Roban 50 km de cable de CGE en lo que lleva del año
En el primer trimestre del 2023, más de 65.000 usuarios de la Compañía General de Electricidad sufrieron interrupciones en el servicio debido a 336 sucesos negativos.
El robo de cables eléctricos sigue siendo un problema grave para la Compañía General de Electricidad (CGE), una compañía distribuidora que presta servicio a más de 3,2 millones de clientes en todo el país.
Entre enero y marzo de 2023, se registraron 336 eventos de robo de cables, lo que resultó en la sustracción de 49,5 kilómetros de conductor eléctrico y la destrucción de postes, transformadores, cables y otra infraestructura clave para el suministro eléctrico.
Estos robos, realizados en su mayoría por bandas organizadas, afectaron a más de 65.172 clientes de la compañía, quienes experimentaron interrupciones en la calidad y continuidad de su suministro eléctrico durante largas horas.
El director de Operaciones de CGE, Matías Hepp, señaló que el robo de cables eléctricos ha aumentado exponencialmente en los últimos años y que es necesario que las autoridades tomen medidas para combatirlo. En 2022, la compañía registró un aumento del 217% en la cantidad de cable de cobre robado en comparación con 2021, lo que resultó en un costo de reposición de infraestructura dañada o destruida de 1.016 millones de pesos en el primer trimestre de 2023.
Si bien este delito se extiende por todo el territorio donde opera CGE, las zonas que registran un mayor número de incidentes son la región de O'Higgins, Coquimbo, las regiones de Arica y Tarapacá, Bío Bío y la región Metropolitana. Detrás se ubican las regiones de Antofagasta, Atacama, Maule y La Araucanía, que en conjunto suman más de 1.500 metros de cable robado en diversos episodios.
El robo de cables eléctricos no solo afecta a las empresas, sino también a los servicios públicos, los colegios, la red de salud y la seguridad pública, lo que afecta la calidad de vida de las personas. CGE participa activamente en las mesas de trabajo que las autoridades han impulsado para combatir este delito y realiza denuncias ante Carabineros y el Ministerio Público para perseguir a los autores de estos delitos.
el martes pasado a las 13:02
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:08
el martes pasado a las 13:02
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:08
20 de noviembre de 2025
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
20 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
La Justicia ratifica la continuidad de las funciones del congresista, quien celebra el fallo y reafirma su compromiso con la legislación a favor de la protección animal en Chile.
Gabriel Boric designó a la destacada bioquímica y experta en astrobiología para liderar la Secretaría Regional Ministerial en el norte de Chile. Su agenda se enfocará en la descentralización del conocimiento y el potencial del Desierto de Atacama.
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

























































































