidad del Desarrollo, los votos nulos y blancos marcaron un nuevo récord en la historia reciente del país con un 21%. El porcentaje más alto de los últimos 30 años, solo comparable con la elección de diputados de 1997, un 17% marcaron una opción nula y 4,5% de los electores dejaron el voto en blanco.

El estudio además elabora un ránking de las comunas que dieron más apoyo a el Partido Republicano (22) y la Lista Unidad Para Chile (17), preferencias que se llevaron la mayor cantidad de escaños en el Consejo Constitucional.
Colchane, poblado fronterizo de la Región de Tarapacá, lidera el ránking de apoyo al Partido Republicano con 73.8% de las preferencias. Luego está Ercilla en la Región de la Araucanía con 70.1% y Melipeuco en la misma región con 65.5%.
Juan Fernández, comuna de la Región de Valparaíso, en tanto lidera las preferencias para Unidad Para Chile con 46%, después viene San Antonio de la misma zona con 45.7% y Pedro Aguirre Cerda en la Metropolitana con 42.8%.-
El análisis indica que la mayor preferencia del Partido Republicano está en las comunas con alta conflictividad por migración y violencia. Mientras que para Unidad Para Chile está en las comunas más heterogéneas.
Otro factor que señala la investigación es la capitalización electoral del Apruebo y Rechazo. Consideran como hipótesis que tanto el Partido Republicano y José Antonio Kast, lograron atraer al votante del Rechazo.
"Los resultados muestran una significativa y robusta relación entre el apoyo electoral a la opción Rechazo y los votos obtenidos por el Partido Republicano", señalan.
En cuanto al apoyo del Apruebo y la figura del Presidente Gabriel Boric, también existiría relación, ya que el apoyo para Unidad Para Chile, estuvo en las comunas donde ganó ésta opción en el pasado plebiscito.
Sobre el oficialismo concluyen, "fue capaz de convencer a sus votantes pero no de expandir su base electoral". También comparan los resultados con los votos obtenidos por Boric, existiendo una diferencia de más de 800 mil electores menos.
De esta manera se preguntan, qué explica ésta fuga de votantes. Entre las posibilidades estaría la migración hacia otras coaliciones, o bien los votos nulos, blancos y las abstenciones.

el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:33
19 de noviembre de 2025
Durante la mañana de este miércoles personal de la Armada, Bomberos y Seguridad Pública retomaron las labores de búsqueda para dar con la persona extraviada la tarde de ayer.
19 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
La Contraloría Regional instruyó un sumario en la Municipalidad de Antofagasta por supuestas infracciones a la probidad vinculadas a la candidatura a diputada de la directora de Dideco, Yantiel Calderón.
La Mesa de Coordinación Regional evaluó una jornada electoral de domingo como "bastante tranquila" con pocos incidentes y récord de excusas por distancia; llaman a votar más temprano en la segunda vuelta presidencial.
Cien mascotas podrán acceder a un chipeo totalmente gratuito este miércoles 19 de noviembre en la explanada del edificio municipal, en un operativo organizado por la Oficina Canil de la Municipalidad de Antofagasta.
Con un premio de $1,5 millones, la Municipalidad ampliará el plazo de postulación hasta el próximo jueves 20 de noviembre para el certamen “Del mar y el desierto”.
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
16 de noviembre de 2025
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025



























































































