Votos nulos y blancos marcan nuevo récord en la historia de Chile
Colchane figura como una de las comunas con mayor apoyo al Partido Republicano. Participación en la Región de Antofagasta llegó al 77.9%. Datos de la Universidad del Desarrollo.
Este domingo los ciudadanos del país debieron concurrir a marcar su preferencia para elegir a los integrantes del Consejo Constitucional, quienes serán los encargados de discutir la propuesta de Nueva Constitución junto a la Comisión Experta. Para luego en diciembre decidir si se está "a favor" o "en contra" de esta Carta Magna.
Durante la jornada de elecciones la Universidad del Desarrollo elaboró un análisis comunal de los resultados y las participación. En ella destaca precisamente este último concepto, ya que participaron más de 12 millones de personas, lo que equivale a 82% del padrón electoral.
"La tasa más alta de participación en una elección multi-candidatos desde la Presidencial de 1993", destacan en un análisis que contiene los datos de votaciones desde 1988 hasta la actualidad.
En el norte del país, la Región de Arica y Parinacota tuvo una participación de 74.5%; mientras que en la Región de Tarapacá esta cifra llegó a 73.9%. En tanto, en la Región de Antofagasta el electorado suma 77.9%, algunos puntos porcentuales más bajos que la participación en el último plebiscito cuando completaron 81.1%.
"Ninguna región (del país) superó la tasa de participación del pasado pebliscito constitucional de salida", concluye el estudio. Y señala las regiones que presentaron mayor y menor participación: O'Higgins 92%, Aysén 65%. Por su parte, la Metropolitana alcanza 82%, cuatro puntos menos que el 2022.
Récord de nulos y blancos
Según la estadística presentada por la Universidad del Desarrollo, los votos nulos y blancos marcaron un nuevo récord en la historia reciente del país con un 21%. El porcentaje más alto de los últimos 30 años, solo comparable con la elección de diputados de 1997, un 17% marcaron una opción nula y 4,5% de los electores dejaron el voto en blanco.

El estudio además elabora un ránking de las comunas que dieron más apoyo a el Partido Republicano (22) y la Lista Unidad Para Chile (17), preferencias que se llevaron la mayor cantidad de escaños en el Consejo Constitucional.
Colchane, poblado fronterizo de la Región de Tarapacá, lidera el ránking de apoyo al Partido Republicano con 73.8% de las preferencias. Luego está Ercilla en la Región de la Araucanía con 70.1% y Melipeuco en la misma región con 65.5%.
Juan Fernández, comuna de la Región de Valparaíso, en tanto lidera las preferencias para Unidad Para Chile con 46%, después viene San Antonio de la misma zona con 45.7% y Pedro Aguirre Cerda en la Metropolitana con 42.8%.-
El análisis indica que la mayor preferencia del Partido Republicano está en las comunas con alta conflictividad por migración y violencia. Mientras que para Unidad Para Chile está en las comunas más heterogéneas.
Otro factor que señala la investigación es la capitalización electoral del Apruebo y Rechazo. Consideran como hipótesis que tanto el Partido Republicano y José Antonio Kast, lograron atraer al votante del Rechazo.
"Los resultados muestran una significativa y robusta relación entre el apoyo electoral a la opción Rechazo y los votos obtenidos por el Partido Republicano", señalan.
En cuanto al apoyo del Apruebo y la figura del Presidente Gabriel Boric, también existiría relación, ya que el apoyo para Unidad Para Chile, estuvo en las comunas donde ganó ésta opción en el pasado plebiscito.
Sobre el oficialismo concluyen, "fue capaz de convencer a sus votantes pero no de expandir su base electoral". También comparan los resultados con los votos obtenidos por Boric, existiendo una diferencia de más de 800 mil electores menos.
De esta manera se preguntan, qué explica ésta fuga de votantes. Entre las posibilidades estaría la migración hacia otras coaliciones, o bien los votos nulos, blancos y las abstenciones.

el viernes pasado a las 11:28
el jueves pasado a las 11:40
el viernes pasado a las 11:28
12 de noviembre de 2025
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


11 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El MOP y el GORE inician obras para la mega Planta de Tratamiento y Reúso de aguas servidas, proyecto de US$300 millones que pone a la capital regional a la vanguardia en Latinoamérica. Convenio por $600 mil millones impulsará infraestructura logística.
Más de 100 locales de votación serán habilitados para los comicios presidenciales y parlamentarios en la región de Antofagasta, que movilizarán a más de 500 mil electores.
La Municipalidad de Antofagasta destacó la distinción "Estrella a la Biodiversidad" otorgada al Humedal Urbano Aguada La Chimba, el primero del Cono Sur en recibirla, y subraya la importancia del trabajo conjunto público-privado para la conservación de ecosistemas.
El Segundo Juzgado de Policía Local de Antofagasta determinó que los artículos incautados en un control a comerciantes informales en Av. Pedro Aguirre Cerda sean entregados a la ONG “Rehabilitación de Marginados” (Remar), que realiza una importante labor social en la comuna.
El SEA aprobó por unanimidad el Proyecto Óxidos Marimaca, de Marimaca Copper Corp, que contempla una inversión de US$580 millones y operará con agua de mar y energía 100% renovable.
Diputado Videla confirma diligencias y asegura que el caso ya está siendo investigado. La víctima sufrió graves lesiones en el cráneo y, aunque fue dada de alta, su condición sigue siendo delicada.
Con más de un centenar de asistentes se desarrolló el Seminario “Ciudad Incremental” donde autoridades, el sector privado y la academia dialogaron sobre cómo los cambios graduales y colaborativos pueden transformar la capital regional.
Con 3.946 niños inoculados, la región de Antofagasta destaca en la estrategia de “puesta al día” para escolares de primero y segundo básico que no contaban con la dosis completa.
Un operativo en "Madres Cabeza de Familia" recupera más de mil metros cuadrados de terreno fiscal. Las estructuras eran usadas por una banda de seis extranjeros formalizados por secuestro, acopio de drogas y tráfico de armas.
La Inspección del Trabajo paraliza las operaciones del local “Gran Hong Kong IV” de calle Salvador Reyes ante peligro inminente para empleados y clientes, mientras que autoridades detectan infracciones a la Ley del Consumidor, evasión de impuestos, entre otros.
10 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025






















































































