Votos nulos y blancos marcan nuevo récord en la historia de Chile
Colchane figura como una de las comunas con mayor apoyo al Partido Republicano. Participación en la Región de Antofagasta llegó al 77.9%. Datos de la Universidad del Desarrollo.
Este domingo los ciudadanos del país debieron concurrir a marcar su preferencia para elegir a los integrantes del Consejo Constitucional, quienes serán los encargados de discutir la propuesta de Nueva Constitución junto a la Comisión Experta. Para luego en diciembre decidir si se está "a favor" o "en contra" de esta Carta Magna.
Durante la jornada de elecciones la Universidad del Desarrollo elaboró un análisis comunal de los resultados y las participación. En ella destaca precisamente este último concepto, ya que participaron más de 12 millones de personas, lo que equivale a 82% del padrón electoral.
"La tasa más alta de participación en una elección multi-candidatos desde la Presidencial de 1993", destacan en un análisis que contiene los datos de votaciones desde 1988 hasta la actualidad.
En el norte del país, la Región de Arica y Parinacota tuvo una participación de 74.5%; mientras que en la Región de Tarapacá esta cifra llegó a 73.9%. En tanto, en la Región de Antofagasta el electorado suma 77.9%, algunos puntos porcentuales más bajos que la participación en el último plebiscito cuando completaron 81.1%.
"Ninguna región (del país) superó la tasa de participación del pasado pebliscito constitucional de salida", concluye el estudio. Y señala las regiones que presentaron mayor y menor participación: O'Higgins 92%, Aysén 65%. Por su parte, la Metropolitana alcanza 82%, cuatro puntos menos que el 2022.
Récord de nulos y blancos
Según la estadística presentada por la Universidad del Desarrollo, los votos nulos y blancos marcaron un nuevo récord en la historia reciente del país con un 21%. El porcentaje más alto de los últimos 30 años, solo comparable con la elección de diputados de 1997, un 17% marcaron una opción nula y 4,5% de los electores dejaron el voto en blanco.

El estudio además elabora un ránking de las comunas que dieron más apoyo a el Partido Republicano (22) y la Lista Unidad Para Chile (17), preferencias que se llevaron la mayor cantidad de escaños en el Consejo Constitucional.
Colchane, poblado fronterizo de la Región de Tarapacá, lidera el ránking de apoyo al Partido Republicano con 73.8% de las preferencias. Luego está Ercilla en la Región de la Araucanía con 70.1% y Melipeuco en la misma región con 65.5%.
Juan Fernández, comuna de la Región de Valparaíso, en tanto lidera las preferencias para Unidad Para Chile con 46%, después viene San Antonio de la misma zona con 45.7% y Pedro Aguirre Cerda en la Metropolitana con 42.8%.-
El análisis indica que la mayor preferencia del Partido Republicano está en las comunas con alta conflictividad por migración y violencia. Mientras que para Unidad Para Chile está en las comunas más heterogéneas.
Otro factor que señala la investigación es la capitalización electoral del Apruebo y Rechazo. Consideran como hipótesis que tanto el Partido Republicano y José Antonio Kast, lograron atraer al votante del Rechazo.
"Los resultados muestran una significativa y robusta relación entre el apoyo electoral a la opción Rechazo y los votos obtenidos por el Partido Republicano", señalan.
En cuanto al apoyo del Apruebo y la figura del Presidente Gabriel Boric, también existiría relación, ya que el apoyo para Unidad Para Chile, estuvo en las comunas donde ganó ésta opción en el pasado plebiscito.
Sobre el oficialismo concluyen, "fue capaz de convencer a sus votantes pero no de expandir su base electoral". También comparan los resultados con los votos obtenidos por Boric, existiendo una diferencia de más de 800 mil electores menos.
De esta manera se preguntan, qué explica ésta fuga de votantes. Entre las posibilidades estaría la migración hacia otras coaliciones, o bien los votos nulos, blancos y las abstenciones.

el miércoles pasado a las 17:01
el miércoles pasado a las 17:01
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
























































































