Roban 50 km de cable de CGE en lo que lleva del año
En el primer trimestre del 2023, más de 65.000 usuarios de la Compañía General de Electricidad sufrieron interrupciones en el servicio debido a 336 sucesos negativos.
El robo de cables eléctricos sigue siendo un problema grave para la Compañía General de Electricidad (CGE), una compañía distribuidora que presta servicio a más de 3,2 millones de clientes en todo el país.
Entre enero y marzo de 2023, se registraron 336 eventos de robo de cables, lo que resultó en la sustracción de 49,5 kilómetros de conductor eléctrico y la destrucción de postes, transformadores, cables y otra infraestructura clave para el suministro eléctrico.
Estos robos, realizados en su mayoría por bandas organizadas, afectaron a más de 65.172 clientes de la compañía, quienes experimentaron interrupciones en la calidad y continuidad de su suministro eléctrico durante largas horas.
El director de Operaciones de CGE, Matías Hepp, señaló que el robo de cables eléctricos ha aumentado exponencialmente en los últimos años y que es necesario que las autoridades tomen medidas para combatirlo. En 2022, la compañía registró un aumento del 217% en la cantidad de cable de cobre robado en comparación con 2021, lo que resultó en un costo de reposición de infraestructura dañada o destruida de 1.016 millones de pesos en el primer trimestre de 2023.
Si bien este delito se extiende por todo el territorio donde opera CGE, las zonas que registran un mayor número de incidentes son la región de O'Higgins, Coquimbo, las regiones de Arica y Tarapacá, Bío Bío y la región Metropolitana. Detrás se ubican las regiones de Antofagasta, Atacama, Maule y La Araucanía, que en conjunto suman más de 1.500 metros de cable robado en diversos episodios.
El robo de cables eléctricos no solo afecta a las empresas, sino también a los servicios públicos, los colegios, la red de salud y la seguridad pública, lo que afecta la calidad de vida de las personas. CGE participa activamente en las mesas de trabajo que las autoridades han impulsado para combatir este delito y realiza denuncias ante Carabineros y el Ministerio Público para perseguir a los autores de estos delitos.
el domingo pasado a las 21:26
el martes pasado a las 12:13
el martes pasado a las 12:00
el lunes pasado a las 22:21
el lunes pasado a las 11:37
el domingo pasado a las 21:26
el martes pasado a las 12:13
el martes pasado a las 12:00
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
Enap anunció alzas de $1,4 y $21,6 por litro en gasolinas de 93 y 97, mientras que el diésel subirá $0,7. En contraste, la parafina bajará $14 y el GLP vehicular $8,6 por litro.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En total, las empresas destinan 5.227 horas en tramitar su apertura en nuestro país, lo que equivale a más de dos años de jornadas laborales.
El acuerdo permitirá a BHP invertir hasta US$40 millones en la exploración del depósito “Anillo”, ubicado al suroeste de Antofagasta y controlado por Codelco.
El Plan Minero Conjunto en Los Bronces y Andina proyecta 2,7 millones de toneladas adicionales en 21 años y un valor extra de US$ 5.000 millones.
El deceso del actor, director de cine y activista, ocurrió en su residencia en Utah, Estados Unidos.
Los Pumas quedaron en el sexto puesto de la tabla de ubicaciones con 37 puntos, cerrando la zona de liguilla del ascenso.
La acción se contempla dentro de los operativos de Carabineros en la comuna de Antofagasta y la región.
El Servel confirmó 15.779.102 electores habilitados para los comicios del 17 de noviembre, de los cuales 160.935 residen en el extranjero. En tanto, 302.722 personas quedaron inhabilitadas.
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025