La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por amplia mayoría el proyecto de ley que busca reconocer e incluir la pedagogía hospitalaria como una modalidad educativa en Chile, el cual obtuvo 121 votos a favor y 10 abstenciones.
El diputado Hernán Palma, integrante de la bancada PC, AH, FREVS e Independientes, celebró este logro y destacó la importancia de esta propuesta. “Estadísticamente, hay 74 aulas hospitalarias a lo largo de todo el país; 35.000 niños, niñas y adolescentes que padecen, literalmente, las penas del infierno y van a ser beneficiados con esta moción parlamentaria”
La activista, impulsora y presidenta de Fundación Inclusiva, Camila Scarabello, sostuvo que lo ocurrido es un paso adelante y avance en la acción educativa “niñas, niños y jóvenes que deben seguir estudiando mientras se recuperan de una enfermedad“.
Asimismo, la diputada Ana María Gazmuri, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó que “este tipo de proyectos, son los que nos hacen bien, que nos hacen alinearnos detrás de una mirada, de algo que tiene que ver con transformar una sociedad más preocupada de los más vulnerables”. También, dijo que “a veces eso es lo que nos falta: la palabra amor. Falta ponerle amor a la política”.
Helia Molina, diputada del Partido Por la Democracia, expresó que aprobar este proyecto significa reconocer y reforzar el derecho de los niños, niñas y adolescentes a recibir una educación de calidad y oportuna. Además, hizo un llamado al Gobierno para que se haga cargo de poner las aulas hospitalarias en la agenda del Ministerio de Educación y del Ministerio de Salud.
La diputada Carolina Tello resaltó la importancia de garantizar el acceso a la educación para los niños y niñas que se encuentran en regiones alejadas y deben viajar largos tiempos a Santiago.
Por su parte, Sylvia Riquelme, directora de la Redlaceh, agradeció el apoyo de los diputados y destacó que esta aprobación será un ejemplo para otros países.
El informe presentado en la Cámara destaca la importancia y justicia de incluir la pedagogía hospitalaria como una modalidad educativa. Esta modalidad garantiza el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes hospitalizados o en tratamiento médico, evitando la deserción y el desfase escolar. Además, se mantiene al paciente vinculado al tejido social y se atienden sus necesidades pedagógicas y sociales derivadas de su enfermedad.
✅Aprobar este proyecto de #AulasHospitalarias significa reconocer y reforzar el derecho de niños, niñas y adolescentes a tener una educación de calidad y oportuna. Hay un presupuesto, pero falta institucionalidad, y llegó el momento de que el Mineduc y Minsal se hagan cargo. pic.twitter.com/Az8MSoZH4O
— Helia Molina Milman (@HeliaMolina_M) October 24, 2023
el lunes pasado a las 18:58
el martes pasado a las 10:24
el lunes pasado a las 18:58
el martes pasado a las 10:24
2 de julio de 2025
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
Información detallada sobre el próximo partido de Cristian Garin en el cuadro principal de Wimbledon, donde enfrentará a un rival complicado tras ingresar como lucky loser.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
El Imacec fue impulsado por el crecimiento en todos sus componentes, con un aporte destacado de los sectores de servicios y minería, que continúan liderando la recuperación económica.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.